Skip to content

  sábado 12 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
11 de julio de 2025Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy 11 de julio de 2025Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos 11 de julio de 2025Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed» 11 de julio de 2025Ferraz en fase temblores de miedo 11 de julio de 2025CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho 11 de julio de 2025CC AA: su déficit estructural en lo mas alto 11 de julio de 2025INDRA: se aplaza la decisión de comprar Escribano
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  El precio de la vivienda protegida en máximos
DESTACADO PORTADAEconomíaInmobiliario

El precio de la vivienda protegida en máximos

El valor tasado medio de la vivienda protegida en España alcanzó en el primer trimestre de 2024 los 1.167,6 euros el metro cuadrado y marcó su máximo histórico por encima de la cifra de finales de 2023, cuando se superó el máximo alcanzado en el año 2011, en plena crisis inmobiliaria.

RedaccionRedaccion—2 de junio de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Así se desprende de los datos publicados por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, que pretende estimar el valor del metro cuadrado de las viviendas en territorio nacional mediante la elaboración de un dato medio trimestral.
La falta de construcción de vivienda protegida desde el estallido de la burbuja inmobiliaria ha sido señalada tanto como por el sector como por el Gobierno como una de las causas del alza del precio de la vivienda. Esto se ha traducido en que, en estos momentos, la compra de una vivienda de 90 metros cuadrados de esta tipología ascienda a un promedio de 105.000 euros.
Según datos de Fomento, la vivienda en el mercado libre alcanzó su máximo en primer trimestre de 2008, con 2.101,4 euros, y todavía se encuentra lejos de esa cifra. Sin embargo, en esas fechas, la vivienda protegida alcanzaba los 1.100 euros el metro cuadrado, un 5,8% por debajo que el máximo que se alcanza ahora.

La cifra de este primer trimestre se sitúa un 0,3% por encima del mismo período de 2023 y supera en un 0,1% el dato del último cuarto de 2023. En serie, iniciada en el año 2005, el precio de la vivienda protegida superó los 1.000 euros el metro cuadrado a mediados 2006 y desde entonces se ha movido casi siempre por encima de los 1.100 euros, salvo en los años 2014 y 2015, los de mayor depresión inmobiliaria.
Atendiendo a una distribución geográfica, el valor de tasación de una vivienda protegida más elevado se registra en la Comunidad de Madrid, donde una vivienda de 90 metros cuadrados asciende a unos 131.000 euros de media; seguida de Cataluña (108.000 euros), Andalucía (104.000 euros) y Canarias (102.000 euros).

Por el contrario, los valores de tasación más modestos se encuentran en Extremadura, donde una vivienda de 90 metros cuadrados puede costar en torno a unos 67.000 euros de media. A continuación, se sitúan Región de Murcia y Castilla-La Mancha, donde se alcanzan los 89.000 euros y Castilla y León, con 94.000 euros. Canarias (+3,9%), La Rioja (+2,9%), Aragón (+2,1%) y Galicia (+1,9%) son las autonomías donde el valor de tasación repuntó con más fuerza en comparación con el primer trimestre de 2023. En cambio, Cataluña y Asturias, fueron las regiones donde más cayó el precio de la vivienda protegida, un 1,3% en ambos casos; seguidas de Extremadura (-1,1%) y Castilla-La Mancha y Navarra (-0,7% en ambos casos).

Por su parte, las tasaciones del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana la vivienda libre en España alcanzó en el primer trimestre de 2024 los 1.865,8 euros el metro cuadrado, lo que supone un 4,3% más que en el mismo período del año pasado y el valor más alto desde el cuarto trimestre de 2009. Así, por una vivienda de 90 metros cuadrados, el precio medio del primer trimestre habría ascendido a 168.000 euros.
Con la cifra del primer cuarto del año, un 1,3% superior al precedente, continúa un 2024 en el que acentúa la tendencia alcista que comenzó en el año 2021, después de varios trimestres de caída por la pandemia. Sin embargo, la subida paulatina se inició en a partir de los años 2014 y 2015, cuando se registraron los valores mínimos, cercanos a 1.450 euros el metro cuadrado.

Pese a todo, la cifra todavía está lejos de los 2.101,4 euros el metro cuadrado que se registraron en el primer trimestre de 2008 y que sigue siendo el máximo de una serie que se inició en 1995.
Por comunidades autónomas, el precio tasado más altos se encuentra en la Comunidad de Madrid, donde una vivienda de 90 metros cuadrados cuesta de media 280.000 euros; seguida de Baleares (273.000 euros), País Vasco (232.000) y Cataluña (204.000 euros). En cambio, las viviendas más económicas están tasadas en Extremadura, donde se alcanza un precio medio de 80.000 euros; así como en Castilla-La Mancha (86.000 euros), Castilla y León (97.000) y Murcia (99.000).

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CC AA: su déficit estructural en lo mas alto

11 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy

11 de julio de 20250
Economía

Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos

11 de julio de 20250
Mercados

Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed»

11 de julio de 20250
Politica y partidos

Ferraz en fase temblores de miedo

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CC AA: su déficit estructural en lo mas alto

11 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy 11 de julio de 2025
  • Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos 11 de julio de 2025
  • Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed» 11 de julio de 2025
  • Ferraz en fase temblores de miedo 11 de julio de 2025
  • CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho 11 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies