Skip to content

  viernes 16 mayo 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
15 de mayo de 2025Transparencia urge al ministerio de Presidencia a informar de los gastos de representación de Sánchez 15 de mayo de 2025Los avances se abren paso en las bolsas europeas 15 de mayo de 2025Powell: puede que los tipos tengan que subir 15 de mayo de 2025EURIBOR: empalma su tercera jornada subiendo 15 de mayo de 2025BOLAÑOS: estamos ante un intento de destrucción 15 de mayo de 20251T2025: PIB de la eurozona creció un 0,3% 15 de mayo de 2025De Guindos: la guerra comercial tendrá «consecuencias negativas significativas»
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  El problema de la vivienda afecta a una gran parte de la población española.
DESTACADO PORTADAInmobiliario

El problema de la vivienda afecta a una gran parte de la población española.

Actualmente no hay oferta suficiente para atender la demanda, ya que solo se construye un 0,5 viviendas por cada nuevo hogar, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Esto ha generado que España sea líder en el crecimiento de los precios en Europa, con una tasa de variación anual del Índice de Precios de Vivienda (IPV) del 11,3%.

RedaccionRedaccion—26 de marzo de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Mientras tanto, los salarios nominales no han acusado grandes subidas, lo que empeora la compra de inmuebles. Ante la dificultad de encontrar un futuro hogar en los últimos años, ha crecido una tendencia: la compra de pisos okupados, que aumentan ligeramente el parque de vivienda ‘disponible’ y a un precio más asequible.
“En algunas ciudades y provincias, el valor del m2 de los inmuebles okupados se reduce a más de la mitad”, señala Font, director de Estudios de pisos.com. “Un ejemplo es Sevilla, una provincia en la que una vivienda tipo de 90 m2 puede costar 57.150€, frente a los 168.570€ que valdría en condiciones normales; en otras palabras, un 66% menos. En la capital sevillana el precio por m2 baja hasta un 74%. Esto significa que un inmueble de 250.840€ se puede adquirir por 64.350€”.

Otro ejemplo es el de la provincia de Murcia, donde un piso okupado se oferta un 64% más barato, mientras que en Madrid un 58%. Si analizamos el precio en la capital española el porcentaje de descuento asciende hasta un 66%, lo que supondría poder comprar un inmueble de 90m2 por 206.370€ en lugar de 609.930€. Aun así,“no hay que olvidar los costes añadidos a posteriori, como pueden ser los de un proceso judicial o de negociación con los okupas, además de la reforma de la vivienda, entre otros”.

Cataluña es la comunidad autónoma con más delitos de usurpación y allanamiento de morada de España, que acumula el 42% de los 16.426 casos que se registraron en 2024, siendo la provincia de Barcelona la que acapara el 71% de estos. “En la capital catalana un piso okupado cuesta un 67% menos, lo que significa que una vivienda tipo de 498.600€ se puede adquirir por 164.430€. En otras poblaciones como Mataró encontramos menor rebaja: un 39% respecto a la vivienda libre, con el precio del m2 a 1.488€ en lugar de 2.452€”.
Por su parte, Badalona, Sabadell y L’Hospitalet de Llobregat ofrecen rebajas del 63%, 55% y 54%, respectivamente. Esto supone que un inmueble okupado se puede adquirir por 99.990€ en el primer caso, 104.220€ en el segundo y 131.580€ en el tercero.

En cuanto al resto de provincias, tanto Gerona como Tarragona reducen en un 51% los precios de sus pisos okupados respecto a las viviendas libres. En este sentido, un inmueble tipo en Girona se puede adquirir por 101.970€ y en Tarragona por 72.000€. En Lleida, donde el precio ronda los 1.324€/m2, este se rebaja en un 57%, alcanzando así los 572€/m2.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

BOLAÑOS: estamos ante un intento de destrucción

15 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

1T2025: PIB de la eurozona creció un 0,3%

15 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

De Guindos: la guerra comercial tendrá «consecuencias negativas significativas»

15 de mayo de 20250
Cargar más
Leer también
Gobierno

Transparencia urge al ministerio de Presidencia a informar de los gastos de representación de Sánchez

15 de mayo de 20250
Mercados

Los avances se abren paso en las bolsas europeas

15 de mayo de 20250
Mercados

Powell: puede que los tipos tengan que subir

15 de mayo de 20250
Mercados

EURIBOR: empalma su tercera jornada subiendo

15 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

BOLAÑOS: estamos ante un intento de destrucción

15 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

1T2025: PIB de la eurozona creció un 0,3%

15 de mayo de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Transparencia urge al ministerio de Presidencia a informar de los gastos de representación de Sánchez 15 de mayo de 2025
  • Los avances se abren paso en las bolsas europeas 15 de mayo de 2025
  • Powell: puede que los tipos tengan que subir 15 de mayo de 2025
  • EURIBOR: empalma su tercera jornada subiendo 15 de mayo de 2025
  • BOLAÑOS: estamos ante un intento de destrucción 15 de mayo de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies