Skip to content

  viernes 29 agosto 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
28 de agosto de 2025Alzas generalizadas de las bolsas europeas 28 de agosto de 2025Cook demanda a Trump por el «intento ilegal y sin precedentes» de destituir a un gobernador de la Fed 28 de agosto de 2025Trump, ahora decide meterse con Soros 28 de agosto de 2025COMBUSTIBLES: los precios siguen cayendo 28 de agosto de 2025REYES: visitan la zona incendiada de Galicia 28 de agosto de 2025Torres: el Gobierno presentará presupuestos y agotará la legislatura 28 de agosto de 2025MARLASKA: sus explicaciones solo son ataques al PP y Feijoo
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  El precio de los alquileres no deja de escalar
DESTACADO PORTADAInmobiliario

El precio de los alquileres no deja de escalar

En 2023, según datos de Fotocasa, ha subido un 5,7%, de forma que ya se pagan 11,66 euros por metro cuadrado de media al mes. De hecho, el portal inmobiliario destaca que la del pasado año es la segunda subida anual más alta del alquiler desde 2019.

RedaccionRedaccion—22 de enero de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

«El mercado del alquiler atraviesa uno de sus momentos más complicados. Aunque la subida anual está por debajo del 6%, y ya no crece a dos dígitos como vimos durante el primer semestre de 2023, el aumento sigue siendo muy significativo», comenta Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa. Como dice, «la razón es el considerable desequilibrio entre oferta y demanda, y es que nunca el alquiler había tenido una oferta disponible tan reducida como ahora». De hecho, apunta la experta que el stock en alquiler «se encuentra bajo mínimos, lo que supone un gran obstáculo para casi el 40% de inquilinos». Desde el portal inmobiliario remarcan también que el año «cierra con un fuerte tensionamiento en los precios que han llegado a superar incluso la marca registrada durante la burbuja de 2007, y dejando un nuevo máximo». Así, «ante un mercado cada vez menos dinámico, más compacto y de muy difícil acceso, las desigualdades y vulnerabilidades de los ciudadanos con rentas más bajas quedan al descubierto, al ser expulsados del mercado por no poder hacer frente a precios tan altos frente a sus salarios que no crecen al mismo ritmo», explica Matos.

Previsiblemente, indica, «el precio continuará al alza en el próximo ejercicio, ya que las medidas recogidas en la Ley de Vivienda no están consiguiendo equilibrar el precio de los alquileres, sino que han ocasionado incertidumbre, descontento y la contraposición del sector inmobiliario».
Según Fotocasa, a cierre de 2023 ocho incrementos registrados en las comunidades eran superiores al 10% (cinco en 2022). Los mayores incrementos se dan en Baleares con 19,4% (18,2% en 2022) y Comunidad Valenciana, con el 14,6% (15,7% en 2022).
Le siguen, Canarias (13,6%), Cantabria (13,5%), Madrid (12,7%), Asturias (11,8%), País Vasco (11,4%), Castilla y León (10,4%), Andalucía (9,5%), Galicia (8,4%), Cataluña (6,9%), Castilla-La Mancha (6,3%), Navarra (6,1%), España (5,7%), Región de Murcia (4,6%), Extremadura (4,3%), Aragón (4,3%) y La Rioja (3,7%).

«En general los precios absolutos por comunidades autónomas se están incrementando en la mayoría de ellas. En 2023 Madrid continúa en primer lugar con el precio de 17,38 euros/m² al mes, mientras que Baleares, con 16,90 euros/m² al mes, pasa al segundo lugar del ranking por primera vez y desplaza a Cataluña a la tercera posición», dice el portal inmobiliario. 2023 ha sido, además, «el primer año en toda la serie histórica en el que Cataluña, con 15,95 euros/m² al mes, deja uno de los dos primeros lugares y pasa a ocupar el tercer lugar en el ranking de las comunidades más caras».
En cuanto a la media nacional (11,66 euros/m² al mes), son seis las regiones que superan dicha media (en 2021 cuatro y en 2022 solo cinco). Madrid lo supera en un 49%, Baleares lo hace en un 45%, Cataluña en un 37%, País Vasco en un 32% y Cantabria en un 0,4%. El resto cuentan con un precio inferior a la media nacional.

Si se atiende al análisis por provincias, a cierre de 2023 son 46 las que suben los precios anuales. «Hasta ahora, la tendencia observada en las provincias españolas era la del incremento del precio en la gran mayoría de ellas», comenta Fotocasa. Al detalle, 23 de ellas tienen incrementos anuales de dos dígitos y, en concreto, cinco de éstas con incrementos superiores al 15%: Islas Baleares (19,4%), Valencia (18,1%), Santa Cruz de Tenerife (16,9%), Huesca (16,5%) y Toledo (16,3%). Por otro lado, la única provincia que experimenta descenso anual es Cuenca con -5,8%.
En cuanto a los precios, 16 provincias españolas superan los 10 euros/m² al mes. Se trata de Barcelona (17,76 euros/m² al mes), Guipúzcoa (17,72 euros/m² al mes), Madrid (17,38 euros/m² al mes), Islas Baleares (16,90 euros/m² al mes), Bizkaia (14,78 euros/m² al mes), Málaga (13,92 euros/m² al mes), Valencia (12,92 euros/m² al mes), Las Palmas (12,91 euros/m² al mes), Girona 12,74 euros/m² al mes), Santa Cruz de Tenerife (12,62 euros/m² al mes), Araba – Álava (12,32 euros/m² al mes), Cantabria (11,71 euros/m² al mes), Alicante (11,02 euros/m² al mes), Navarra (11,02 euros/m² al mes), Sevilla (10,97 euros/m² al mes) y Segovia (10,16 euros/m² al mes).

Por último, Fotocasa explica que son nueve los municipios que suben el precio por encima del 20%. El municipio que más incremento presenta a cierre de 2023 es Lucena (Córdoba) con una variación de 34,6%. Le siguen Vélez-Málaga, con un 30,6%; Móstoles, con un 29,1%; Burgos capital, con un 24,4%; Canet d’En Berenguer, con un 23,9%; Pozuelo de Alarcón, con un 21,7%; Palma de Mallorca (20,4%); Gandía (20,2%) y Benidorm (20,0%).En cuanto a las caídas, destaca la variación del municipio de La Manga del Mar Menor (-19,2%), seguida de Sanxenxo (-4,0%), Sanlúcar de Barrameda (-3,6%), Sitges (-3,3%), Don Benito (-2,7%), Benahavís (-2,3%) y Vic (-1,3%).
Asimismo, el portal destaca que tres ciudades tienen el precio de la vivienda en alquiler por encima de los 20 euros el metro cuadrado. Alquilar una vivienda en el municipio más caro de España, Barcelona capital, cuesta 20,96 euros/m² al mes, un 80% por encima de la media nacional (11,66 euros/m² al mes).

Le siguen, Calvià (20,33 euros/m² al mes), Donostia – San Sebastián (20,15 euros/m² al mes), Eivissa (19,52 euros/m² al mes), Madrid capital (18,99 euros/m² al mes), L’Hospitalet de Llobregat (18,85 euros/m² al mes), Laredo (18,39 euros/m² al mes), Castelldefels (18,21 euros/m² al mes) y Sant Cugat del Vallès (18,03 euros/m² al mes).
En el otro extremo, Puertollano, en Ciudad Real, es el municipio más barato de España para alquilar (5,01 euros/m² al mes), seguido de Don Benito (5,34 euros/m² al mes), Úbeda (5,56 euros/m² al mes), Plasencia (5,69 euros/m² al mes) y Ciudad Real capital (5,78 euros/m² al mes).

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

REYES: visitan la zona incendiada de Galicia

28 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

Torres: el Gobierno presentará presupuestos y agotará la legislatura

28 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

MARLASKA: sus explicaciones solo son ataques al PP y Feijoo

28 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Alzas generalizadas de las bolsas europeas

28 de agosto de 20250
Mercados

Cook demanda a Trump por el «intento ilegal y sin precedentes» de destituir a un gobernador de la Fed

28 de agosto de 20250
General

Trump, ahora decide meterse con Soros

28 de agosto de 20250
Energía

COMBUSTIBLES: los precios siguen cayendo

28 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

REYES: visitan la zona incendiada de Galicia

28 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

Torres: el Gobierno presentará presupuestos y agotará la legislatura

28 de agosto de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Alzas generalizadas de las bolsas europeas 28 de agosto de 2025
  • Cook demanda a Trump por el «intento ilegal y sin precedentes» de destituir a un gobernador de la Fed 28 de agosto de 2025
  • Trump, ahora decide meterse con Soros 28 de agosto de 2025
  • COMBUSTIBLES: los precios siguen cayendo 28 de agosto de 2025
  • REYES: visitan la zona incendiada de Galicia 28 de agosto de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies