Skip to content

  jueves 18 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
17 de septiembre de 2025Jornada mixta 17 de septiembre de 2025El Rey alaba el “papel mediador” de Egipto en el conflicto palestino 17 de septiembre de 2025La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos 17 de septiembre de 2025SEGURIDAD: un enjambre de policías acompaña permanentemente a Sanchez 17 de septiembre de 2025SESIÓN DE CONTROL: mas de lo mismo 17 de septiembre de 2025DEUDA PUBLICA: crecimiento sin control 17 de septiembre de 2025UE: la inflación sigue en el 2%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  El precio de la leña se estanca
EconomíaAgricultura

El precio de la leña se estanca

En meses de máximo rendimiento, el sector de la madera ha visto cómo se mitigaba este 2023 el fenómeno de crecimiento que se produjo el año pasado tras la invasión de Rusia a Ucrania.

RedaccionRedaccion—18 de diciembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Los precios de las distintas clases de maderas han frenado su crecimiento quedándose estancados y la demanda ha experimentado incluso un ligero descenso debido al excesivo volumen de compra de la campaña pasada.
Durante 2022, el sector maderero, especialmente el destinado para el consumo en el hogar, experimentó un ‘boom’ tanto en el nivel de demanda como en el de precios. El miedo a un desabastecimiento de combustibles clásicos como el gas provocado por el corte de suministro de Rusia supuso una vuelta a la demanda de fuentes de energía nacionales, entre ellas la madera. Según la empresa maderera Biocampos, el precio de la madera de poda de olivo, como ejemplo, llegó a pasar de los 90 euros la tonelada a 130 durante la pasada campaña.

Según la empresa catalana Llenyes i Carbons Polinya, la subida de precios de la leña del año pasado todavía repercute en este, puesto que para que los troncos se encuentren en el mejor punto para su quema deben secar por lo menos un año. Por su parte las altas temperaturas actuales pueden suponer un arma de doble filo, ya que mientras baja el consumo de leña para calentar hogares aumenta la demanda de asadores y restaurantes, que gracias al buen tiempo experimentan una mayor actividad. No obstante, en términos totales, la cantidad de demanda ha descendido respecto al año pasado. La empresa catalana señala que los precios actuales se encuentran en torno a los 23 céntimos el kilo de media.
Otro de los factores que provocaron la subida del precio de la madera en 2022 fue el alza en los costes de combustibles que encarecieron todo el proceso de transporte.

La comunidad autónoma que cuenta con mayor superficie forestal es Castilla y León, con 2.933.030 hectáreas, seguida muy de cerca por Andalucía y Castilla-La Mancha con 2.899.157 hectáreas y 2.703.107 respectivamente, según datos plataforma del sector de la madera Maderea. Los precios de la mayoría de las especies madereras para las adjudicaciones en las licitaciones de madera de montes públicos han bajado durante el año 2023, según asegura la plataforma. En lo referente a la materia prima, se mantienen en cabeza de los precios los de la madera de chopo europeo, la cual sufrió una subida del 43,9% en el año 2022.

Por su parte, las maderas de precios más bajos serían los pinos carrasco y piñonero, que se utilizan más comúnmente para la obtención de biomasa. Las adjudicaciones y subastas de madera nacional, que analiza Maderea, se producen normalmente durante el tercer y cuarto trimestre de cada año. No obstante, con los datos que se han recogido hasta la fecha se observa que durante el primer trimestre de 2023 se ha realizado un mayor número de subastas. Una de las principales consecuencias sería la gran actividad del pasado ejercicio.
Así, el saco de 15 kilos de pellets, según Econoleña pasó de 5,5 euros antes del estallido del conflicto a cerca de los 9 euros en pleno auge del mismo para volver a bajar a 6,2 durante este año. Por otro lado, los precios de la leña a granel se sitúan este año en torno a 150 euros el metro cúbico de encina, la leña más preciada para el consumo calorífico, o 107 euros el de roble y la haya, las leñas más vendidas.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

DEUDA PUBLICA: crecimiento sin control

17 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

UE: la inflación sigue en el 2%

17 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

OPA: el Gobierno pide una prorroga para pronunciarse

17 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Jornada mixta

17 de septiembre de 20250
General

El Rey alaba el “papel mediador” de Egipto en el conflicto palestino

17 de septiembre de 20250
Mercados

La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos

17 de septiembre de 20250
Gobierno

SEGURIDAD: un enjambre de policías acompaña permanentemente a Sanchez

17 de septiembre de 20250
Politica y partidos

SESIÓN DE CONTROL: mas de lo mismo

17 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

DEUDA PUBLICA: crecimiento sin control

17 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Jornada mixta 17 de septiembre de 2025
  • El Rey alaba el “papel mediador” de Egipto en el conflicto palestino 17 de septiembre de 2025
  • La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos 17 de septiembre de 2025
  • SEGURIDAD: un enjambre de policías acompaña permanentemente a Sanchez 17 de septiembre de 2025
  • SESIÓN DE CONTROL: mas de lo mismo 17 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies