Skip to content

  jueves 9 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
8 de octubre de 2025CACAO: cae el precio a mínimos 8 de octubre de 2025Podemos recula y vota el embargo con el Psoe 8 de octubre de 2025Alzas generalizadas en las bolsas europeas 8 de octubre de 2025Nuevo récord del oro 8 de octubre de 2025SESIÓN DE CONTROL Sánchez sigue sin contestar a las preguntas 8 de octubre de 2025PAGINA 28; otra gran mentira de Sánchez 8 de octubre de 2025BdE: ligera bajada del endeudamiento de empresas y hogares
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  El ratio de liquidez del 24% de las empresas no cubre sus deudas
DESTACADO PORTADAEconomía

El ratio de liquidez del 24% de las empresas no cubre sus deudas

De acuerdo con el estudio de Iberinform, los mayores ratios de liquidez se dan en las empresas de Melilla, Navarra, La Rioja y País Vasco. Por sectores, los ratios de liquidez más elevados aparecen en industria manufacturera y comunicaciones.

RedaccionRedaccion—21 de febrero de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Las empresas de la industria manufacturera son las que cuentan con mayor liquidez para hacer frente a sus deudas a corto plazo. Como se sabe, el ratio de liquidez relaciona los bienes y derechos de las empresas capaces de generar liquidez en el corto plazo (activo corriente) con la que hacer frente a todas las deudas a corto (pasivo corriente). En principio, cuanto mayor sea este ratio, mayor seguridad de cobro tienen los acreedores. Así un 24% del tejido empresarial muestra un ratio de liquidez inferior a 1, lo que implica que sus deudas a corto plazo superan los bienes y derechos disponibles para hacerles frente.

En base al análisis, las empresas de la industria manufacturera (1,81) y comunicaciones (1,80) presentan los mayores ratios medios de liquidez, seguidas de las de industria extractiva (1,75) y servicios empresariales (1,74). Los peores valores se dan en los sectores de educación (1,43) y hostelería (1,30). Por comunidades autónomas, la mayor liquidez se da en las empresas de Melilla (2,07), Navarra (1,85), La Rioja (1,83) y País Vasco (1,81). El ratio medio de liquidez es menor en Madrid (1,58), Castilla-La Mancha (1,57) y Andalucía (1,51).

En función del tamaño empresarial, el ratio medio de liquidez más elevado lo presentan las empresas pequeñas (1,74), seguidas de las medianas (1,66). El estudio muestra que las grandes empresas (1,46) presentan los menores ratios de liquidez. Esto se debe a que valores demasiado elevados de esta magnitud son indicativos de activos ociosos que conllevan una pérdida de rentabilidad.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

CACAO: cae el precio a mínimos

8 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

SESIÓN DE CONTROL Sánchez sigue sin contestar a las preguntas

8 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

PAGINA 28; otra gran mentira de Sánchez

8 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

CACAO: cae el precio a mínimos

8 de octubre de 20250
Politica y partidos

Podemos recula y vota el embargo con el Psoe

8 de octubre de 20250
Mercados

Alzas generalizadas en las bolsas europeas

8 de octubre de 20250
materias primas

Nuevo récord del oro

8 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

SESIÓN DE CONTROL Sánchez sigue sin contestar a las preguntas

8 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

PAGINA 28; otra gran mentira de Sánchez

8 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • CACAO: cae el precio a mínimos 8 de octubre de 2025
  • Podemos recula y vota el embargo con el Psoe 8 de octubre de 2025
  • Alzas generalizadas en las bolsas europeas 8 de octubre de 2025
  • Nuevo récord del oro 8 de octubre de 2025
  • SESIÓN DE CONTROL Sánchez sigue sin contestar a las preguntas 8 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies