Skip to content

  martes 4 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
3 de noviembre de 2025Enagás invertirá 400 millones en la red de hidrógeno en Euskadi 3 de noviembre de 2025Jornada mixta en Europa con subidas en el sector defensa 3 de noviembre de 2025La fiscal Lastra, pone los puntos sobre las les 3 de noviembre de 2025El petróleo vuelve a estar volátil 3 de noviembre de 2025HACIA EL CUARTO TRIMESTRE: 2025 cerrara en el 3,1% 3 de noviembre de 2025PMI MANUFACTURERO: se mantiene alcista 3 de noviembre de 2025TURISMOS: las matriculaciones crecen un 16%,
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Colaboraciones  El riesgo de crédito entre los minoristas de consumo duradero es elevado
Colaboraciones

El riesgo de crédito entre los minoristas de consumo duradero es elevado

De acuerdo con el último informe difundido por Crédito y Caución, el riesgo de crédito entre los minoristas de bienes de consumo duradero sigue siendo elevado, siendo los minoristas más pequeños los más vulnerables a los impagos e insolvencias.

Equipo Crédito y CauciónEquipo Crédito y Caución—27 de marzo de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Se trata de un sector que opera en un entorno muy competitivo en el que cada vez se estrechan más los márgenes tensionando el riesgo crediticio.
Además, está expuesto a riesgos geopolíticos y económicos, como la caída de los mercados bursátiles y la volatilidad de los precios de las materias primas. Actualmente, las amenazas más inminentes son el aumento de los aranceles comerciales y las políticas proteccionistas que podrían elevar de manera significativa los costes de producción y, por consiguiente, el precio de los productos, reduciendo el consumo y la renta de las familias. Cabe destacar que la incertidumbre asociada suele retrasa la inversión empresarial.

Otro de los riesgos a los que se enfrenta el sector es la evolución de la inflación que determina la decisión de los bancos centrales de mantener los actuales tipos de interés durante más tiempo.
En el caso de Europa, el riesgo crediticio es alto o muy alto en Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Francia, Hungría, Italia, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, Suecia, Suiza, Turquía.

En cuanto a las previsiones de crecimiento, a nivel global, la aseguradora de crédito prevé que las ventas de bienes de consumo duradero en los mercados avanzados repunten. En concreto, las previsiones de crecimiento de las ventas son del 3,4% y de la producción mundial de bienes del 2,6%. En la región de Asia-Pacífico, el crecimiento se enfriará en 2025 debido principalmente a una menor demanda en China. Sin embargo, la confianza de los consumidores en la eurozona y Estados Unidos ha repuntado desde finales de 2023, apoyada por salarios más elevados, una menor inflación y mayores oportunidades de empleo.
En la Unión Europea se estima un ligero crecimiento del 0,9%, después de dos años de contracciones, especialmente en 2023 (-5,2%), debido a una estabilización de la inflación que repercute en el poder adquisitivo de los consumidores. En este sentido, los subsectores que tendrán mejor comportamiento serán electrodomésticos (0,4%), electrónica de consumo (0,3%) y muebles (0,2%).

Actualmente, el sector se enfrenta a una serie de riesgos como el aumento de la cuota de mercado de los operadores de comercio online, presionando a los tradicionales. De acuerdo con las estimaciones contenidas en el informe, los bienes de consumo vendidos online representan ya el 22% de las ventas.
Además, para poder ser competitivos deben de adaptarse a la demanda de los consumidores actuales, cada vez más digitales, lo que les exigen importantes esfuerzos de inversión en transformación digital. De esta manera, el beneficio del mercado minorista es cada vez más estrecho y más competitivo, mientras que los costes de logística, mano de obra y energía se incrementan.

En el lado opuesto, las ventas de productos ecológicos reciclados y renovados suponen una oportunidad de negocio cada vez mayor para los minoristas. Las tecnologías de realidad virtual y realidad aumentada, capaces de crear experiencias de compra inmersiva, unidas a los chatbots para el comercio conversacional a gran escala serán un medio estratégico para la captación de clientes.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Colaboraciones

El recorte hawkish de la Fed impulsa al dólar

3 de noviembre de 20250
Colaboraciones

ENERGIA: consumo electro intensivo

3 de noviembre de 20250
Colaboraciones

EMPRESAS: un 45% sin actividad

31 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

Enagás invertirá 400 millones en la red de hidrógeno en Euskadi

3 de noviembre de 20250
Mercados

Jornada mixta en Europa con subidas en el sector defensa

3 de noviembre de 20250
Legal

La fiscal Lastra, pone los puntos sobre las les

3 de noviembre de 20250
materias primas

El petróleo vuelve a estar volátil

3 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

HACIA EL CUARTO TRIMESTRE: 2025 cerrara en el 3,1%

3 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PMI MANUFACTURERO: se mantiene alcista

3 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Enagás invertirá 400 millones en la red de hidrógeno en Euskadi 3 de noviembre de 2025
  • Jornada mixta en Europa con subidas en el sector defensa 3 de noviembre de 2025
  • La fiscal Lastra, pone los puntos sobre las les 3 de noviembre de 2025
  • El petróleo vuelve a estar volátil 3 de noviembre de 2025
  • HACIA EL CUARTO TRIMESTRE: 2025 cerrara en el 3,1% 3 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies