Skip to content

  miércoles 9 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
8 de julio de 2025Los índices europeos rebotan ligeramente a la espera de un acuerdo comercial 8 de julio de 2025Cerdán refuerza su equipo legal 8 de julio de 2025Temu se asocia con Shoppingfeed 8 de julio de 2025El Tesoro coloca 2.800 M€ en letras 8 de julio de 2025MONCLOA: cursillo acelerado sobre agresiones sexuales para todo el personal 8 de julio de 2025ANTICORRUPCION: Sánchez comparte estrategia con sus socios 8 de julio de 20251S2025; 65.797 nuevas empresas
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Firmas  El sector agroalimentario español se abre paso en una coyuntura adversa
Firmas

El sector agroalimentario español se abre paso en una coyuntura adversa

El sector agroalimentario español está sufriendo los efectos de la prolongada sequía que padece toda Europa, en especial España, y la fuerte alza de los costes de producción. Ambos elementos afectaron de forma muy significativa a la producción del sector primario en 2022, que retrocedió un 8,8% en términos reales.

Judit Montoriol Garriga CaixaBank ResearchJudit Montoriol Garriga CaixaBank Research—12 de octubre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Como contrapartida, es importante señalar que los escenarios más adversos de riesgo de desabastecimiento para el sector agrario español que se pronosticaron tras la invasión rusa de Ucrania no se han materializado y los precios de las materias primas agrícolas en los mercados internacionales se han corregido de forma notable. Ello se ha reflejado en unas mejores cifras en el primer semestre de 2023, una tendencia de crecimiento moderado que prevemos que se mantenga en los próximos trimestres. La moderación de los precios de los insumos en los mercados internacionales (cereales, fertilizantes y energía) debería apoyar una reducción de costes del sector agroalimentario español y, en última instancia, aliviar las presiones inflacionistas sobre los precios de los alimentos que paga el consumidor final.

Ello, junto con la paulatina recuperación del poder adquisitivo que perdieron los hogares en los últimos trimestres, contribuirá a dinamizar la demanda de alimentos de los hogares.Un aspecto que preocupa actualmente es el impacto que puede tener el alza de costes que ha experimentado el sector agroalimentario en su competitividad. En este informe, dedicamos un artículo a analizar la evolución de la producción y de las exportaciones agroalimentarias españolas en relación con la de las otras principales potencias agroalimentarias europeas (Francia, Italia, Alemania y Países Bajos) para mostrar que España ha tenido una evolución relativamente positiva a pesar de haber sufrido un mayor incremento de costes y una sequía más prolongada que estos países.El largo episodio de sequía que está asolando gran parte de la península ibérica es una manifestación de uno de los grandes retos a los que se enfrenta el sector: combatir y atenuar los efectos del cambio climático.

Este reto exige seguir transformando el sector, ahondando en su competitividad y en la eficiencia en el uso de recursos productivos. En este sentido, un aspecto que se debe tener en cuenta es el tamaño de las explotaciones, puesto que las más grandes suelen ser más eficientes y competitivas. Los datos del censo agrario muestran una evolución positiva en esa dirección: en la última década, se ha producido un incremento del número de explotaciones de mayor tamaño, si bien el tamaño de la explotación media en España sigue siendo reducido en comparación con otros países europeos más productivos que el español, donde hay una mayor proporción de explotaciones grandes y con una producción mucho más elevada por explotación.

Finalmente, otro aspecto relevante para mejorar la resiliencia de las explotaciones agrarias es la diversificación de las fuentes de ingresos. En este sentido, el turismo rural es un buen complemento a la actividad agraria. En concreto, los destinos rurales han supuesto una gran alternativa que ha llevado a que el crecimiento de la actividad turística en las regiones menos urbanas de España haya sido superior que en destinos más tradicionales de costa y en las ciudades.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Firmas

La izquierda europea, no sabe hablar a los europeos

6 de julio de 20250
Firmas

¿El Euribor a 12 meses por debajo del 2% en los próximos 6 meses?

4 de julio de 20250
Firmas

4 de Julio: Las 5 acciones que encarnan el alma de América

4 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Los índices europeos rebotan ligeramente a la espera de un acuerdo comercial

8 de julio de 20250
Legal

Cerdán refuerza su equipo legal

8 de julio de 20250
Empresas

Temu se asocia con Shoppingfeed

8 de julio de 20250
Economía

El Tesoro coloca 2.800 M€ en letras

8 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

MONCLOA: cursillo acelerado sobre agresiones sexuales para todo el personal

8 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

ANTICORRUPCION: Sánchez comparte estrategia con sus socios

8 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Los índices europeos rebotan ligeramente a la espera de un acuerdo comercial 8 de julio de 2025
  • Cerdán refuerza su equipo legal 8 de julio de 2025
  • Temu se asocia con Shoppingfeed 8 de julio de 2025
  • El Tesoro coloca 2.800 M€ en letras 8 de julio de 2025
  • MONCLOA: cursillo acelerado sobre agresiones sexuales para todo el personal 8 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies