Skip to content

  jueves 9 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
8 de octubre de 2025CACAO: cae el precio a mínimos 8 de octubre de 2025Podemos recula y vota el embargo con el Psoe 8 de octubre de 2025Alzas generalizadas en las bolsas europeas 8 de octubre de 2025Nuevo récord del oro 8 de octubre de 2025SESIÓN DE CONTROL Sánchez sigue sin contestar a las preguntas 8 de octubre de 2025PAGINA 28; otra gran mentira de Sánchez 8 de octubre de 2025BdE: ligera bajada del endeudamiento de empresas y hogares
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  El precio del alquiler en máximos históricos en 13 CCAA
EmpresasInmobiliario

El precio del alquiler en máximos históricos en 13 CCAA

RedaccionRedaccion—3 de febrero de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Durante 2022, hasta 13 CCAA han alcanzado precios máximos históricos desde que el Índice Inmobiliario de Fotocasa tiene registros, es decir, desde 2006. Además, a nivel nacional el precio del arrendamiento ha alcanzado máximos hasta en tres ocasiones, en mayo, junio y julio y cierra el ejercicio con un precio medio de 11,03 euros el metro cuadrado al mes.

La primera comunidad que durante 2022 alcanzó máximos fue La Rioja, que el pasado mes de junio alcanzó su récord con 8,40 euros. Después de seis meses, el precio ha descendido un 6% hasta los 7,88 euros que ha registrado a cierre de año. Las siguientes comunidades en alcanzar máximos el pasado mes de julio fueron Cantabria, Castilla y León, Extremadura y Murcia. Después, en agosto de 2022, fue Asturias la que llegó a su récord histórico en el precio del alquiler, en octubre lo hizo Navarra y el País Vasco en noviembre. Ha sido el último mes del año cuando se han alcanzado máximos en cinco comunidades más: Andalucía, Baleares, Canarias y la Comunidad Valenciana.

De las cuatro comunidades que todavía no han alcanzado máximos, como son Cataluña, Madrid, Aragón y Castilla-La Mancha, hay dos que están muy cerca de hacerlo. Se trata de Madrid que tan solo está a un 0,2% de superar el precio máximo de abril 2020 (15,45 euros) y Cataluña, que está a un 1,6% de superar el máximo de abril de 2020 (15,16 euros) y que es muy probable que lleguen en los próximos meses de 2023. En el caso de Aragón y Castilla-La Mancha, ambas están un 18% por debajo del precio máximo que se registró en junio de 2008 y noviembre de 2007, respectivamente.

«El alquiler cierra el año en el precio máximo registrado desde que el Índice Fotocasa tiene registros en 2006. Es un récord en la historia del precio del arrendamiento que dificulta todavía más el acceso a la vivienda. El calentamiento se produce en las zonas más locales hasta que se traspasa a nivel nacional y ya vemos como la situación es de riesgo en toda España. Tras la caída de precio en 2021 por el descenso de la demanda durante la Covid-19, la demanda despertó muy fuertemente haciendo que el mercado no pudiese absorberla», comenta María Matos directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.
Además, destaca que «nos encontramos ante una contracción de la oferta muy pronunciada, de en torno al 35% a nivel nacional. Estos incrementos de precio son muy significativos y ponen de manifiesto la alarmante situación que atraviesa el mercado del alquiler, en el que no hay nada en el horizonte que pueda ayudar a su equilibrio».

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: el gasto por habitante es de los mas bajos de Europa

8 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

BCE: los pisos españoles están sobrevalorados

8 de octubre de 20250
Empresas

RYANAIR recorta 1,2 millones de plazas para el próximo verano

8 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

CACAO: cae el precio a mínimos

8 de octubre de 20250
Politica y partidos

Podemos recula y vota el embargo con el Psoe

8 de octubre de 20250
Mercados

Alzas generalizadas en las bolsas europeas

8 de octubre de 20250
materias primas

Nuevo récord del oro

8 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

SESIÓN DE CONTROL Sánchez sigue sin contestar a las preguntas

8 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

PAGINA 28; otra gran mentira de Sánchez

8 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • CACAO: cae el precio a mínimos 8 de octubre de 2025
  • Podemos recula y vota el embargo con el Psoe 8 de octubre de 2025
  • Alzas generalizadas en las bolsas europeas 8 de octubre de 2025
  • Nuevo récord del oro 8 de octubre de 2025
  • SESIÓN DE CONTROL Sánchez sigue sin contestar a las preguntas 8 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies