Skip to content

  miércoles 26 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
25 de noviembre de 2025Metrovacesa pagará un dividendo de 1,12 euros 25 de noviembre de 2025Trump da un ultimátum a Ucrania 25 de noviembre de 2025Rebote moderado de las bolsas europeas por expectativas de acuerdo de paz en Ucrania 25 de noviembre de 2025IBERDROLA: nuevo record bursátil 25 de noviembre de 2025BRUSELAS ADVIERTE: está en riesgo cumplir con la senda de gasto 25 de noviembre de 2025BdE: el excesos de regulación hace perder competitividad 25 de noviembre de 2025UNIVERSIDADES Y ESCUELAS: incrementos del 12%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  El precio del gas sigue en caida
EmpresasEnergía

El precio del gas sigue en caida

Los precios del gas natural no dejan de caer a ambos lados del Atlántico. Las suaves temperaturas que se registraron en enero tienen la culpa (ha sido el inicio de año más cálido desde 2006), y se prevé que lo que resta de invierno sea también más agradable de lo normal.

Redacción y AgenciasRedacción y Agencias—9 de marzo de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Con este panorama, muchos inversores se preguntan qué cabe esperar para el gas en lo que resta del año, y qué harán los precios: ¿seguirán bajando o habrá un repunte? A estas preguntas tratan de responder los estrategas de Rabobank en uno de sus últimos informes, en el que explican que dada la situación actual, prevén tres posibles escenarios para el precio del gas natural de referencia en Europa, el TTF holandés, en lo que resta de 2023: uno bajista, otro base y uno alcista.

«En el caso más bajo, el TTF se situará en torno a los 50 euros en el primer trimestre, el segundo y el tercero, y subirá ligeramente hasta los 70 euros en invierno, suponiendo un invierno normal en 2023-2024». El invierno actual está siendo menos frío de lo habitual, lo que unido al hecho de que las reservas siguen siendo altas debido a que Europa arrancó la temporada de frío con las mismas casi al 100%, explica los bajos precios del gas. Según los estrategas del banco holandés, en este escenario «China se mantiene relativamente ausente del mercado del gas y la demanda en Europa sigue siendo moderada, con escaso repunte de la actividad industrial». Precisamente el posible aumento de la demanda china, tras su reapertura, es lo que podría disparar los precios, remarcan.

De ahí que el escenario de precio alto / riesgo alto que contempla Rabobank se base en que «China es un comprador activo de cargamentos de GNL al contado y la demanda residencial, comercial e industrial europea vuelve con fuerza». Como explican estos analistas, este escenario «empuja los precios hacia los 90 euros durante la primavera y el verano, subiendo a 130-170 euros/MWh en invierno y repitiendo una versión más suave del pánico visto en agosto de 2022» ante la posible escasez de cara a los meses fríos.

«Sostenemos que deben considerarse ambos casos extremos, pero nuestra idea de base para el TTF es una mezcla de los dos», señalan desde Rabobank. En concreto, creen que lo más probable es que haya «un retorno de cierta demanda y una cantidad moderada de compras chinas de GNL».

De esta forma, en su escenario base el precio del TTF sería de «70 euros/MWh durante la primavera y el verano, a medida que retorna parte de la demanda industrial con sus costes repercutidos a los clientes». ¿Y en invierno? Rabobank cree que los precios «se acercarían a los 100 euros/MWh antes de volver a caer en la primavera de 2024».

En cualquier caso, destaca el banco holandés, hay que tener en cuenta que «la mayor dependencia de Europa del GNL pone al continente en riesgo de competencia por parte de Japón, Corea del Sur y China», de forma que cualquier aumento de la demanda en esos países podría provocar un aumento de los precios.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Empresas

Metrovacesa pagará un dividendo de 1,12 euros

25 de noviembre de 20250
Empresas

IBERDROLA: nuevo record bursátil

25 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

GARRALDA : no hay recursos para todo

25 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

Metrovacesa pagará un dividendo de 1,12 euros

25 de noviembre de 20250
General

Trump da un ultimátum a Ucrania

25 de noviembre de 20250
Mercados

Rebote moderado de las bolsas europeas por expectativas de acuerdo de paz en Ucrania

25 de noviembre de 20250
Empresas

IBERDROLA: nuevo record bursátil

25 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BRUSELAS ADVIERTE: está en riesgo cumplir con la senda de gasto

25 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BdE: el excesos de regulación hace perder competitividad

25 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Metrovacesa pagará un dividendo de 1,12 euros 25 de noviembre de 2025
  • Trump da un ultimátum a Ucrania 25 de noviembre de 2025
  • Rebote moderado de las bolsas europeas por expectativas de acuerdo de paz en Ucrania 25 de noviembre de 2025
  • IBERDROLA: nuevo record bursátil 25 de noviembre de 2025
  • BRUSELAS ADVIERTE: está en riesgo cumplir con la senda de gasto 25 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies