Skip to content

  lunes 15 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
15 de septiembre de 2025Así seria la segunda OPA de BBVA 15 de septiembre de 2025C VENECIA: conservadores del CGPJ denuncian los ataques del Gobierno a jueces 15 de septiembre de 2025RTVE pide la expulsión de Israel de Eurovisión 15 de septiembre de 2025La semana comienza con alzas generalizadas de las bolsas 15 de septiembre de 2025CRECIMIENTO: el Gobierno lo situará por encima del 2,6% 15 de septiembre de 2025Funcas sube dos décimas el PIB25 hasta el 2,6% 15 de septiembre de 2025Consumo septiembre arranca con fuerza
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Firmas  El resultado, económicamente, menos deseado
Firmas

El resultado, económicamente, menos deseado

El Ibex abre la jornada con caídas tras el resultado de las elecciones generales de ayer. La subida del Ibex de más de 400 puntos desde mayo,parecía recoger una victoria de la derecha más proempresa, sin embargo, el resultado de ayer podría catalogarse como el resultado económicamente menos deseado.

Redaccion and Franco Macchiavelli, responsable de Análisis en Admirals EspañaRedaccion and Franco Macchiavelli, responsable de Análisis en Admirals España—24 de julio de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

¿PUEDEN REPETIR ELECCIONES?
Esto es debido a que ninguno de los dos grandes bloques tiene suficiente fuerza para gobernar solo, y esto obliga a que los grandes partidos busquen alianzas. La izquierda podría buscar el apoyo de los partidos independentistas, pero el precio de su apoyo es alto, lo cual podría derivar en cesiones desagradables y resultados colaterales, como los acontecidos en la marcha de muchas empresas como Sabadell, Naturgy o Colonial, que llevaron sus oficinas fuera de Cataluña. Por lo tanto, abrir conversaciones con Cataluña podría traer más incertidumbre a los mercados.
¿PARÁLISIS POLÍTICA?
Estancamiento en la obtención de los fondos europeos y una presidencia española de la Unión Europea poco impactante.
A pesar de haber recibido más de la mitad de los fondos asignados, es preocupante que 37.000 millones de euros no hayan tenido un impacto significativo en la economía real, ya que uno de cada 4 euros no llegó a ser efectivamente utilizado en dicho ámbito.
¿CUÁLES SON LAS EXPECTATIVAS ECONÓMICAS? ¿PUEDE FRENARSE LA ECONOMÍA?
España depende en gran medida de la situación económica de sus socios europeos, especialmente Alemania y el Reino Unido. Si estos países muestran crecimiento o prosperidad, es más probable que España también lo haga.
Hasta ahora, el mercado laboral español ha resistido bien el impacto de la subida generalizada de precios. Además, la balanza de pagos muestra un superávit en cuenta corriente. Sin embargo, la parálisis política impide realizar cambios en los impuestos y materia fiscal, además de confirmar la prórroga de los presupuestos. Por lo tanto, incluso con una victoria del bloque de la derecha, no se esperan grandes modificaciones fiscales en cuanto a impuestos. Es importante tener en cuenta que el mercado tiende a reaccionar negativamente ante noticias de última hora y grandes reducciones fiscales, como se ha visto recientemente en el caso de Liz Truss en el Reino Unido. Por lo que dicho escenario se descarta como una posibilidad en España.
¿QUÉ OCURRE CON LOS BONOS?
Los bonos podrían apuntar incrementos durante los próximos días debido al a incertidumbre, pero si el escenario continúa así, el mercado seguiría cotizando la incertidumbre reflejada el viernes.
El efecto en los mercados en general dependerá del BCE y de cuántas subidas adicionales aplique, además del comunicado que ofrezca Christine Lagarde este jueves.
¿RENTA VARIABLE?
Es importante tener en consideración que el Ibex es un índice que está muy influenciado por el sector bancario, independientemente de qué partido político esté en el poder. Incluso con el Partido Popular gobernando, el impuesto a la banca seguiría en vigor.
En cuanto al tema de la energía, las empresas renovables suelen obtener un impulso favorable cuando hay un gobierno de izquierda, mientras que las compañías nucleares pueden enfrentar mayores restricciones y medidas desfavorables.
En el ámbito inmobiliario, la incertidumbre recae sobre las inmobiliarias, ya que no se logra vislumbrar un cambio significativo en la política de vivienda, y en la práctica, esta área depende más de las decisiones y regulaciones de las comunidades autónomas que del gobierno central.
Es esencial tener en cuenta estos factores y su potencial impacto en los distintos sectores económicos, ya que la estabilidad y las políticas gubernamentales pueden influir en el comportamiento de los mercados y en las perspectivas de inversión en España.
¿QUÉ NOS DICEN LAS ANTERIORES EXPERIENCIAS?
En 2019, hubo 2 elecciones en España y la economía creció sin impacto significativo en los mercados, por lo que no esperamos un gran impacto en los mercados debido a esta variable. Ahora, el enfoque está en el bloque europeo y la política monetaria por parte del BCE para evaluar la repercusión en los principales países europeos y por ende, en la economía española.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Firmas

El déficit de las AA. PP. en el 1,6% del PIB

15 de septiembre de 20250
Firmas

El precio de no construir: con el déficit de vivienda ya se explica las presiones sobre los precios

15 de septiembre de 20250
Firmas

La Fed empezará a bajar tipos

15 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Así seria la segunda OPA de BBVA

15 de septiembre de 20250
Legal

C VENECIA: conservadores del CGPJ denuncian los ataques del Gobierno a jueces

15 de septiembre de 20250
Politica y partidos

RTVE pide la expulsión de Israel de Eurovisión

15 de septiembre de 20250
Mercados

La semana comienza con alzas generalizadas de las bolsas

15 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

CRECIMIENTO: el Gobierno lo situará por encima del 2,6%

15 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Funcas sube dos décimas el PIB25 hasta el 2,6%

15 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Así seria la segunda OPA de BBVA 15 de septiembre de 2025
  • C VENECIA: conservadores del CGPJ denuncian los ataques del Gobierno a jueces 15 de septiembre de 2025
  • RTVE pide la expulsión de Israel de Eurovisión 15 de septiembre de 2025
  • La semana comienza con alzas generalizadas de las bolsas 15 de septiembre de 2025
  • CRECIMIENTO: el Gobierno lo situará por encima del 2,6% 15 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies