Skip to content

  viernes 21 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
20 de noviembre de 2025Ortega compra las oficinas de Amazon en Canadá 20 de noviembre de 2025Telefónica se queda con la Champions League por 1.464 M€ 20 de noviembre de 2025Subidas generalizadas de las bolsas de Europa 20 de noviembre de 2025SALARIO FUNCIONARIOS: López sube la oferta a un 11% 20 de noviembre de 2025CONDENA HISTORICA. García Ortiz inhabilitado por dos años 20 de noviembre de 2025ALGUNAS REACCIONES 20 de noviembre de 2025DIAZ AYUSO: «Un español ha vencido al aparato del Estado que ha ido contra él»
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  El salario medio baja en la industria alimentaria
EconomíaAgricultura

El salario medio baja en la industria alimentaria

El salario medio por trabajador empleado ha bajado en 2022 en todos los subsectores de la industria alimentaria, un comportamiento que obedece en parte a la estacionalidad y al acceso de nuevos empleados al sector y que es más acusado en las empresas lácteas, de molinería y de bebidas.

RedaccionRedaccion—23 de abril de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Así lo refleja el análisis por subsectores que incorpora el Informe económico de la Federación de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB), que se ha presentado esta semana y que señala un comportamiento positivo del empleo para el sector en 2022, a pesar de las tensiones derivadas fundamentalmente de la inflación.
El sector de las bebidas es el que cuenta con un salario medio por trabajador empleado más alto, que se acerca a los 42.000 euros; sin embargo, es un 2,2% más bajo que en 2021. En el otro extremo figura la fabricación de panaderías y pastas, con un salario medio de algo más de 22.600 euros, y también ha tenido un comportamiento negativo con respecto a 2021 (-1,7%).

La industria de la molinería se sitúa con una media en el salario cercana a los 38.000 euros, pero ha sido la que más ha descendido en términos interanuales, un 2,5% de media; la misma cifra de recorte que en las empresas del sector lácteo, que superan ligeramente la barrera de los 34.000 euros de media por trabajador en activo en 2022. El informe, en términos globales, refleja una radiografía laboral con un «comportamiento favorable», con un avance en el número de afiliados a la Seguridad Social del 3,2 %, hasta los 454.800 empleos directos, y a un ritmo superior del que tiene la industria manufacturera, que fue del 2,4%.

Por ahora, uno de cada cinco empleos en la industria manufacturera lo aporta la industria de alimentación y bebidas. Aun así, el estudio alerta del repunte de los costes laborales, que aumentaron un 0,7%, por encima del registro del conjunto de la economía del 0,3%.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

SALARIO FUNCIONARIOS: López sube la oferta a un 11%

20 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

GASTO EN I+D: aumenta un 6,9%

20 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

El déficit asegurador mundial aumenta un 2,1%,

20 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

Ortega compra las oficinas de Amazon en Canadá

20 de noviembre de 20250
Empresas

Telefónica se queda con la Champions League por 1.464 M€

20 de noviembre de 20250
Mercados

Subidas generalizadas de las bolsas de Europa

20 de noviembre de 20250
Economía

SALARIO FUNCIONARIOS: López sube la oferta a un 11%

20 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

CONDENA HISTORICA. García Ortiz inhabilitado por dos años

20 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

ALGUNAS REACCIONES

20 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Ortega compra las oficinas de Amazon en Canadá 20 de noviembre de 2025
  • Telefónica se queda con la Champions League por 1.464 M€ 20 de noviembre de 2025
  • Subidas generalizadas de las bolsas de Europa 20 de noviembre de 2025
  • SALARIO FUNCIONARIOS: López sube la oferta a un 11% 20 de noviembre de 2025
  • CONDENA HISTORICA. García Ortiz inhabilitado por dos años 20 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies