Skip to content

  miércoles 20 agosto 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
19 de agosto de 2025CONGRESO EE UU: España investigada 19 de agosto de 2025ZONA CATASTROFICA: aprobada en el Consejo de Ministros 19 de agosto de 2025CUMBRE BILATERAL: Putin / Zelenski en Moscú 19 de agosto de 2025ERC: el Gobierno ha aprobada la quita de la deuda catalana 19 de agosto de 2025HACIENDA: amenaza con nuevo hachazo fiscal 19 de agosto de 2025BdE: la rentabilidad de la banca aumenta 19 de agosto de 2025VIVIENDA: en 2025 se venderán 800.000 pisos
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  El precio medio de la vivienda libre ha subido un 4,2%
DESTACADO PORTADAInmobiliario

El precio medio de la vivienda libre ha subido un 4,2%

El precio medio de la vivienda libre subió un 4,2% interanual en el tercer trimestre del año, hasta alcanzar los 1.812,4 euros por metro cuadrado, según una estadística sobre el valor tasado de la vivienda publicada por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana.

RedaccionRedaccion—23 de noviembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

De acuerdo con estos datos, recogidos por Europa Press, el precio de la vivienda libre ha experimentado una subida trimestral del 1,1%, alcanzando su valor más alto desde el tercer trimestre de 2010, cuando se situó en 1.832 euros por metro cuadrado.
Por comunidades autónomas, ocho aumentaron sus precios más que la media nacional en tasa interanual, junto a Melilla, que repuntó un 6,9%, hasta los 1.886,7 euros por metro cuadrado. Así, la comunidad con un mayor incremento fue Baleares, con un 9,1% más, hasta los 2.919,9 euros.
La segunda fue Canarias, con un 8,2% más, hasta los 1.733,4 euros por metro cuadrado, y el tercer lugar lo ocupa La Rioja, con un incremento del 7,2%, hasta los 1.213,9 euros.

Ninguna comunidad autónoma presentó un reajuste de precios en tasa interanual, pero el menor incremento se registró en Extremadura, con una avance del 0,1%, hasta los 868,5 euros. Por precio, la Comunidad de Madrid registró en el tercer trimestre el precio más alto, con 3.008,1 euros por metro cuadrado, mientras que el precio más bajo se dio en Extremadura, con 868,5 euros.
En la variación por provincias, destacan los aumentos en Santa Cruz de Tenerife (+11,7%), Sevilla (+8,3%), Málaga (+8%) y Segovia (7%), mientras que solo se presentan contracciones en los precios en Burgos (-3,3%), Córdoba (-1,9%), Salamanca (-1,9%), Cuenca (-1,5%), Cáceres (-0,9%), Vizcaya (-0,4%) y Teruel (-0,1%).
El valor medio del metro cuadrado de la vivienda libre de hasta cinco años de antigüedad se situó en los 2.164,8 euros en el tercer trimestre del año, un 5,5% más caro que en el mismo periodo del año anterior.

Por su parte, la vivienda libre de más de cinco años registró un incremento del 4,1%, hasta los 1.802,2 euros por metro cuadrado.

Por municipios de más de 25.000 habitantes, el más caro es Santa Eulalia del Río, en Baleares, con 4.783,1 euros, y el más económico es Villarobledo (Albacete), con 568,1 euros.
En relación con la vivienda protegida en España, el precio medio del metro cuadrado en el tercer trimestre del año el suelo alcanzó los 1.164,6 euros, un 2,5% más que en el mismo periodo del año anterior. Por otro lado, el número de tasaciones inmobiliarias utilizadas para realizar el cálculo de los precios de la vivienda en el cuarto trimestre del año fue de 136.756.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

HACIENDA: amenaza con nuevo hachazo fiscal

19 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

BdE: la rentabilidad de la banca aumenta

19 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: en 2025 se venderán 800.000 pisos

19 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
General

CONGRESO EE UU: España investigada

19 de agosto de 20250
Gobierno

ZONA CATASTROFICA: aprobada en el Consejo de Ministros

19 de agosto de 20250
General

CUMBRE BILATERAL: Putin / Zelenski en Moscú

19 de agosto de 20250
Politica y partidos

ERC: el Gobierno ha aprobada la quita de la deuda catalana

19 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

HACIENDA: amenaza con nuevo hachazo fiscal

19 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

BdE: la rentabilidad de la banca aumenta

19 de agosto de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • CONGRESO EE UU: España investigada 19 de agosto de 2025
  • ZONA CATASTROFICA: aprobada en el Consejo de Ministros 19 de agosto de 2025
  • CUMBRE BILATERAL: Putin / Zelenski en Moscú 19 de agosto de 2025
  • ERC: el Gobierno ha aprobada la quita de la deuda catalana 19 de agosto de 2025
  • HACIENDA: amenaza con nuevo hachazo fiscal 19 de agosto de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies