Skip to content

  domingo 21 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
21 de septiembre de 2025CASO KOLDO: los tiempos empiezan a ser escasos 21 de septiembre de 2025El TC se dispone a rechazar la ristra de recusaciones de Puigdemont 21 de septiembre de 2025Armengol rechaza pedir al TS conocer si se investiga a diputados sin suplicatorio 21 de septiembre de 2025Manda la estrategia, no el interés de los españoles 19 de septiembre de 2025Rusia «ataca » a Polonia y Estonia 19 de septiembre de 2025Sesión ligeramente en positivo 19 de septiembre de 2025TJUE: 13 NOV 25 abogado general UE publicará sus opiniones sobre la amnistía
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Legal  El TC se dispone a rechazar la ristra de recusaciones de Puigdemont
Legal

El TC se dispone a rechazar la ristra de recusaciones de Puigdemont

El Tribunal Constitucional celebrará la próxima semana un Pleno donde se espera que rechace las recusaciones lanzadas contra varios magistrados en el marco de los recursos de amparo presentados por los líderes del 'procés', entre ellos el ex presidente catalán Puigdemont y el que fuera su 'número dos', Junqueras, por la decisión del Tribunal Supremo de no amnistiarles la malversación del 1-O.

RedaccionRedaccion—21 de septiembre de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Según el orden del día del Pleno que comenzará el 23 de septiembre, al que ha tenido acceso Europa Press, los magistrados estudiarán la petición de la Abogacía del Estado de apartar al magistrado conservador José María Macías; la de Vox contra el presidente del TC, el magistrado progresista Cándido Conde-Pumpido; y las dirigidas por el propio Puigdemont y el ex consejero Antoni Comín contra Macías y los también magistrados conservadores Enrique Arnaldo y Concepción Espejel.
Fuentes jurídicas indican que los ponentes de esta serie de recusaciones proponen rechazarlas y que lo previsible es que el Pleno avale esta postura.

La Abogacía del Estado interesó apartar a Macías de las deliberaciones sobre estos recursos de amparo por haberse pronunciado en contra de la ley de amnistía en textos oficiales cuando era vocal del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). Se trata del mismo argumento por el que fue apartado, a instancias de Fiscalía, de las discusiones sobre la ley de amnistía en los recursos y cuestiones de inconstitucionalidad registrados contra la misma, cuya primera sentencia se conoció el pasado junio para avalarla.
Fuentes consultadas explican que en este caso las recusaciones contra Macías serán rechazadas porque una cosa es el control abstracto sobre la constitucionalidad de la ley, que se hace a través de dichos recursos y cuestiones, y otra es su aplicación al caso concreto, que se estudia en los amparos.

Puigdemont y Comín recusaron a Macías por motivos similares a los esgrimidos por la Abogacía del Estado, mientras que a Arnaldo y Espejel les afearon su «estrecha relación con el PP». Además, recriminaron a Arnaldo que en un reciente libro mostrara su «animadversión» hacia el ex presidente catalán y, a la magistrada, su voto particular contra la absolución en 2020 del mayor de los Mossos D’Equadra Josep Lluís Trapero por el 1-O.

Estaba previsto que en el Pleno anterior, celebrado la semana pasada, los magistrados admitieran a trámite los recursos de amparo registrados por Puigdemont, Comín y el también ex consejero Lluís Puig.
Sin embargo, las recusaciones efectuadas por Puigdemont y Comín contra Macías, Arnaldo y Espejel obligaron a retrasar la admisión para ventilar antes las recusaciones, que finalmente se han acumulado todas en un mismo Pleno para poder avanzar en los procedimientos de amparo.

Los recursos de amparo presentados por Junqueras y los ex consejeros Raül Romeva y Dolors Bassa ya fueron admitidos a trámite el pasado febrero, mismo curso que siguió el del también ex consejero Jordi Turull en abril. Como medida cautelar, reclamaban que se les levantara la pena de inhabilitación que se les impuso por el ‘procés’. En la misma línea, Puigdemont ha pedido que se le retire cautelarmente la orden de detención nacional que pesa en su contra.
Las citadas fuentes subrayan respecto a ambas peticiones cautelares que, aunque es frecuente que se soliciten, es «rarísimo» que se concedan y prevén que los casos de Junqueras y Puigdemont no serán una excepción, por lo que tendrán que esperar a la decisión de fondo sobre sus recursos de amparo.

En estas deliberaciones participará el Pleno al completo, con sus doce magistrados, a diferencia de lo que ocurrió con la primera sentencia sobre la amnistía, que contestó al recurso de inconstitucionalidad del PP. Entonces, decidieron diez magistrados –seis progresistas y cuatro conservadores– porque Macías quedó apartado y el progresista Juan Carlos Campo se abstuvo porque cuando era ministro de Justicia dijo en el informe a favor de indultar a los condenados del ‘procés’ que la amnistía era «claramente inconstitucional».
Campo, abstenido para todos los recursos y cuestiones de inconstitucionalidad, no se ha apartado voluntariamente en los amparos por las mismas razones que aducirá el Pleno esta semana para rechazar las recusaciones contra Macías, diferenciando entre el análisis de constitucionalidad de la ley de amnistía y su aplicación a cada caso.

Así las cosas, una vez rechazadas las citadas recusaciones, los doce magistrados –con una mayoría progresista de siete magistrados frente a cinco– intervendrán en los procedimientos de amparo.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Legal

CASO KOLDO: los tiempos empiezan a ser escasos

21 de septiembre de 20250
Legal

TJUE: 13 NOV 25 abogado general UE publicará sus opiniones sobre la amnistía

19 de septiembre de 20250
Legal

Cerdán acusa al juez de «distorsionar» sus pronunciamientos

19 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Legal

CASO KOLDO: los tiempos empiezan a ser escasos

21 de septiembre de 20250
Gobierno

Armengol rechaza pedir al TS conocer si se investiga a diputados sin suplicatorio

21 de septiembre de 20250
Sin categoría

Manda la estrategia, no el interés de los españoles

21 de septiembre de 20250
General

Rusia «ataca » a Polonia y Estonia

19 de septiembre de 20250
Mercados

Sesión ligeramente en positivo

19 de septiembre de 20250
Legal

TJUE: 13 NOV 25 abogado general UE publicará sus opiniones sobre la amnistía

19 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • CASO KOLDO: los tiempos empiezan a ser escasos 21 de septiembre de 2025
  • El TC se dispone a rechazar la ristra de recusaciones de Puigdemont 21 de septiembre de 2025
  • Armengol rechaza pedir al TS conocer si se investiga a diputados sin suplicatorio 21 de septiembre de 2025
  • Manda la estrategia, no el interés de los españoles 21 de septiembre de 2025
  • Rusia «ataca » a Polonia y Estonia 19 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies