Skip to content

  jueves 31 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
30 de julio de 2025RENTA 4: el beneficio crece un 27% 30 de julio de 2025La FED mantiene los tipos 30 de julio de 2025Suaves ascensos en Europa en una sesión marcada por la publicación de resultados 30 de julio de 2025Gestha: los empleados de la AEAT en Cataluña rechazará integrarse en la Agencia Tributaria catalana 30 de julio de 2025Los precios se descontrolan 30 de julio de 2025UE modera su crecimiento; su PIB avanza un 0,1% 30 de julio de 2025EEUU despega; su PIB se expande un 3%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  El tejido empresarial español crece
Empresas

El tejido empresarial español crece

Según el Radar Empresarial de Concursos y Demografía a cierre de marzo de 2025 y de acuerdo con los datos extraídos por el Centro de Estudios Económicos de Experian el tejido empresarial español ha seguido aumentando durante los tres primeros meses de 2025

RedaccionRedaccion—7 de abril de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Así, el balance entre nuevas sociedades constituidas y empresas disueltas arroja una cifra de 7.840 en lo que va de año. Si atendemos a la cifra de constituciones, el mes de marzo registra la cifra más elevada en 2025, alcanzando las 10.593. Esto supone un 1,79% más que en el mes de marzo del año anterior. Esto deja la cifra global del primer trimestre en 29.747 nuevas compañías registradas.

Si analizamos los datos sectorialmente, Comercio al por mayor y al por menor y reparación de vehículos es el sector con mayor número de empresas constituidas en lo que va de año, alcanzando las 4.724 nuevas compañías, lo que traduce en una caída del 20,4% en el primer trimestre del año, comparado con el mismo periodo del año anterior. Le sigue Construcción con 4.178 nuevas constituciones, un 4,9% menos que en el mismo periodo de 2024. Y, en tercer lugar, Actividades Inmobiliarias es el tercer sector con mayor emprendimiento: 3.421 nuevas compañías constituidas en el primer trimestre de este año, un 3,1% más que en el mismo periodo del año anterior.

Desde el punto de vista geográfico, Madrid es la comunidad con mayor número de empresas constituidas en lo que va de año, 6.609. Sin embargo, esta cifra supone una caída del 8,7% comparado con el mismo trimestre del año anterior. Le sigue Cataluña con 5.528 empresas constituidas en lo que va de año, un 9,41% menos que en el primer trimestre de 2024. En tercer lugar se encuentra Andalucía con 4.921 nuevas compañías constituidas, un 7,8% menos que en el mismo periodo del año anterior.

La actividad concursal ha seguido la tónica de aumento de meses anteriores, con lo que el trimestre ha cerrado con un 10,2% más de procesos concursales que el primer trimestre de 2024. Así, se alcanzaron los 1.788 expedientes abiertos, frente a los 1.613 del mismo periodo del año anterior. En concreto, en marzo de 2025 se han registrado 621 expedientes concursales frente a los 526 registrados en marzo de 2024, lo que supone un incremento interanual de más del 18%.
Al analizar los datos por sectores, Comercio al por mayor y al por menor y reparación de vehículos es el sector con mayor número de concursos de acreedores registrados en lo que va de año, 472, lo que se traduce en un crecimiento de más de un 21% comparado con el mismo periodo de 2024. En segundo lugar se sitúa Construcción con 265 expedientes concursales abiertos, un 12,77% más que en el mismo periodo del año anterior. Y, en tercera posición, se encuentra Industria Manufacturera con 228, lo que implica un crecimiento del 12,3% comparado con el mismo trimestre del año anterior.

Si observamos los datos desde el punto de vista geográfico, Cataluña es la comunidad que mayor número de procesos concursales ha registrado en lo que va de año: 474 expedientes concursales, un 18,5% más que en el mismo trimestre del año anterior. Le sigue Madrid con 393 expedientes iniciados en el primer trimestre de este año, un 3,6% más que en el mismo periodo del año anterior. En tercer lugar se encuentra la Comunidad Valencia, con 224 expedientes, un 2,2% más que en el mismo trimestre de 2024.

Marzo ha sido el mes que ha registrado el menor número de disoluciones de empresas desde que comenzó el año: 5.271, frente a las 9.695 disoluciones de enero y las 6.941 de febrero. En total se han disuelto 21.907 empresas desde que comenzó el año, un 1% más que en el mismo trimestre del año anterior.
Si analizamos sectorialmente los datos Comercio al por mayor y al por menor y reparación de vehículos es el sector con mayor número de empresas disueltas, alcanzando las 4.186, un descenso del 7,1%. Le sigue Actividades Profesionales, Científicas y Técnicas, con 2.619 empresas disueltas, un 0,9% más que en el mismo trimestre de 2024. Finalmente si sitúa Actividades Inmobiliarias con 2.232 compañías disueltas, un 2,8% más que en el mismo periodo del año anterior.

Al observar los datos desde el punto de vista regional, Madrid lidera el ranking de las comunidades que mayor número de empresas extinguidas con 5.334 empresas disueltas, un 9,5% más que en el mismo periodo del año anterior. Le sigue Cataluña con 3.338 empresas disueltas, un 3,8% menos que en el mismo periodo del año anterior. En tercer lugar se encuentra Andalucía con 3.163 empresas, un 4,3% más que en el mismo trimestre del año anterior.
Canarias es la comunidad autónoma menos afectada por la guerra arancelaria dado que sus exportaciones a Estados Unidos apenas representan el 1,20%.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

CNMC multa a Telefónica por incumplir compromisos de compra de DTS

30 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Las aerolíneas contra la subida de tarifas de Aena

30 de julio de 20250
Empresas

Telefónica perdidas por minusvalías en Latam

30 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

RENTA 4: el beneficio crece un 27%

30 de julio de 20250
Mercados

La FED mantiene los tipos

30 de julio de 20250
Mercados

Suaves ascensos en Europa en una sesión marcada por la publicación de resultados

30 de julio de 20250
Economía

Gestha: los empleados de la AEAT en Cataluña rechazará integrarse en la Agencia Tributaria catalana

30 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Los precios se descontrolan

30 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

UE modera su crecimiento; su PIB avanza un 0,1%

30 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • RENTA 4: el beneficio crece un 27% 30 de julio de 2025
  • La FED mantiene los tipos 30 de julio de 2025
  • Suaves ascensos en Europa en una sesión marcada por la publicación de resultados 30 de julio de 2025
  • Gestha: los empleados de la AEAT en Cataluña rechazará integrarse en la Agencia Tributaria catalana 30 de julio de 2025
  • Los precios se descontrolan 30 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies