Skip to content

  miércoles 27 agosto 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
26 de agosto de 2025La tensión en Francia afecta a las bolsas europeas 26 de agosto de 2025Puigdemont quiere un banco catalán 26 de agosto de 2025FED: Trump despide fulminante de la gobernadora, Cook 26 de agosto de 2025INCENDIOS: los Reyes tres días de visitas 26 de agosto de 2025CONSEJO: aprobada la declaraciones de zonas catastróficas 26 de agosto de 2025DESINVERSIÓN EXTRANJERA: creció un 115% 26 de agosto de 2025GASTO EN PENSIONES: alcanza 13.621 M€, nuevo récord
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  Agricultura  El sector agrario español sale a la carretera
AgriculturaEconomía

El sector agrario español sale a la carretera

Las organizaciones agrarias Asaja, COAG y UPA han anunciado un calendario de movilizaciones en todo el país para pedir cambios en las políticas de la Unión Europea, un plan de choque del Gobierno español y actuaciones de las comunidades autónomas frente a la crisis que vive el campo.

RedaccionRedaccion—30 de enero de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Las tres organizaciones agrarias mayoritarias españolas han difundido, en un comunicado, el acuerdo para iniciar las protestas, en línea con los agricultores de otros países de la UE, «ante la frustración y malestar creciente debido a las difíciles condiciones y asfixiante burocracia que generan las normativas».
Los primeros actos de protesta se desarrollarán a escala regional en las próximas semanas, según los organizadores, que no han precisado fechas. Entre las razones han recalcado que destacan la necesidad de cambios a tres bandas: a escala de la UE, de las políticas del Gobierno y de la aplicación por parte de las comunidades autónomas.

Unió de Pagesos, por su parte, anuncia movilizaciones en Cataluña para protestar por la «competencia desleal a los productos catalanes» Por ello, los representantes agrícolas y ganaderos solicitarán al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Planas, «soluciones inmediatas» para abordar los problemas derivados de la sequía, la guerra de Ucrania, la PAC y cuestiones laborales.
En relación con la UE, Asaja, COAG y UPA han resaltado la «competencia desleal» y la lucha de los agricultores frente a un mercado «desregulado» que importa de terceros países «a bajo precio» y con normativas desiguales. Es «una contradicción e hipocresía que pone en jaque la viabilidad de miles de explotaciones», señalan las organizaciones.

Por ello, reclamarán que se paralicen la ratificación de los acuerdos con Mercosur y Nueva Zelanda y las negociaciones con Chile, Kenia, México, India y Australia, así como que aumenten los controles a la importación de Marruecos.
También protestarán por la actual Política Agraria Común (PAC), cuya campaña 2024 empieza precisamente el 1 de febrero. Pedirán que se «flexibilice» y «simplifique», pues el campo considera «inasumibles» su burocracia y sus costes ambientales. A nivel nacional, reclamarán la modificación y ampliación de la Ley de la Cadena Agroalimentaria para prohibir las prácticas desleales, con el fin de que los precios de los agricultores cubran los costes de producción.
Por otro lado, pedirán a las comunidades autónomas «reformas urgentes en cuanto a la simplificación de los trámites burocráticos que ahogan a los profesionales del campo». Dentro de las reivindicaciones ganaderas, Asaja, COAG y UPA han subrayado también la crisis por la sanidad animal, que ha sido objeto «de luchas partidistas».

El campo español se suma así a las acciones conjuntas de los agricultores de países como Francia, Italia, Bélgica, Alemania, Polonia y Rumanía. En cuanto a España, las últimas movilizaciones conjuntas del sector agrario español prolongadas se produjeron en 2020 y fueron interrumpidas por la pandemia. También fue un hito la manifestación del 20 de marzo de 2022 en Madrid, con cientos de miles de personas reclamando medidas para los pueblos. Por otra parte, el sector ya protestó el pasado septiembre contra la PAC en Córdoba durante el Consejo informal de ministros de Agricultura de la UE.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

DESINVERSIÓN EXTRANJERA: creció un 115%

26 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

GASTO EN PENSIONES: alcanza 13.621 M€, nuevo récord

26 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

BdE: también valora la aportación económica de los emigrantes

26 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

La tensión en Francia afecta a las bolsas europeas

26 de agosto de 20250
Politica y partidos

Puigdemont quiere un banco catalán

26 de agosto de 20250
Mercados

FED: Trump despide fulminante de la gobernadora, Cook

26 de agosto de 20250
Gobierno

INCENDIOS: los Reyes tres días de visitas

26 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

CONSEJO: aprobada la declaraciones de zonas catastróficas

26 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

DESINVERSIÓN EXTRANJERA: creció un 115%

26 de agosto de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • La tensión en Francia afecta a las bolsas europeas 26 de agosto de 2025
  • Puigdemont quiere un banco catalán 26 de agosto de 2025
  • FED: Trump despide fulminante de la gobernadora, Cook 26 de agosto de 2025
  • INCENDIOS: los Reyes tres días de visitas 26 de agosto de 2025
  • CONSEJO: aprobada la declaraciones de zonas catastróficas 26 de agosto de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies