Skip to content

  martes 16 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
16 de septiembre de 2025Órdago a la grande 16 de septiembre de 2025La economía global resiste entre señales mixtas y decisiones clave de los bancos centrales 16 de septiembre de 2025FED: todos dan por segura la bajada de tipos 16 de septiembre de 2025BCE: ¿ha sido lo mas correcto mantener los tipos? 16 de septiembre de 2025Comienza la cuenta atrás hacia el Gran Premio de Fórmula 1 de Madrid 15 de septiembre de 2025Así seria la segunda OPA de BBVA 15 de septiembre de 2025C VENECIA: conservadores del CGPJ denuncian los ataques del Gobierno a jueces
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  El precio del alquiler sube un 1,5% durante enero
EmpresasInmobiliario

El precio del alquiler sube un 1,5% durante enero

Crónica EconómicaCrónica Económica—6 de febrero de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Enero cerró con una subida mensual del precio del alquiler en España del 1,5% hasta establecerse en 11,6 euros el metro cuadrado, según el último informe de precios publicado por Idealista. En el último trimestre el precio ha crecido un 3,9%, mientras que en el último año la subida es del 9,1%.

El dato de enero se convierte en el precio máximo histórico del alquiler en España desde que idealista tiene registros. El anterior récord data de septiembre del 2020.

Por capitales, 40 han experimentado subidas en el precio de la vivienda en alquiler durante el último mes. El incremento más pronunciado es el de Soria donde las rentas subieron un 3,8%, seguida de Granada (3,2%), Palma (3,1%), Lleida (3%), Vitoria (2,3%) y Barcelona (2,2%). En el lado contrario, Córdoba es la capital en la que más ha bajado el precio del alquiler durante el mes de enero (-5,5%), seguida de Albacete (-2,1%), Cáceres (-1,2%), León (-1,1%), Valladolid y Huelva (-0,9% en ambos casos).

Además de Palma y Barcelona algunas de las principales ciudades del país cuentan con rentas superiores a la registradas el mes anterior: Madrid (2%), Valencia (1,6%), Málaga (1,3%), Bilbao (0,5%), San Sebastián (0,4%) y Sevilla (0,4%).

Barcelona se reafirma como la capital con los alquileres más caros con un precio de 19,8 euros seguida por Madrid (16,5 euros) y San Sebastián (16,3 euros). Les siguen Bilbao (13,3 euros), Palma (13,3 euros) y Málaga (12,1 euros). Todas menos Madrid y San Sebastián alcanzan su precio más alto desde que idealista tiene registros. Zamora, por el contrario, es la capital con la renta más económica con 5,6 euros, seguida de Lugo, Ciudad Real, Ávila y Cáceres (6,2 euros en las cuatro capitales).

Por provincias, el precio del alquiler asciende en 31 respecto al registrado en el mes anterior. Las mayores subidas se han vivido en Pontevedra (3,2%), Jaén (3,1%), Huelva (2,8%), Álava (2,5%), Tarragona y Granada (2,4%). En el lado contrario, las provincias que han experimentado bajadas en las rentas son Córdoba (-2,7%), Lugo (-2,3%), Huesca (-2%) y León (-0,9%). En dos provincias catalanas se han producido variaciones anómalas relacionadas con la oscilación del producto de esquí (Girona 5,8% y Lleida -11,3%).

Barcelona (16,9 euros) continúa siendo la provincia más cara, por delante de Madrid con 15,1 euros y Guipúzcoa con 14,8 euros. Zamora y Jaén, por el contrario, son las provincias más económicas (5,4 euros).

Por CCAA, las rentas han subido en 13 durante el último mes. Cataluña (2,4%), Cantabria (2,2%) y la Comunidad de Madrid (1,8%) lideran los incrementos de las rentas. Les siguen Galicia (1,5%), Comunitat Valenciana (1,4%) y Baleares (1,3%). Por debajo del 1% están las subidas de Asturias (0,7%), Euskadi (0,6%), Castilla y León (0,5%) Región de Murcia (0,4%), Castilla-La Mancha (0,4%), Extremadura (0,3%) y Andalucía (0,1%).

En el lado contrario se sitúan las bajadas de precio de Canarias (-0,6%), La Rioja (-0,3%), Navarra (-0,2%) y Aragón (-0,1%). Cataluña (16 euros/m 2 ) se mantiene como la región con el precio más caro por encima de la Comunidad de Madrid (15,1 euros). Les siguen Baleares (14 euros) y Euskadi (12,8 euros). En el lado opuesto de la tabla encontramos a Extremadura (5,8 euros) y Castilla-La Mancha (6,2 euros) que son las comunidades más económicas.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

GOBIERNO: sus adjudicaciones crecen un 51%

15 de septiembre de 20250
Empresas

FCC enviro alcanza un acuerdo para la compra de Cumbria Waste Group

15 de septiembre de 20250
Empresas

Elecnor y Cobra se adjudican la electrificación del tren Estonia, Letonia y Lituana

15 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Sin categoría

Órdago a la grande

16 de septiembre de 20250
Firmas

La economía global resiste entre señales mixtas y decisiones clave de los bancos centrales

16 de septiembre de 20250
Firmas

FED: todos dan por segura la bajada de tipos

16 de septiembre de 20250
Colaboraciones

BCE: ¿ha sido lo mas correcto mantener los tipos?

16 de septiembre de 20250
Firmas

Comienza la cuenta atrás hacia el Gran Premio de Fórmula 1 de Madrid

16 de septiembre de 20250
Mercados

Así seria la segunda OPA de BBVA

15 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Órdago a la grande 16 de septiembre de 2025
  • La economía global resiste entre señales mixtas y decisiones clave de los bancos centrales 16 de septiembre de 2025
  • FED: todos dan por segura la bajada de tipos 16 de septiembre de 2025
  • BCE: ¿ha sido lo mas correcto mantener los tipos? 16 de septiembre de 2025
  • Comienza la cuenta atrás hacia el Gran Premio de Fórmula 1 de Madrid 16 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies