Skip to content

  martes 4 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
4 de noviembre de 2025El dólar marca máximos 4 de noviembre de 2025Caídas generalizadas en las bolsas europeas que se moderan al cierre 4 de noviembre de 2025ACEITE DE OLIVA: alimento más robado en comercios 4 de noviembre de 2025SUBASTA TESORO: sube la rentabilidad de las algunas letras 4 de noviembre de 2025PARADOS : sube el numero, aunque los desempleados bajan 4 de noviembre de 2025SSOCIAL: La afiliación mejora 4 de noviembre de 2025FUNCAS: construcción sector que más crece por la inmigración
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Colaboraciones  El ratio de liquidez del 24% de las empresas no cubre sus deudas
Colaboraciones

El ratio de liquidez del 24% de las empresas no cubre sus deudas

Las empresas de la industria manufacturera son las que cuentan con mayor liquidez para hacer frente a sus deudas a corto plazo.

Equipo Crédito y CauciónEquipo Crédito y Caución—30 de enero de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Este dato se desprende del estudio realizado por Iberinform, la filial de Crédito y Caución, que ha analizado el ratio medio de liquidez de una muestra de 240.000 empresas españolas, en base a las cuentas anuales de sus tres últimos ejercicios depositadas en los registros mercantiles.
El ratio de liquidez relaciona los bienes y derechos de las empresas capaces de generar liquidez en el corto plazo (activo corriente) con la que hacer frente a todas las deudas a corto (pasivo corriente). En principio, cuanto mayor sea este ratio, mayor seguridad de cobro tienen los acreedores. De acuerdo con el estudio de Iberinform, un 24% del tejido empresarial muestra un ratio de liquidez inferior a 1, lo que implica que sus deudas a corto plazo superan los bienes y derechos disponibles para hacerles frente.

En base al análisis de Iberinform, las empresas de la industria manufacturera (1,81) y comunicaciones (1,80) presentan los mayores ratios medios de liquidez, seguidas de las de industria extractiva (1,75) y servicios empresariales (1,74). Los peores valores se dan en los sectores de educación (1,43) y hostelería (1,30).
Por comunidades autónomas, la mayor liquidez se da en las empresas de Melilla (2,07), Navarra (1,85), La Rioja (1,83) y País Vasco (1,81). El ratio medio de liquidez es menor en Madrid (1,58), Castilla-La Mancha (1,57) y Andalucía (1,51).

En función del tamaño empresarial, el ratio medio de liquidez más elevado lo presentan las empresas pequeñas (1,74), seguidas de las medianas (1,66). El estudio muestra que las grandes empresas (1,46) presentan los menores ratios de liquidez. Esto se debe a que valores demasiado elevados de esta magnitud son indicativos de activos ociosos que conllevan una pérdida de rentabilidad.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Colaboraciones

EMPRESAS: los impagos alcanzan al 22%

4 de noviembre de 20250
Colaboraciones

Sin sorpresas

4 de noviembre de 20250
Colaboraciones

El recorte hawkish de la Fed impulsa al dólar

3 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

El dólar marca máximos

4 de noviembre de 20250
Mercados

Caídas generalizadas en las bolsas europeas que se moderan al cierre

4 de noviembre de 20250
Economía

ACEITE DE OLIVA: alimento más robado en comercios

4 de noviembre de 20250
Mercados

SUBASTA TESORO: sube la rentabilidad de las algunas letras

4 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PARADOS : sube el numero, aunque los desempleados bajan

4 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

SSOCIAL: La afiliación mejora

4 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • El dólar marca máximos 4 de noviembre de 2025
  • Caídas generalizadas en las bolsas europeas que se moderan al cierre 4 de noviembre de 2025
  • ACEITE DE OLIVA: alimento más robado en comercios 4 de noviembre de 2025
  • SUBASTA TESORO: sube la rentabilidad de las algunas letras 4 de noviembre de 2025
  • PARADOS : sube el numero, aunque los desempleados bajan 4 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies