Skip to content

  miércoles 20 agosto 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
19 de agosto de 2025CONGRESO EE UU: España investigada 19 de agosto de 2025ZONA CATASTROFICA: aprobada en el Consejo de Ministros 19 de agosto de 2025CUMBRE BILATERAL: Putin / Zelenski en Moscú 19 de agosto de 2025ERC: el Gobierno ha aprobada la quita de la deuda catalana 19 de agosto de 2025HACIENDA: amenaza con nuevo hachazo fiscal 19 de agosto de 2025BdE: la rentabilidad de la banca aumenta 19 de agosto de 2025VIVIENDA: en 2025 se venderán 800.000 pisos
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  El precio de la vivienda cierra el año con una subida del 14,78%
DESTACADO PORTADAInmobiliario

El precio de la vivienda cierra el año con una subida del 14,78%

Según el informe anual de precios de venta de pisos.com, el precio medio de la vivienda de segunda mano en España en el mes de diciembre de 2024 fue de 2.479 euros por metro cuadrado.

RedaccionRedaccion—7 de enero de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Esta cifra marcó un ascenso del 2,27% frente a noviembre, cuando el precio medio fue de 2.424 euros por metro cuadrado. La subida trimestral fue del 2,79% mientras que el repunte semestral alcanzó el 7,56%. Interanualmente, se produjo una subida del 14,78%. Para Font, director de Estudios de pisos.com, “existe una clara descompensación entre la oferta y la demanda, lo que sumado a una financiación cada vez más atractiva, convierte las subidas de precio en algo habitual dentro del mercado inmobiliario”. Según el portavoz del portal inmobiliario, “el déficit residencial desata una competencia muy activa entre los potenciales propietarios, que desde hace unos meses son respaldados por unas hipotecas con tipos de interés a la baja”.
El experto indica que “los compradores están teniendo que asumir repuntes muy por encima de la inflación, pero esto no impacta en los datos que registra la compraventa, que arroja incrementos abultados”. Tal y como señala Font, “invertir en ladrillo en España es una apuesta segura, pero no hay que olvidar que garantizar el acceso a una vivienda debe estar por encima del mero hecho de hacer negocio”.

• Según pisos.com, la vivienda de segunda mano en España en el mes de diciembre de 2024 tuvo un precio medio de 2.479 euros por metro cuadrado.
• Frente a 2023, siete capitales arrojaron subidas interanuales superiores al 21%, mientras que únicamente Tarragona (-0,06%) recortó sus precios.
• Invertir en ladrillo en España es una apuesta segura, pero no hay que olvidar que garantizar el acceso a una vivienda debe estar por encima del mero hecho de hacer negocio.

De cara a 2025, el directivo opina que “tenemos por delante un año en el que habrá que trabajar por suavizar la presión que ejercerán en los precios de la vivienda los recortes de tipos del Banco Central Europeo (BCE), algo para lo que es necesario que se vuelque más vivienda al mercado dentro de un marco jurídico más estable y con una fiscalidad más interesante”.

COMUNIDADES AUTÓNOMAS
Las mayores subidas frente a diciembre de 2023 vinieron de la mano de Madrid (21,10%), Región de Murcia (20,58%) y Baleares (19,08%). Ninguna región redujo sus precios en este periodo. La subida mensual más pronunciada se localizó en Cataluña (2,96%). El único descenso se localizó en Cantabria (-0,50%). La región más cara fue Baleares (4.931 €/m²) y la más barata Extremadura (954 €/m²).

PROVINCIAS
Las subidas interanuales más intensas se dieron en Lugo (21,25%), Madrid (21,10%) y Cáceres (20,89%). El apartado de caídas quedó desierto. Frente a noviembre, la subida más llamativa la protagonizó Cuenca (3,03%). Los únicos descensos se localizaron en Ourense (-1,02%) y Cantabria (-0,50%). La provincia más cara fue Baleares (4.931 €/m²) y la más barata Ciudad Real (750 €/m²).

CAPITALES DE PROVINCIA
Frente a diciembre de 2023, Valencia (25,01%), Madrid (24,87%) y Málaga (24,66%) fueron las capitales que más vieron incrementado su precio. Tarragona (-0,06%) lideró los descensos en solitario. Mensualmente, Guadalajara (3,03%) arrojó la subida más representativa, sirviendo de contrapunto la caída de Ávila (-2,72%). La capital más cara fue Donostia-San Sebastián (6.752 €/m²) y la más asequible Ciudad Real (1.274 €/m²).

DISTRITOS
El distrito madrileño más caro fue Salamanca (10.140 €/m²) y el más barato Villaverde (2.300 €/m²). En el último año, Retiro (24,18%) fue el que más subió. No se recogieron caídas en este periodo. Sarrià-Sant Gervasi (6.731 €/m²) fue el distrito más caro de Barcelona y el más barato Nou Barris (3.110 €/m²). De un año a otro, todos subieron, liderando los repuntes Horta-Guinardó (19,54%). El distrito valenciano más caro fue L’Eixample (4.671 €/m²) y el más barato Pobles de l’Oest (1.535 €/m²). Frente al año pasado, solo hubo ascensos. La mayor subida se registró en Jesús (33,38%).

MUNICIPIOS
Las mayores subidas frente a 2023 se dieron en Arahal (39,41%), en Sevilla; San Roque (39,03%), en Cádiz; y Pozoblanco (38,99%), en Córdoba. Los que más vieron decrecer su precio medio fueron Cantalejo (-26,46%), en Segovia; Villajoyosa (-26,35%), en Alicante; y Albalate del Arzobispo (-25,26%), en Teruel. Ordenando los municipios por precio, se colocaron en los primeros puestos Formentera (9.173 €/m²), Santa Eulàlia Des Riu (7.982 €/m²) e Ibiza (7.415 €/m²), todos ellos en Baleares. La parte baja del listado la encabezaron Albalate del Arzobispo (249 €/m²), en Teruel; Las Pedroñeras (336 €/m²), en Cuenca; y Mota del Cuervo (348 €/m²), en Cuenca.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

HACIENDA: amenaza con nuevo hachazo fiscal

19 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

BdE: la rentabilidad de la banca aumenta

19 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: en 2025 se venderán 800.000 pisos

19 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
General

CONGRESO EE UU: España investigada

19 de agosto de 20250
Gobierno

ZONA CATASTROFICA: aprobada en el Consejo de Ministros

19 de agosto de 20250
General

CUMBRE BILATERAL: Putin / Zelenski en Moscú

19 de agosto de 20250
Politica y partidos

ERC: el Gobierno ha aprobada la quita de la deuda catalana

19 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

HACIENDA: amenaza con nuevo hachazo fiscal

19 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

BdE: la rentabilidad de la banca aumenta

19 de agosto de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • CONGRESO EE UU: España investigada 19 de agosto de 2025
  • ZONA CATASTROFICA: aprobada en el Consejo de Ministros 19 de agosto de 2025
  • CUMBRE BILATERAL: Putin / Zelenski en Moscú 19 de agosto de 2025
  • ERC: el Gobierno ha aprobada la quita de la deuda catalana 19 de agosto de 2025
  • HACIENDA: amenaza con nuevo hachazo fiscal 19 de agosto de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies