Skip to content

  miércoles 19 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
18 de noviembre de 2025Se acentúa y generaliza la corrección bursátil 18 de noviembre de 2025MAPFRE: fija el dividendo a cuenta y Fitch mejora su rating 18 de noviembre de 2025BCE: reduce los requisitos de capital a la banca 18 de noviembre de 2025Zelenski visita España 18 de noviembre de 2025Gobierno aprueba un techo de gasto de 212.026 M€ 18 de noviembre de 2025AIReF: avala las previsiones macro 18 de noviembre de 2025VIVIENDA: las ventas siguen creciendo
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  Japón continua de rebote y las bolsas europeas se unen a él
Mercados

Japón continua de rebote y las bolsas europeas se unen a él

· Los índices europeos rebotaron en el entorno del 2% y cortan la tendencia a la baja que llevaban. El IBEX 35 ha subido un 2,0% y se sitúa en los 10.599 puntos, el Euro Stoxx 50 ha subido un 2%, en una sesión marcada por el rebote del sector financiero con subidas superiores al 3%. En Francia el CAC 40 ha subido un 1,9%.

RedaccionRedaccion—7 de agosto de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

· En la región Asia-Pacífico, Japón ha vuelto a ser el principal protagonista de la jornada, después de que el vicepresidente del Banco de Japón comunicase que no esperan subir los tipos de interés más de momento. Tras esto el TOPIX ha cerrado con una subida del 2,2%. En la región de China, el Hang Seng ha subido un 1,38%, mientras que el Shanghai Composite ha cerrado plano. El KOSPI coreano ha cerrado con una subida del 1,82%.

· En EEUU, los flojos resultados de Airbnb que sigue sufriendo la debilidad del sector viajes han provocado una caída del 12% en sus acciones al cierre europeo. Disney también ha presentado sus resultados trimestrales, a pesar de batir las expectativas del mercado, su generación de caja se sitúa muy por debajo de la esperada y cae ligeramente. La parte positiva es que consigue ser rentable con su servicio de streaming y anunció subidas del 25% en el precio del servicio. En el lado positivo el CEO de Maersk comentaba que no ve síntomas de una recesión en EEUU.
· Al cierre de la sesión europea el S&P 500 sube un 1,4%, el Nasdaq un 1,2% y el Russell 2000 un 0,5%.

Renta fija
Subidas en las TIRes de los bonos soberanos de la Eurozona y EEUU
· La TIR del Bund a 10 años ha subido 8 p.b. hasta el 2,27% y la referencia española se sitúa en el 3,12% tras repuntar 5 p.b. en una sesión marcada por una mejora en el dato de producción industrial de Alemania.
· En EEUU, la yield del Treasury ha subido 6 p.b. hasta el 3,94% y la del bono a 2 años se sitúa en el 4,02%.

Materias primas y divisas

El petróleo continúa rebotando y el VIX vuelve a niveles de la semana pasada
· El barril de Brent rebota hasta los 78,6 $/barril.
· El Euro se mantiene estable en los 1,093 €/$.
· El oro sin grandes cambios en la jornada y se sitúa en 2.395 $ por onza.
· El VIX continua a la baja y se sitúa en los 22 puntos (-17%) después de tocar los 65 a comienzos de semana.

Noticias empresariales

Puma
El grupo textil ha recortado las previsiones de beneficios para todo el año en un 2%, debido principalmente al aumento del coste de los fletes y a una menor demanda de los países asiáticos. Además, las ventas y el beneficio bruto de explotación (EBIT) del segundo trimestre no cumplieron las expectativas, y el beneficio por acción fue inferior al consenso en un 20%. A pesar de que los inventarios han crecido respecto al trimestre anterior, los directivos han afirmado que tienen una «sólida» cartera de pedidos en el segundo semestre y espera una mayor aceleración de la venta al por mayor.

Principales indicadores macroeconómicos del día

Balanza comercial de China
Las exportaciones chinas crecieron un 7,0% interanual en USD en julio, aumentando por cuarto mes consecutivo, pero por debajo del 9,7% esperado y del 8,6% en junio. Las importaciones subieron un 7,2% interanual, superando el 3,5% esperado y después de una caída del 2,3% el mes anterior. El superávit comercial se redujo a 84.650 millones de dólares desde 99.050 millones.

Producción industrial de Alemania
La producción de la industria alemana se recuperó un 1,4% en junio tras haberse contraído un 3,1% en mayo. No obstante, la variación interanual continúa en terreno negativo (-3,4%) aunque mejorando desde el previo -7,2%.

Balanza comercial de Alemania
Las exportaciones cayeron un 3,4% en junio, más de lo esperado y de lo que descendieron en mayo (-3,1%). La leve recuperación de las importaciones (+0,3% tras caer un 5,5% el mes anterior) ha mermado casi un 20% el superávit comercial hasta los 20.400 millones de euros.

Solicitudes de hipotecas en EEUU
En la semana finalizada el 2 de agosto las solicitudes semanales de hipotecas en EEUU aumentaron un 6,9% (vs. -3,9% en la semana previa, impulsadas por la reducción del tipo de interés hipotecario medio a 30 años hasta el 6,55% (vs. 6,82% anterior).

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Se acentúa y generaliza la corrección bursátil

18 de noviembre de 20250
Mercados

Caídas generalizadas de las bolsas en Europa

17 de noviembre de 20250
Mercados

Gescooperativo: nuevo fondo garantizado

17 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Se acentúa y generaliza la corrección bursátil

18 de noviembre de 20250
Economía

MAPFRE: fija el dividendo a cuenta y Fitch mejora su rating

18 de noviembre de 20250
Economía

BCE: reduce los requisitos de capital a la banca

18 de noviembre de 20250
Gobierno

Zelenski visita España

18 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Gobierno aprueba un techo de gasto de 212.026 M€

18 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

AIReF: avala las previsiones macro

18 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Se acentúa y generaliza la corrección bursátil 18 de noviembre de 2025
  • MAPFRE: fija el dividendo a cuenta y Fitch mejora su rating 18 de noviembre de 2025
  • BCE: reduce los requisitos de capital a la banca 18 de noviembre de 2025
  • Zelenski visita España 18 de noviembre de 2025
  • Gobierno aprueba un techo de gasto de 212.026 M€ 18 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies