Skip to content

  viernes 19 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
18 de septiembre de 2025Avances generalizados en Europa impulsados por el sector tecnológico 18 de septiembre de 2025OTRA MAS: el Gobierno contra Diaz Ayuso 18 de septiembre de 2025BANCO DE INGLATERRA : deja los tipos en el 4% 18 de septiembre de 2025TESORO: mejora la rentabilidad de la subasta 18 de septiembre de 2025OPA: Oliu discute las aseveraciones de Torres sobre el Sabadell 18 de septiembre de 2025DE GUINDOS: la incertidumbre sigue donde estaba 18 de septiembre de 2025BALANCE AEAT: generó 18.928 M€ en labores de prevención
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Inmobiliario  El precio de la vivienda sube un 4,05%
Inmobiliario

El precio de la vivienda sube un 4,05%

Según el informe mensual de precios de venta de pisos.com, el precio medio de la vivienda de segunda mano en España en el mes de julio de 2025 fue de 2.409 euros por metro cuadrado.

RedaccionRedaccion—4 de agosto de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Esta cifra supuso una subida del 0,15% frente al pasado mes de junio, cuando el precio por unidad de superficie fue de 2.405 euros. El repunte con respecto a julio de 2024 fue del 4,05%, ya que el precio medio hace un año se situó en los 2.305 euros por metro cuadrado.
La vivienda sigue encareciéndose, colocando a la demanda en una situación cada vez más complicada. Font, director de Estudios de pisos.com, admite que “los precios desplazan a los compradores lejos de sus zonas de interés o a conformarse con inmuebles que no cumplen con sus criterios de búsqueda. Es o eso o esperar hasta que surja una oportunidad, para lo que hay que estar siempre alerta y seguir el mercado residencial muy de cerca”.

Font pone el foco en la evolución desigual de los precios de la vivienda y de los salarios, “una brecha difícil de salvar”, pero también en la escasez de oferta, que “en determinados mercados, como las grandes capitales, es realmente llamativa”. A pesar de ello, la compraventa continúa marcando récords porque “nadie niega ya que el patrimonio inmobiliario es un valor seguro a largo plazo”, confirma el directivo. En cuanto a la financiación, “ahora que el Banco Central Europeo (BCE) ha decidido, por el momento, frenar los recortes, las ofertas hipotecarias permanecerán estables”, declara Font, añadiendo que “de cara al último trimestre del año hay mucha incertidumbre, dado que los aranceles impuestos a Europa por Estados Unidos podrían volver a activar las rebajas en los tipos”.

Las regiones más caras en julio de 2025 fueron Baleares (5.086 €/m²), Madrid (4.493 €/m²) y País Vasco (3.286 €/m²) y las más baratas Extremadura (852 €/m²), Castilla-La Mancha (946 €/m²) y Castilla y León (1.254 €/m²). Interanualmente, los repuntes más llamativos tuvieron lugar en Baleares (12,42%), Asturias (12,35%) y Navarra (6,82%). Los únicos ajustes tuvieron lugar en Castilla y León (-3,50%) y La Rioja (-0,59%).
Baleares fue la provincia más cara con 5.086 euros por metro cuadrado, seguida de Madrid (4.493 €/m²) y Guipúzcoa (3.822 €/m²). En el lado opuesto estuvo Ciudad Real, que cerró la clasificación con 706 euros por metro cuadrado. Otras provincias económicas fueron Jaén (772 €/m²) y Cuenca (799 €/m²). Los incrementos más abultados de un año a otro se localizaron en Baleares (12,42%), Asturias (12,35%) y Ciudad Real (8,27%). Las mayores bajadas las arrojaron León (-10,81%), Huesca (-10,05%) y Ourense (-6,65%).

La capital más cara fue Donostia-San Sebastián, con 6.568 euros por metro cuadrado. Por detrás se situaron Madrid (6.282 €/m²) y Palma (5.285 €/m²). Jaén fue la más asequible, con un precio de 1.253 euros por metro cuadrado. Otras capitales baratas fueron Zamora (1.318 €/m²) y Ciudad Real (1.376 €/m²). Las subidas más intensas frente a julio de 2024 se produjeron en Teruel (26,79%), Palma (15,65%) y Ciudad Real (14,36%). Las que más bajaron fueron León (-8,77%), Huesca (-6,01%) y Girona (-3,70%).

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Inmobiliario

VIVIENDA: el lujo es para Madrid y Barcelona

18 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

EJECUCIONES HIPOTECARIAS: aumentan notablemente

17 de septiembre de 20250
Empresas

CONSTRUCTORAS: diversifican ingresos para seguir creciendo

17 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Sin categoría

Avances generalizados en Europa impulsados por el sector tecnológico

18 de septiembre de 20250
Politica y partidos

OTRA MAS: el Gobierno contra Diaz Ayuso

18 de septiembre de 20250
Bancos

BANCO DE INGLATERRA : deja los tipos en el 4%

18 de septiembre de 20250
Mercados

TESORO: mejora la rentabilidad de la subasta

18 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

OPA: Oliu discute las aseveraciones de Torres sobre el Sabadell

18 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

DE GUINDOS: la incertidumbre sigue donde estaba

18 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Avances generalizados en Europa impulsados por el sector tecnológico 18 de septiembre de 2025
  • OTRA MAS: el Gobierno contra Diaz Ayuso 18 de septiembre de 2025
  • BANCO DE INGLATERRA : deja los tipos en el 4% 18 de septiembre de 2025
  • TESORO: mejora la rentabilidad de la subasta 18 de septiembre de 2025
  • OPA: Oliu discute las aseveraciones de Torres sobre el Sabadell 18 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies