Skip to content

  lunes 3 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Inmobiliario  El sector hotelero supone el 41% de la inversión inmobiliaria
Inmobiliario

El sector hotelero supone el 41% de la inversión inmobiliaria

El sector hotelero ha alcanzado un volumen de inversión de 879 millones de euros, un 41% del total realizado en el país durante el trimestre. CBRE, añade que el perfil inversor predominante entre enero y junio ha sido el de los fondos institucionales, quienes han acaparado el 52% de las transacciones totales, y el inversor privado ha supuesto el 31% de la inversión.

RedaccionRedaccion—31 de julio de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En cuanto al origen del capital, los compradores internacionales (destacando Francia y Arabia Saudí) dominaron el mercado con el 68% de la inversión frente al 32% procedente de compradores nacionales. En total, durante el primer semestre de 2023 se transaccionaron en España un total de 55 activos hoteleros y 6.978 habitaciones frente a los 77 hoteles y 9.384 habitaciones del primer semestre de 2022.
Los hoteles de lujo captaron más de la mitad de la inversión, repartida entre dos hoteles de gran lujo (21%) y siete de 5 estrellas (30%). Por volumen transaccionado, les siguen los activos de cuatro estrellas con el 37% del total (25 hoteles) y el 8% de aquellos de 3 estrellas (10 hoteles). Asimismo, se han transaccionado cuatro carteras hoteleras, todas ellas en el segundo trimestre, con un total de 337 millones de euros, lo que supone el 24% del total invertido del semestre frente al 76% de los activos individuales.
En cuanto a la tipología de los activos, la inversión en hoteles vacacionales representó el 53% del total de la inversión frente al 47% de hoteles urbanos . En este sentido, Barcelona siguió liderando la inversión concentrando el 33% del volumen transaccionado, seguida muy de cerca de la Islas Baleares, que aunaron el 31%, Madrid (11%) y Málaga (8%).

En línea con las proyecciones realizadas por CBRE España, el sector hotelero se recupera y presenta un contexto favorable de cara a los próximos meses. El análisis señala que el número de viajeros que ocuparán plazas hoteleras alcanzará un nuevo récord de 109,8 millones este año, un 6,9% más que en 2022 y ligeramente por encima de los registros máximos previos a la pandemia (+1% con respecto a 2019).La recuperación de los viajeros procedentes del extranjero contribuirá en gran medida a este repunte. De cara a 2024 y 2025, CBRE espera que se mantenga esta tendencia positiva, aunque más moderada, con incrementos del 1,4% anual. Por el lado de las pernoctaciones, también se espera que en 2023 se superen todos los registros anteriores hasta alcanzar 343 millones, aunque se prevé que la estancia media anual disminuya de las 3,2 noches por viajero en 2019 a 3,1 este año.

A pesar de esta reducción de la estancia media, se da un mayor gasto por noche. Así, el precio medio de las habitaciones ocupadas ha seguido aumentando durante la primera mitad del año, aunque las proyecciones del equipo de Data Science de CBRE pronostican una moderación de esta tendencia durante la segunda mitad del año, lo que situará el incremento para el conjunto de 2023 en el 5,3% para disminuir en torno al 2% en los años siguientes.
En conjunto, las cifras récord de demanda para este año y, especialmente, el incremento observado de los precios, elevarán el RevPar (ingreso medio por habitación disponible) hasta los 76,9 euros en 2023. Esta cifra se sitúa un 9% por encima de los registros del año pasado y lejos de los 63,6 euros de 2019. La normalización de las sendas de crecimiento de la demanda y los precios a medio plazo sitúan los crecimientos de 2024 y 2025 cercanos al 2%.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Inmobiliario

VIVIENDA: faltan 3M de viviendas de alquiler

2 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: los precios mantienen su tendencia alcista

29 de octubre de 20250
Inmobiliario

REFORMAS: la obra mas solicitada de España

28 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

Ortega cobrará este lunes otros 1.552 M€ en dividendos Inditex

2 de noviembre de 20250
Legal

Psoe: presenta una reforma para evitar jueces politizados

2 de noviembre de 20250
Economía

TESORO: primeras subastas de noviembre

2 de noviembre de 20250
Economía

Agenda semanal del 3 al 7 de noviembre

2 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

ENERGÉTICAS ESPAÑOLAS: beneficios de 9.863 M€

2 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

El Gobierno sin perspectivas de presupuestos y sin el apoyo de Junts

2 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Ortega cobrará este lunes otros 1.552 M€ en dividendos Inditex 2 de noviembre de 2025
  • Psoe: presenta una reforma para evitar jueces politizados 2 de noviembre de 2025
  • TESORO: primeras subastas de noviembre 2 de noviembre de 2025
  • Agenda semanal del 3 al 7 de noviembre 2 de noviembre de 2025
  • ENERGÉTICAS ESPAÑOLAS: beneficios de 9.863 M€ 2 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies