Skip to content

  domingo 9 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
7 de noviembre de 2025OPA de Greening sobre EiDF 7 de noviembre de 2025La fiscalía se olvida del ministro Torres 7 de noviembre de 2025Jornada negativa en las bolsas europeas de todo el mundo 7 de noviembre de 2025El Brent sube un 0,5% y sigue en los 63 dólares 7 de noviembre de 2025Sánchez a lo suyo, mantenerse en La Moncloa 7 de noviembre de 2025OPERACIÓN TALGO: el grupo vasco compra el 29,7% 7 de noviembre de 2025EMISIONES EFECTO INVERNADERO: caen un 32%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  General  El Senado francés desoye las protestas y aprueba la reforma de las pensiones
General

El Senado francés desoye las protestas y aprueba la reforma de las pensiones

El Senado francés ha dado luz verde en la noche de este sábado al polémico proyecto de reforma de pensiones impulsado por el presidente, Emmanuel Macron, a pesar de las multitudinarias manifestaciones en contra de la medida.

AgenciasAgencias—12 de marzo de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Los legisladores han dado el visto bueno al proyecto de ley con 195 votos a favor y 112 votos en contra, según el escrutinio de la Cámara Alta, que indica que los votos opuestos a la aprobación de la medida corresponden mayoritariamente a los grupos socialista, comunista y ecologista.
La primera ministra de Francia, Borne, ha indicado que esta medida, adoptada «tras cien horas de debate», es «un paso decisivo para llevar a cabo una reforma que asegure el futuro» de las pensiones de los ciudadanos franceses.

Por su parte, el ministro delegado de Cuentas Públicas del país, Attal, ha subrayado que la reforma de las pensiones, que tiene «un único objetivo poder seguir pagando próximamente 20 millones de pensiones cada mes«, es «por los franceses que no tienen otro patrimonio que su trabajo por lo que estamos trabajando para salvar este sistema».

Horas antes, un millón de personas se ha manifestado en toda Francia para protestar en contra de la reforma del sistema de pensiones, según los convocantes, que han indicado que 300.000 de ellas se habrían concentrado solamente en las calles de París.
La Prefectura de la Policía de París ha situado en 48.000 la cifra de asistentes en la capital, mientras que el Ministerio del Interior ha confirmado 368.000 manifestantes en 251 concentraciones y manifestaciones contabilizadas en toda Francia. Se trata de la jornada con menor participación desde el inicio de las movilizaciones, hace ya siete semanas, lejos de los 963.000 del 11 de febrero o del récord de 1,28 millones del 7 de marzo, según cifras policiales. «Los días no se comparan, se suman», ha argumentado el secretario general de la Unión Nacional de Sindicatos Autónomos (UNSA), Escure.

El plan del Gobierno plantea elevar de 62 a 64 años la edad oficial de jubilación, ampliar los años de cotización necesarios para recibir la pensión máxima y eliminar los regímenes específicos que existen a día de hoy para ciertos sectores.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
General

ONU: Marruecos logra una victoria historia sobre el Sahara

31 de octubre de 20250
General

Trump podría atacar puntos concretos de Venezuela

31 de octubre de 20250
General

CONTRADICCIONES FAMILIARES

30 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

OPA de Greening sobre EiDF

7 de noviembre de 20250
Legal

La fiscalía se olvida del ministro Torres

7 de noviembre de 20250
Mercados

Jornada negativa en las bolsas europeas de todo el mundo

7 de noviembre de 20250
materias primas

El Brent sube un 0,5% y sigue en los 63 dólares

7 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Sánchez a lo suyo, mantenerse en La Moncloa

7 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

OPERACIÓN TALGO: el grupo vasco compra el 29,7%

7 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • OPA de Greening sobre EiDF 7 de noviembre de 2025
  • La fiscalía se olvida del ministro Torres 7 de noviembre de 2025
  • Jornada negativa en las bolsas europeas de todo el mundo 7 de noviembre de 2025
  • El Brent sube un 0,5% y sigue en los 63 dólares 7 de noviembre de 2025
  • Sánchez a lo suyo, mantenerse en La Moncloa 7 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies