Skip to content

  domingo 16 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
14 de noviembre de 2025Colombia aprueba la venta de la filial colombiana de Telefónica a Millicom 14 de noviembre de 2025La CNMV multa a Twitter por anunciar ‘chiringuitos financieros’ 14 de noviembre de 2025Zelenski visitará España el próximo martes 14 de noviembre de 2025REPSOL quiere cotizar en Nueva York 14 de noviembre de 20253T2025: la economía española creció el doble que la de la UE 14 de noviembre de 2025BRUSELAS: en diciembre plan de vivienda 14 de noviembre de 2025PRECIOS: la inflación empieza a descontrolarse
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  El Puente aéreo Madrid/Barcelona ha muerto
EmpresasDistribución

El Puente aéreo Madrid/Barcelona ha muerto

La entrada de nuevos operadores en el sector ferroviario impulsó la cuota modal del tren frente al avión en 2022: el 78,3 % de viajeros del trayecto Madrid-Barcelona prefirió viajar en tren; y, de estos, el 26,4 % lo hizo con Ouigo.

RedaccionRedaccion—1 de agosto de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En total, durante el año, 23,7 millones de viajeros utilizaron la alta velocidad, un 76 % más que durante el año anterior, según el Informe anual del sector ferroviario de 2022 elaborado por la CNMC.
El número de usuarios en el trayecto Madrid-Valencia se duplicó (+ 110 %, llegando a los 2,9 millones), y aumentó de forma significativa en la línea Madrid-Barcelona (+80 %, hasta los 10,2 millones) y en el resto de los corredores (60 %).

El transporte ferroviario de viajeros en España se abrió a la competencia en diciembre de 2020, aunque no fue hasta mayo de 2021 y noviembre de 2022 cuando Ouigo e Iryo, respectivamente, comenzaron a operar en la línea de alta velocidad Madrid-Barcelona. En octubre y diciembre de 2022, ambos irrumpieron en el corredor de Levante (Valencia y Alicante) para competir con los trenes AVE y Avlo de Renfe.
El transporte ferroviario registró 440 millones de viajeros, un 36 % más que en 2021, pero un 14 % menos que en 2019. La gran mayoría de esos viajeros (el 85%), utilizaron el servicio de Cercanías. Las subvenciones que establece el Real Decreto-Ley 14/202 a las líneas con obligaciones de servicio público impulsaron el número de viajeros. Las Cercanías (totalmente gratuitas), registraron un 31 % más de pasajeros que en 2021. La Media Distancia Convencional (también gratuita) superó los niveles prepandemia: contó con casi 26 millones de viajeros, un 68% más que en 2021.
La Media Distancia en Alta Velocidad (con un descuento del 50 % para usuarios recurrentes) transportó 8,5 millones de viajeros, un 90 % más que en 2021 y tan solo un 3,5 % menos que en 2019. La Larga Distancia Convencional registró 9,5 millones de viajeros, un 45 % más que en el año anterior.

El transporte de mercancías, que en 2021 ya había recuperado los niveles prepandemia, se mantuvo estable con 10.527 millones de t.km netas transportadas (un 1 % más que en 2021) y 24 millones de toneladas netas transportadas (un 6 % menos que en 2021). La cuota de mercado de Renfe Mercancías siguió la tendencia de los últimos años y cayó al 52,8 %.
Los cánones de acceso a las infraestructuras y las tasas ferroviarias alcanzaron los 1.166,43 millones de euros en 2022, un 21 % más que en el año anterior. Los costes de la energía de tracción crecieron hasta los 376 millones de euros (un 90,5 % más que en 2021 y un 126,9 % más que en 2019), impulsados por el aumento de los precios de la energía.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Empresas

Colombia aprueba la venta de la filial colombiana de Telefónica a Millicom

14 de noviembre de 20250
Empresas

REPSOL quiere cotizar en Nueva York

14 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BRUSELAS: en diciembre plan de vivienda

14 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

Colombia aprueba la venta de la filial colombiana de Telefónica a Millicom

14 de noviembre de 20250
Mercados

La CNMV multa a Twitter por anunciar ‘chiringuitos financieros’

14 de noviembre de 20250
General

Zelenski visitará España el próximo martes

14 de noviembre de 20250
Empresas

REPSOL quiere cotizar en Nueva York

14 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

3T2025: la economía española creció el doble que la de la UE

14 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BRUSELAS: en diciembre plan de vivienda

14 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Colombia aprueba la venta de la filial colombiana de Telefónica a Millicom 14 de noviembre de 2025
  • La CNMV multa a Twitter por anunciar ‘chiringuitos financieros’ 14 de noviembre de 2025
  • Zelenski visitará España el próximo martes 14 de noviembre de 2025
  • REPSOL quiere cotizar en Nueva York 14 de noviembre de 2025
  • 3T2025: la economía española creció el doble que la de la UE 14 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies