Skip to content

  miércoles 19 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
18 de noviembre de 2025Se acentúa y generaliza la corrección bursátil 18 de noviembre de 2025MAPFRE: fija el dividendo a cuenta y Fitch mejora su rating 18 de noviembre de 2025BCE: reduce los requisitos de capital a la banca 18 de noviembre de 2025Zelenski visita España 18 de noviembre de 2025Gobierno aprueba un techo de gasto de 212.026 M€ 18 de noviembre de 2025AIReF: avala las previsiones macro 18 de noviembre de 2025VIVIENDA: las ventas siguen creciendo
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  El SEPE observa un fuerte envejecimiento
EconomíaLaboral

El SEPE observa un fuerte envejecimiento

Los técnicos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) acaban de publicar el último número de su Observatorio de Ocupaciones en el que, sirviéndose fuentes y registros oficiales, detallan cuáles son las profesiones mejor posicionadas y con mejores perspectivas de empleo a corto plazo.

RedaccionRedaccion—23 de mayo de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Y, dentro de las actividades con buenas expectativas de ocupación, han detectado cuáles son aquellas que cuentan con importantes porcentajes de empleados con más de 60 años, en cuantías superiores a la media de afiliados a la Seguridad Social. “Esto supone una pérdida de mano de obra en un futuro próximo (…) e implica la necesidad de reponer a estos trabajadores en un corto espacio de tiempo”, indican desde el SEPE.

Según esto, el 8,7% de los cotizantes a la Seguridad Social son actualmente mayores de 60 años, pero hay sectores que superan dicho porcentaje y, por tanto, se convierten en los nichos de empleo más envejecidos o, como indica el documento del SEPE son las “actividades mejor posicionadas en cuanto al empleo de reposición”. Así, señalan que son precisamente las actividades relacionadas con la asistencia a mayores, tanto en residencias como en centros asistenciales –conocidos como centros de día– las que cuentan con un mayor volumen de trabajadores de más edad, ya que prácticamente el 15% de todos los empleados en el sector tiene más de 60 años.
En este sector se registra, además, el mayor incremento de trabajadores de más edad el pasado año; y en las actividades de servicios sociales sin alojamiento las plantillas se recortaron más de un 10% en 2022. De hecho, desde el SEPE advierten de que “según la actividad económica de la que se trate (el envejecimiento de los empleados) podría ser una oportunidad para disminuir plantilla y adaptarla a las necesidades del mercado o para anticiparse y buscar perfiles con conocimientos que puedan sustituir a esas personas”. Tras los servicios sociales y de atención residencial, la siguiente actividad con más concentración de trabajadores mayores fue la de actividades inmobiliarias. Si bien, el sector envejecido con mayor peso en el tejido productivo fue el de los transportes por carretera y por tubería, donde además el empleo de los trabajadores de más edad creció por encima de la media del sector el pasado año. El caso del transporte es, además, uno de los que más falta de mano de obra está experimentando, según la patronal. De hecho, empresas del sector están formando actualmente conductores en Marruecos.

Este estudio del mercado de trabajo realizado por el SEPE analiza también los distintos grupos de cotización a la Seguridad Social, detectando que la mayor proporción de empleados mayores de 60 años se registra entre los oficiales de primera y segunda. Estos han sido, además, el colectivo que más ha envejecido, ya que en 2021 el 7,4% de los trabajadores con estas categorías tenía más de 60 años y ahora son el 18% de todos ellos. En segundo lugar, los ingenieros y licenciados son los que mayor proporción de mayores tienen, el 13,4% frente al 7,5% del año anterior.

Por el contrario, hubo categorías laborales que rejuvenecieron, como por ejemplo los jefes administrativos entre los que los mayores pasaron de representar el 6% del total en 2021 al 5% en 2022. Y lo mismo ocurrió entre los ayudantes no titulados, donde los mayores de 60 años pasaron de ser el 7,5% al 3,8% en un año.
Asimismo, la inmensa mayoría de los trabajadores más envejecidos en las actividades con mejores perspectivas de empleo (ver gráfico) eran asalariados del régimen general de la Seguridad Social, salvo en los sectores de servicios más avanzados para las empresas como los financieros y de seguros, donde el 72% de los autónomos son mayores de 60 años; las actividades jurídicas y de contabilidad, que tienen un 57% de autónomos mayores de esa edad; y el sector inmobiliario, con más de la mitad de trabajadores autónomos mayores.

En general, sin tener en cuenta el factor de envejecimiento, desde el SEPE apuntan a las siguientes profesiones como las de mayores oportunidades de empleo en el corto plazo: servicios de comidas y bebidas; comercio al por menor; servicios de alojamiento; educación; transporte terrestre y por tubería; asistencia en establecimientos residenciales; y programación, consultoría.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

MAPFRE: fija el dividendo a cuenta y Fitch mejora su rating

18 de noviembre de 20250
Economía

BCE: reduce los requisitos de capital a la banca

18 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

AIReF: avala las previsiones macro

18 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Se acentúa y generaliza la corrección bursátil

18 de noviembre de 20250
Economía

MAPFRE: fija el dividendo a cuenta y Fitch mejora su rating

18 de noviembre de 20250
Economía

BCE: reduce los requisitos de capital a la banca

18 de noviembre de 20250
Gobierno

Zelenski visita España

18 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Gobierno aprueba un techo de gasto de 212.026 M€

18 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

AIReF: avala las previsiones macro

18 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Se acentúa y generaliza la corrección bursátil 18 de noviembre de 2025
  • MAPFRE: fija el dividendo a cuenta y Fitch mejora su rating 18 de noviembre de 2025
  • BCE: reduce los requisitos de capital a la banca 18 de noviembre de 2025
  • Zelenski visita España 18 de noviembre de 2025
  • Gobierno aprueba un techo de gasto de 212.026 M€ 18 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies