Skip to content

  jueves 16 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
16 de octubre de 2025Trump habla con Putin por teléfono antes de su reunión con Zelenski 16 de octubre de 2025Se acentúan las pérdidas en las bolsas por las tensiones entre China y EEUU 16 de octubre de 2025El Tesoro baja la rentabilidad ofrecida 16 de octubre de 2025Lecornu supera las mociones de censura 16 de octubre de 2025CONFIANZA EMPRESARIAL: desciende un 1,3% en el IVT25 16 de octubre de 2025PENSIONES: solidez pero difícilmente sostenibles 16 de octubre de 2025CONSTRUCCION: un empleo básicamente asalariado
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Colaboraciones  El temor a una crisis bancaria es exagerado
Colaboraciones

El temor a una crisis bancaria es exagerado

Crédito y Caución descarta la posibilidad de una crisis bancaria de forma inminente, ya sea a escala global o limitada a Estados Unidos o Europa. Esa es la principal conclusión del último informe difundido por la aseguradora, donde analiza la presión acumulada sobre el sistema financiero en el contexto de restricción monetaria para luchar contra la inflación.

Equipo Crédito y CauciónEquipo Crédito y Caución—4 de mayo de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La aseguradora de crédito no descarta que puedan producirse nuevas quiebras bancarias como las ya registradas en marzo, pero en ningún caso comparables a la Gran Crisis Financiera de 2008.
Gracias a las reformas normativas posteriores a la Gran Crisis Financiera, la posición de capital de los bancos es más sólida, al igual que la calidad del capital. En segundo lugar, la liquidez ha mejorado: los bancos mantienen mayores cantidades de activos líquidos para asegurar los flujos de caja y las necesidades de garantías para periodos de tensión. En tercer lugar, no vemos ningún equivalente a las hipotecas de alto riesgo y a los valores respaldados por hipotecas que socavaron la insolvencia bancaria en la Gran Crisis Financiera”, explica el informe, que destaca que “los bancos europeos se encuentran en una posición mucho mejor que en 2007, con altos índices de liquidez y bajos niveles de morosidad. Incluso los márgenes han mejorado debido a las fuertes subidas de tipos del Banco Central Europeo”.

De momento, el impacto de este escenario financiero en la economía real es limitado. Tras las quiebras bancarias de marzo, los bancos centrales han incorporado en su proceso de toma de decisiones las preocupaciones por la estabilidad financiera, ralentizado la subida de los tipos de interés en su lucha contra la inflación. Sin embargo, los acontecimientos actuales son esencialmente deflacionistas: muchos bancos enfrentan pérdidas en el activo del balance por lo que sus préstamos se verán limitados. Eso implicará menos inversión y crecimiento económico en el entorno empresarial, así como menos consumo de bienes duraderos. La conclusión es que, a pesar de la mayor prudencia de la Reserva Federal y el Banco Central Europeo en su endurecimiento monetario, la menor presión por parte de la demanda deprimirá los precios y reducirá las presiones inflacionistas.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Colaboraciones

El importe de las reducciones de capital aumentó un 35%

15 de octubre de 20250
Colaboraciones

Wall Street pulveriza récords

15 de octubre de 20250
Colaboraciones

FUNCAS: la energía y los alimentos elevan la inflación hasta el 3%

15 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
General

Trump habla con Putin por teléfono antes de su reunión con Zelenski

16 de octubre de 20250
Mercados

Se acentúan las pérdidas en las bolsas por las tensiones entre China y EEUU

16 de octubre de 20250
Economía

El Tesoro baja la rentabilidad ofrecida

16 de octubre de 20250
General

Lecornu supera las mociones de censura

16 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

CONFIANZA EMPRESARIAL: desciende un 1,3% en el IVT25

16 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

PENSIONES: solidez pero difícilmente sostenibles

16 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Trump habla con Putin por teléfono antes de su reunión con Zelenski 16 de octubre de 2025
  • Se acentúan las pérdidas en las bolsas por las tensiones entre China y EEUU 16 de octubre de 2025
  • El Tesoro baja la rentabilidad ofrecida 16 de octubre de 2025
  • Lecornu supera las mociones de censura 16 de octubre de 2025
  • CONFIANZA EMPRESARIAL: desciende un 1,3% en el IVT25 16 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies