Skip to content

  jueves 30 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
29 de octubre de 2025Felipe VI: «Hay que seguir analizando las causas de la tragedia» 29 de octubre de 2025Jornada mixta de los índices europeos 29 de octubre de 2025La Reserva Federal rebaja los tipos 25 puntos básicos 29 de octubre de 2025GONZÁLEZ BYASS acuerdo laboral 29 de octubre de 2025PIB: se ralentiza el crecimiento 29 de octubre de 2025AIReF: mejora el PIB, pero ve dificultades 29 de octubre de 2025El pequeño comercio crece sin parar
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Colaboraciones  El Reino Unido crecerá un 0,9% en 2024
Colaboraciones

El Reino Unido crecerá un 0,9% en 2024

De acuerdo con el último Economic Outlook difundido por Crédito y Caución, la economía británica crecerá un 0,9% en 2024, lo que supone una revisión de tres décimas frente a las previsiones de hace seis meses, motivada por un gasto de los consumidores mayor de lo esperado.

Equipo Crédito y CauciónEquipo Crédito y Caución—4 de julio de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El crecimiento debería repuntar hasta el 1,3% en 2025 a medida que disminuya la incertidumbre política, pero sigue siendo estructuralmente débil.
Las reacciones de los mercados al anuncio sorpresa de las elecciones generales convocadas para hoy han sido limitadas y no es previsible que el resultado tenga un impacto significativo en las perspectivas económicas. Tras la minicrisis presupuestaria de 2022, los dos principales partidos del país se han comprometido a respetar las normas fiscales vigentes.

La economía británica creció más rápidamente de lo previsto en el primer trimestre y ese impulso se mantendrá en el segundo trimestre. El gasto de los consumidores es el principal motor de la recuperación, con una inflación significativamente más baja que impulsa su poder adquisitivo. La factura energética de los hogares está casi un 20% por debajo de su nivel máximo. El crecimiento de los salarios reales y la mejora de la confianza de los consumidores invitan al optimismo en cuanto a la persistencia del consumo en el segundo semestre.

El componente manufacturero alcanzó su nivel más alto en dos años, lo que sugiere un afianzamiento de la recuperación económica. Sin embargo, la recuperación económica británica seguirá siendo débil, ya que los vientos en contra de una política fiscal restrictiva y las anteriores subidas de los tipos de interés pesan sobre la demanda. Además, los datos más recientes sobre inflación no son suficientemente buenos.
En ese contexto, con el tipo de interés oficial al 5,25%, la aseguradora de crédito prevé que el Banco de Inglaterra acumule un total de recortes de 50 puntos básicos de aquí a finales de año, con la posibilidad de un tercer recorte de 25 puntos básicos. Este podría actuar antes que la Reserva Federal, siguiendo la estela del Banco Central Europeo, el Banco Nacional Suizo o el Riksbank sueco, ya que la situación económica más débil del Reino Unido ha permitido que la rigidez del mercado laboral desaparezca más rápidamente.

Sin embargo, el impacto positivo de la relajación monetaria no se dejará sentir hasta 2025, ya que los pagos de intereses de la deuda aumentan este año por el endurecimiento anterior. Esperamos que el crecimiento del PIB real crezca hasta el 2% a medida que se relaje la política monetaria. El PIB real seguirá por debajo de su potencial debido a limitaciones estructurales como la baja inversión, la escasa productividad y las barreras comerciales creadas por el Brexit.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Colaboraciones

Las previsiones siguen siendo pesimistas

28 de octubre de 20250
Colaboraciones

Tiempo de pausa y tranquilidad para el BCE

28 de octubre de 20250
Colaboraciones

Hace 27 días, el gobierno federal cerró sus puertas

27 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Gobierno

Felipe VI: «Hay que seguir analizando las causas de la tragedia»

29 de octubre de 20250
Mercados

Jornada mixta de los índices europeos

29 de octubre de 20250
Mercados

La Reserva Federal rebaja los tipos 25 puntos básicos

29 de octubre de 20250
Empresas

GONZÁLEZ BYASS acuerdo laboral

29 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

PIB: se ralentiza el crecimiento

29 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

AIReF: mejora el PIB, pero ve dificultades

29 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Felipe VI: «Hay que seguir analizando las causas de la tragedia» 29 de octubre de 2025
  • Jornada mixta de los índices europeos 29 de octubre de 2025
  • La Reserva Federal rebaja los tipos 25 puntos básicos 29 de octubre de 2025
  • GONZÁLEZ BYASS acuerdo laboral 29 de octubre de 2025
  • PIB: se ralentiza el crecimiento 29 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies