Skip to content

  martes 1 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
1 de julio de 2025Los índices europeos prolongan su consolidación de las últimas semanas 1 de julio de 2025TARIFA GAS: la TUR caerá un 4,5% 1 de julio de 2025SUBASTA: la rentabilidad sigue a la baja 1 de julio de 2025Sabadell vende TSB al Santander 1 de julio de 2025CONSEJO: no hay indicios de que el Psoe este implicado 1 de julio de 2025CAOS FERROVIARIO: vuelven los parones y los atascos 1 de julio de 2025DE GUINDOS: el crecimiento fue una mera ilusión
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Inmobiliario  El precio del alquiler sigue al alza
Inmobiliario

El precio del alquiler sigue al alza

Según el informe mensual de precios de alquiler elaborado por pisos.com, la vivienda en alquiler en España tuvo en enero de 2024 un precio medio por metro cuadrado de 11,22 euros. Esta cifra arrojó una subida mensual del 0,90%. En la comparativa interanual, creció un 7,78%.

RedaccionRedaccion—12 de febrero de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Los precios del alquiler siguen poniéndoselo difícil a la demanda, que “ve cómo lo que piden los propietarios está muy por encima de su capacidad de endeudamiento, obligándoles a ampliar su búsqueda a zonas que no encajan con lo que tenían pensado o a conformarse con pisos más pequeños o desactualizados”, tal y como expone Font, director de Estudios de pisos.com. Para el experto, el principal problema radica en la oferta: “La disponibilidad actual deja mucho que desear, ya que no solo es escasa, sino que su calidad no es la mejor”, añadiendo que, “esta situación impide que se crezca en comodidad como inquilino consolidado, al tiempo que retiene a los más jóvenes en casa de sus padres porque la tarea de emanciparse les supone un enorme esfuerzo que no se ve recompensando, ya que ni siquiera se obtienen las condiciones de habitabilidad deseadas”.

El informe mensual de pisos.com reveló que las regiones más caras para vivir de alquiler en enero de 2024 fueron Baleares (16,69 €/m²), Madrid (15,64 €/m²) y Cataluña (12,61 €/m²), mientras que las rentas más económicas estuvieron en La Rioja (4,35 €/m²), Castilla y León (4,89 €/m²) y Extremadura (5,18 €/m²). En el último mes, el incremento más llamativo tuvo lugar en Baleares (2,99%). El mayor ajuste se produjo Cantabria (-2,97%). Respecto al año pasado, Comunidad Valenciana (21,05%) fue la que más subió y La Rioja (-18,99%) la que más se rebajó.
En la clasificación de provincias por renta, en enero de 2024 la primera posición fue para Baleares 16,69 euros por metro cuadrado. Le siguieron Madrid (15,64 €/m²) y Barcelona (15,22 €/m²). En el lado opuesto, Ourense cerró la clasificación con 3,31 euros por metro cuadrado. Otras provincias económicas fueron Ávila (3,38 €/m²) y Cuenca (3,50 €/m²). La provincia que más encareció sus alquileres en el último mes fue Alicante (3,24%), mientras que la que más los abarató fue Badajoz (-2,99%). De un año a otro, la mayor subida registrada fue la de Valencia (22,43%). La renta que más se ajustó fue la de La Rioja (-18,99%).

En cuanto a capitales de provincia, Barcelona fue la más cara para los inquilinos con 24,71 euros por metro cuadrado. Le siguieron Madrid (20,80 €/m²) y Donostia-San Sebastián (17,86€/m²). Por el contrario, Jaén fue la más barata con 6,52 euros por metro cuadrado. Otras capitales de provincia económicas Ourense (6,79 €/m²) y Palencia (7 €/m²). Cuenca (3,19%) protagonizó las subidas mensuales, mientras que Zamora (-2,96%) fue la capital que más se devaluó en este periodo. Frente a enero de 2023, Valencia (25,84%) lideró los incrementos. El recorte más llamativo lo arrojó Lugo (-2,83%).

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

TINSA: el precio de la vivienda sube un 9,8%

1 de julio de 20250
Inmobiliario

Sareb primer traspaso al Sepes

1 de julio de 20250
Inmobiliario

VIVIENDA: la de segunda mano sube casi un 15%

30 de junio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Los índices europeos prolongan su consolidación de las últimas semanas

1 de julio de 20250
Energía

TARIFA GAS: la TUR caerá un 4,5%

1 de julio de 20250
Mercados

SUBASTA: la rentabilidad sigue a la baja

1 de julio de 20250
Economía

Sabadell vende TSB al Santander

1 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CONSEJO: no hay indicios de que el Psoe este implicado

1 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CAOS FERROVIARIO: vuelven los parones y los atascos

1 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Los índices europeos prolongan su consolidación de las últimas semanas 1 de julio de 2025
  • TARIFA GAS: la TUR caerá un 4,5% 1 de julio de 2025
  • SUBASTA: la rentabilidad sigue a la baja 1 de julio de 2025
  • Sabadell vende TSB al Santander 1 de julio de 2025
  • CONSEJO: no hay indicios de que el Psoe este implicado 1 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies