Skip to content

  domingo 7 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
7 de septiembre de 2025MIERCOLES: Begoña Gómez vuelve al juzgado 7 de septiembre de 2025La OPEP+ decide aumentar su producción en octubre 7 de septiembre de 2025Así fue la semana del 29 de agosto al 5 de septiembre 7 de septiembre de 2025Agenda semanal del 8 al 12 de septiembre de 2025 7 de septiembre de 2025VIVIENDA: los promotores necesitan 25.000 M€ 7 de septiembre de 2025LABORAL: la jornada de Diaz a la espera de Puigdemont 7 de septiembre de 2025Junts desmiente a Díaz y niega contacto con Puigdemont
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Energía  El sector eléctrico registra un superávit provisional de 2.026 M€
Energía

El sector eléctrico registra un superávit provisional de 2.026 M€

El total de ingresos alcanzó los 11.981,5 millones, mientras que los costes fueron de 9.955,8 millones. Los ingresos gasistas caen un 9,6% interanual.

RedaccionRedaccion—2 de noviembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El sector eléctrico español registró un superávit provisional de 2.025,7 millones de euros entre enero y agosto de 2023, según los datos correspondientes a la octava liquidación que ha publicado este jueves la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). El total de ingresos alcanzó los 11.981,5 millones, mientras que los costes fueron de 9.955,8 millones.

En esta ocasión el coeficiente de cobertura, que es la relación entre los costes que se pueden solventar con los ingresos disponibles y los que se deberían pagar con cargo a las liquidaciones provisionales, fue del 100%. En este periodo, la demanda de consumo de electricidad se situó en 131.254 gigavatios hora (GWh). En el caso de las energías renovables, cogeneración y residuos, sumó desde el 1 de enero hasta el 31 de agosto 3.269,4 millones (antes del IVA o impuesto equivalente).
Del total acumulado, 3.235,5 millones son pagados con cargo al Sector Eléctrico, mientras que 33,9 millones se cargan a los Presupuestos Generales del Estado, que corresponden al 50 % de la retribución específica de instalaciones ubicadas en territorios no peninsulares.
Además, en agosto no se produjeron desajustes temporales entre ingresos y costes del sistema eléctrico, por lo que la cantidad a pagar a cuenta de los productores fue de 301,1 millones.

La CNMC también ha publicado la liquidación provisional del sector gasista correspondiente al periodo comprendido entre el 1 de octubre de 2022 y el 31 de agosto de 2023. En este caso, los ingresos declarados por las compañías al sistema de liquidaciones fueron de 2.335,5 millones, un 9,6% menos que hace un año. La demanda de gas en este periodo descendió un 16,6 % respecto al mismo periodo de 2022, hasta los 267 teravatios hora (TWh).
Adicionalmente, las exportaciones de gas natural por gasoducto fueron de 50 TWh, mientras que el gas trasvasado desde las plantas de regasificación a buques fueron de 23 TWh y el gas cargado en cisternas se situó en 8 TWh.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

APAGONES: España sigue estando en riesgo

5 de septiembre de 20250
Empresas

IBERDROLA: sus provectos eólicos USA en el aire

4 de septiembre de 20250
Energía

DEMANDA ELÉCTRICA; desciende un 1,7%

2 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Legal

MIERCOLES: Begoña Gómez vuelve al juzgado

7 de septiembre de 20250
materias primas

La OPEP+ decide aumentar su producción en octubre

7 de septiembre de 20250
Economía

Así fue la semana del 29 de agosto al 5 de septiembre

7 de septiembre de 20250
Economía

Agenda semanal del 8 al 12 de septiembre de 2025

7 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: los promotores necesitan 25.000 M€

7 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

LABORAL: la jornada de Diaz a la espera de Puigdemont

7 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • MIERCOLES: Begoña Gómez vuelve al juzgado 7 de septiembre de 2025
  • La OPEP+ decide aumentar su producción en octubre 7 de septiembre de 2025
  • Así fue la semana del 29 de agosto al 5 de septiembre 7 de septiembre de 2025
  • Agenda semanal del 8 al 12 de septiembre de 2025 7 de septiembre de 2025
  • VIVIENDA: los promotores necesitan 25.000 M€ 7 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies