Skip to content

  jueves 20 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
20 de noviembre de 2025Ortega compra las oficinas de Amazon en Canadá 20 de noviembre de 2025Telefónica se queda con la Champions League por 1.464 M€ 20 de noviembre de 2025Subidas generalizadas de las bolsas de Europa 20 de noviembre de 2025SALARIO FUNCIONARIOS: López sube la oferta a un 11% 20 de noviembre de 2025CONDENA HISTORICA. García Ortiz inhabilitado por dos años 20 de noviembre de 2025ALGUNAS REACCIONES 20 de noviembre de 2025DIAZ AYUSO: «Un español ha vencido al aparato del Estado que ha ido contra él»
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Legal  El salvamento de Lufhansa anulado por el TJUE
Legal

El salvamento de Lufhansa anulado por el TJUE

El Tribunal General de Justicia de la Unión Europea ha anulado este miércoles la decisión de la Comisión Europea de dar luz verde al plan de 6.000 millones de euros en ayudas de Estado diseñado por Alemania para rescatar a la aerolínea de bandera alemana Lufhtansa durante la pandemia de coronavirus.

RedaccionRedaccion—10 de mayo de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En su sentencia, ante la que cabe recurso, la Justicia europea advierte de que los servicios comunitarios incurrieron en «diversos errores» al analizar el caso, por ejemplo al concluir que la compañía no podría en ese momento conseguir financiación en los mercados para cubrir sus necesidades o al no exigir que la recapitalización incluyera un mecanismo para incentivar a Lufthansa a recomprar la participación del Estado tan rápido como fuera posible.

El Tribunal con sede en Luxemburgo también considera un error que el Ejecutivo comunitario negara en su análisis que la aerolínea tuviera un poder de mercado significativo en algunos aeropuertos y aceptara determinados compromisos que no garantizaban la protección de la competencia efectiva en el mercado. El caso se remonta a junio de 2020, cuando Berlín notificó a la Comisión Europea una ayuda pública por valor de 6.000 millones de euros para recapitalizar Deutsche Lufthansa AG, matriz de la aerolínea, con el objetivo de restablecer la posición patrimonial de liquidez de las empresas del grupo en el contexto excepcional de la pandemia.
La ayuda se componía de tres partes: Una participación en el capital de aproximadamente 300 millones de euros, una participación sin voto no convertible en acciones de aproximadamente 4.700 millones de euros y una participación sin voto de 1.000 millones de euros con las características de una obligación convertible.

Bruselas concluyó –sin iniciar el procedimiento de investigación de la operación– que el plan era compatible con el marco temporal para ayudas de Estado adoptado para flexibilizar las reglas de la UE durante la pandemia para apoyar la economía durante la crisis del coronavirus. Sin embargo, las aerolíneas Ryanair y Condor acudieron a la Justicia europea para recurrir la decisión de la Comisión Europea al considerar que la decisión no tuvo en cuenta requisitos y exigencias fijados por el propio marco temporal para ayudas de Estado.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

CONDENA HISTORICA. García Ortiz inhabilitado por dos años

20 de noviembre de 20250
Legal

MULTA: Meta condenada

20 de noviembre de 20250
Legal

CASO BEGOÑA: juez acude a la Abogacía

20 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

Ortega compra las oficinas de Amazon en Canadá

20 de noviembre de 20250
Empresas

Telefónica se queda con la Champions League por 1.464 M€

20 de noviembre de 20250
Mercados

Subidas generalizadas de las bolsas de Europa

20 de noviembre de 20250
Economía

SALARIO FUNCIONARIOS: López sube la oferta a un 11%

20 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

CONDENA HISTORICA. García Ortiz inhabilitado por dos años

20 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

ALGUNAS REACCIONES

20 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Ortega compra las oficinas de Amazon en Canadá 20 de noviembre de 2025
  • Telefónica se queda con la Champions League por 1.464 M€ 20 de noviembre de 2025
  • Subidas generalizadas de las bolsas de Europa 20 de noviembre de 2025
  • SALARIO FUNCIONARIOS: López sube la oferta a un 11% 20 de noviembre de 2025
  • CONDENA HISTORICA. García Ortiz inhabilitado por dos años 20 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies