Skip to content

  miércoles 5 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
4 de noviembre de 2025El dólar marca máximos 4 de noviembre de 2025Caídas generalizadas en las bolsas europeas que se moderan al cierre 4 de noviembre de 2025ACEITE DE OLIVA: alimento más robado en comercios 4 de noviembre de 2025SUBASTA TESORO: sube la rentabilidad de las algunas letras 4 de noviembre de 2025PARADOS : sube el numero, aunque los desempleados bajan 4 de noviembre de 2025SSOCIAL: La afiliación mejora 4 de noviembre de 2025FUNCAS: construcción sector que más crece por la inmigración
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Colaboraciones  El riesgo de crédito sigue elevado entre los minoristas de consumo duradero
Colaboraciones

El riesgo de crédito sigue elevado entre los minoristas de consumo duradero

Pese a los signos de recuperación del consumo en los mercados avanzados, el sector opera en un entorno muy competitivo con márgenes estrechos que tensionan su riesgo de crédito.

Equipo Crédito y CauciónEquipo Crédito y Caución—29 de septiembre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

De acuerdo con el último informe difundido por Crédito y Caución, el riesgo de crédito entre los minoristas de bienes de consumo duradero sigue siendo elevado. En 2023, las ventas mundiales de bienes de consumo duradero se vieron afectadas por las continuas presiones inflacionistas. Los elevados tipos de interés también pesaron sobre los ingresos reales de los hogares y la confianza de los consumidores en la mayor parte del mundo. A escala mundial, persisten riesgos a la baja como la caída de los mercados bursátiles, el aumento del desempleo y la volatilidad de los precios de las materias primas. Todo ello podría frenar el gasto de los hogares.
En la región de Asia-Pacífico, el crecimiento se enfriará en 2025 debido principalmente a una menor demanda en China. Sin embargo, la confianza de los consumidores en la eurozona y Estados Unidos ha repuntado desde finales de 2023, apoyada por salarios más elevados, una menor inflación y mayores oportunidades de empleo. En ese contexto, la aseguradora de crédito prevé que las ventas de bienes de consumo duradero en los mercados avanzados repunten. En la Unión Europea, tras una contracción del 2,9% en 2023, se prevé que las ventas experimenten repuntes del 0,6% y el 2,8% en 2024 y 2025, respectivamente.

El riesgo crediticio de los minoristas de bienes de consumo duradero en los mercados avanzados sigue siendo elevado. En concreto, en Europa es alto o muy alto en Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Francia, Hungría, Italia, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, Suecia y Suiza. Las empresas de menor tamaño son especialmente vulnerables a las situaciones de impago e insolvencia. El sector opera en un entorno muy competitivo con márgenes estrechos que se ven aún más reducidos por las rebajas frecuentes, ya que los consumidores buscan descuentos durante todo el año. Al mismo tiempo, los minoristas online están aumentando su cuota de mercado, presionando a los operadores más tradicionales. De acuerdo con las estimaciones contenidas en el informe, los bienes de consumo vendidos online representan ya el 22% de las ventas.

El crecimiento de los mercados emergentes impulsará la demanda del sector en los próximos años. Las ventas de productos ecológicos reciclados y renovados suponen una oportunidad de negocio cada vez mayor para los minoristas. Las tecnologías de realidad virtual y realidad aumentada, capaces de crear experiencias de compra inmersiva, unidas a los chatbots para el comercio conversacional a gran escala serán un medio estratégico para la captación de clientes.

Frente a estas fortalezas, el sector presenta también riesgos a la baja para su desempeño, como la elasticidad de la demanda, la necesidad de grandes inversiones para desarrollar canales de venta online, márgenes comerciales estructuralmente estrechos y bajo presión en un entorno con gran transparencia de precios y el incremento de los costes de logística, mano de obra y energía.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Colaboraciones

EMPRESAS: los impagos alcanzan al 22%

4 de noviembre de 20250
Colaboraciones

Sin sorpresas

4 de noviembre de 20250
Colaboraciones

El recorte hawkish de la Fed impulsa al dólar

3 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

El dólar marca máximos

4 de noviembre de 20250
Mercados

Caídas generalizadas en las bolsas europeas que se moderan al cierre

4 de noviembre de 20250
Economía

ACEITE DE OLIVA: alimento más robado en comercios

4 de noviembre de 20250
Mercados

SUBASTA TESORO: sube la rentabilidad de las algunas letras

4 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PARADOS : sube el numero, aunque los desempleados bajan

4 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

SSOCIAL: La afiliación mejora

4 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • El dólar marca máximos 4 de noviembre de 2025
  • Caídas generalizadas en las bolsas europeas que se moderan al cierre 4 de noviembre de 2025
  • ACEITE DE OLIVA: alimento más robado en comercios 4 de noviembre de 2025
  • SUBASTA TESORO: sube la rentabilidad de las algunas letras 4 de noviembre de 2025
  • PARADOS : sube el numero, aunque los desempleados bajan 4 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies