Skip to content

  viernes 21 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
21 de noviembre de 2025Sesión de menos a más 21 de noviembre de 2025Zelenski responde al plan de paz de Trump: 21 de noviembre de 2025Tebas expedientado por el TAD 21 de noviembre de 2025Tres mineros atrapados en un hundimiento 21 de noviembre de 202550 AÑOS DE MONARQUIA 21 de noviembre de 2025CONGRESO: «Apostamos por la concordia y esa fue nuestra salvación» 21 de noviembre de 2025EUROZONA: la expansión se mantiene
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  El precio del alquiler sube un 3,76%
DESTACADO PORTADAInmobiliario

El precio del alquiler sube un 3,76%

Según el informe mensual de precios de alquiler elaborado por pisos.com, la vivienda en alquiler en España tuvo en febrero de 2023 un precio medio mensual de 10,49 euros por metro cuadrado. Esta cifra marcó un ascenso mensual del 0,77%. En la comparativa interanual subió un 3,76%.

RedaccionRedaccion—13 de marzo de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Según Font, director de Estudios de pisos.com, “la accesibilidad al mercado del alquiler sigue estando comprometida debido al creciente esfuerzo económico que supone ser inquilino en determinadas ciudades”. El portavoz del portal inmobiliario señala que, precisamente donde menos generosa es la oferta, es donde más cuesta encontrar un piso a un precio razonable. “Hay personas que, aun teniendo un salario cercano a los 2.000 euros, no pueden permitirse el alquilar un piso en solitario que no sea un estudio minúsculo, teniendo que recurrir a compartir”. El experto admite que “los planes vitales se van retrasando, pero también se retrae el gasto en consumo de ocio, restauración, viajes, etc., dado que la renta del alquiler canibaliza el sueldo”.

De esta forma y, “para que este mercado vuelva a encontrar el equilibrio perdido y los precios dejen de poner en aprietos a nuestros bolsillos es esencial hacer hincapié en la oferta”. El directivo es partidario de buscar soluciones que amplíen el parque de vivienda en arrendamiento, indicando que las alternativas pasan por “desarrollar nuevas promociones pensadas para el alquiler, reconvertir inmuebles que hoy en día tienen otros usos o incentivar a los propietarios con un marco jurídico estable o algún tipo de bonificación”.

Barcelona fue la capital española con el alquiler más alto

El informe mensual de pisos.com reveló que las regiones más caras para vivir de alquiler en febrero de 2023 fueron Baleares (14,62 €/m²), Madrid (14,05 €/m²) y Cataluña (11,84 €/m²), mientras que las rentas más económicas estuvieron en Castilla y León (4,62 €/m²), Extremadura (5,23 €/m²) y Castilla-La Mancha (5,25 €/m²). En el último mes, el incremento más llamativo tuvo lugar en Baleares (2,80%). El mayor ajuste se produjo en Navarra (-2,24%). Respecto al año pasado, Baleares (20,43%) fue la que más subió y Navarra (-13,92%) la que más se rebajó.
En la clasificación de provincias por renta, en febrero de 2023 la primera posición fue para Baleares, con 14,62 euros por metro cuadrado. Le siguieron Madrid (14,05 €/m²) y Barcelona (13,53 €/m²). En el lado opuesto, Cuenca cerró la clasificación con 3,19 euros por metro cuadrado. Otras provincias económicas fueron Ciudad Real (3,25 €/m²), y Ávila (3,35 €/m²). La provincia que más encareció sus alquileres en el último mes fue Córdoba (2,93%), mientras que la que más los abarató fue Lleida (-2,65%). De un año a otro, la mayor subida registrada fue la de Baleares (20,43%). La renta que más se ajustó fue la de Navarra (-13,92%).

En cuanto a capitales de provincia, Barcelona fue la más cara para los inquilinos con un precio medio de 21,25 euros por metro cuadrado. Le siguieron Donostia-San Sebastián (18,25 €/m²) y Madrid (17,89 €/m²). Por el contrario, Zamora fue la más barata con 6,19 euros por metro cuadrado. Otras capitales de provincia económicas Palencia (6,22 €/m²) y Ciudad Real (6,40 €/m²). Vitoria (2,70%) protagonizó las subidas mensuales, mientras que Cáceres (-2,88%) fue la capital que más se devaluó en este periodo. Frente a febrero de 2022, Alicante (23,05%) lideró los incrementos. El recorte más llamativo lo arrojó Palencia (-5,21%).

Según el informe mensual de precios de alquiler de pisos.com, el piso tipo de alquiler en Madrid en febrero de 2023 tuvo un precio medio de 14,05 euros por metro cuadrado. Esta mensualidad arrojó un ascenso mensual del 1,02%, el quinto más relevante de España. Respecto a febrero de 2022, el repunte fue del 14,57%, el tercero más relevante del país.
Madrid fue la segunda autonomía con la mensualidad más cara para los inquilinos, por detrás de Baleares (14,62 €/m²).Por su parte, el piso de alquiler en España tuvo en febrero de 2023 un precio medio de 10,49 euros por metro cuadrado, subiendo un 0,77% mensual. Respecto a febrero de 2022, el incremento fue del 3,76%.

Madrid fue la tercera capital más cara de España

La ciudad de Madrid marcó en febrero de 2023 un precio medio de 17,89 euros por metro cuadrado. Esta mensualidad posicionó a la capital madrileña como la tercera más cara para los inquilinos. Madrid subió un 0,98% frente a enero. Respecto a febrero de 2022, creció un 16,35%, el décimo ascenso nacional más relevante.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

50 AÑOS DE MONARQUIA

21 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

CONGRESO: «Apostamos por la concordia y esa fue nuestra salvación»

21 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

EUROZONA: la expansión se mantiene

21 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Sesión de menos a más

21 de noviembre de 20250
General

Zelenski responde al plan de paz de Trump:

21 de noviembre de 20250
General

Tebas expedientado por el TAD

21 de noviembre de 20250
Economía

Tres mineros atrapados en un hundimiento

21 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

50 AÑOS DE MONARQUIA

21 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

CONGRESO: «Apostamos por la concordia y esa fue nuestra salvación»

21 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Sesión de menos a más 21 de noviembre de 2025
  • Zelenski responde al plan de paz de Trump: 21 de noviembre de 2025
  • Tebas expedientado por el TAD 21 de noviembre de 2025
  • Tres mineros atrapados en un hundimiento 21 de noviembre de 2025
  • 50 AÑOS DE MONARQUIA 21 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies