Skip to content

  sábado 22 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
21 de noviembre de 2025Sesión de menos a más 21 de noviembre de 2025Zelenski responde al plan de paz de Trump: 21 de noviembre de 2025Tebas expedientado por el TAD 21 de noviembre de 2025Tres mineros atrapados en un hundimiento 21 de noviembre de 202550 AÑOS DE MONARQUIA 21 de noviembre de 2025CONGRESO: «Apostamos por la concordia y esa fue nuestra salvación» 21 de noviembre de 2025EUROZONA: la expansión se mantiene
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  El Tesoro espera colocar este martes 2.500 M€ en letras a 3 y 9 meses
MercadosFondos

El Tesoro espera colocar este martes 2.500 M€ en letras a 3 y 9 meses

RedaccionRedaccion—13 de febrero de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El Tesoro Público español espera colocar este martes entre 1.500 millones y 2.500 millones de euros en una subasta de letras a 3 y 9 meses, en pleno ‘boom’ por su compra, según los objetivos anunciados por el organismo dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.

En la última subasta de este tipo, celebrada a mediados de enero, el Tesoro colocó 2.052,78 millones y lo hizo remunerando con intereses récord en una década. En concreto, la rentabilidad marginal se situó en el 2,198% en las letras a 3 meses y en el 2,839% en las letras a 9 meses. Tras la emisión del martes, el Tesoro celebrará el próximo jueves una subasta de obligaciones del Estado, en la que el organismo público espera adjudicar entre 5.500 millones y 6.500 millones de euros.

En concreto, en esta última subasta de febrero el Tesoro emitirá Obligaciones del Estado con una vida residual de 4 años y 5 meses, con cupón del 0,80%; Obligaciones del Estado a 7 años, con cupón del 0,80% y Obligaciones del Estado con una vida residual de 9 años y 8 meses, con cupón del 2,55%.
Las referencias marginales son del 2,897% para las Obligaciones del Estado a 7 años y del 3,313% para las y Obligaciones del Estado con una vida residual de 9 años y 8 meses.
En un contexto marcado por las sucesivas subidas de tipos de interés tanto por parte de la Fed como del Banco Central Europeo, el Tesoro ha ido elevando la rentabilidad ofrecida por la compra de deuda e incluso ha superado el 3,5% en una emisión de obligaciones del Estado a 20 años.

En lo que va de 2023, las compras a través de la web del Tesoro de minoristas se han incrementado por encima de los 1.100 millones de euros, lo que supone el triple de todas las adquisiciones del 2022. Aun así, desde el organismo consideran que todavía es pronto para conocer su grado de incidencia sobre la deuda pública española. Los últimos datos dados a conocer por el Banco de España datan de noviembre de 2022 cuando solo un 0,2% de la deuda pública española se situaba en manos de minoristas particulares. Según el Tesoro, ese porcentaje se incrementará en los próximos meses, pero, en estos momentos, la tenencia mayoritaria de los valores del Tesoro se sitúa en inversores internacionales, con un 40% del global.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Sesión de menos a más

21 de noviembre de 20250
Mercados

Subidas generalizadas de las bolsas de Europa

20 de noviembre de 20250
Mercados extranjeros

Movimientos mixtos entre los índices europeos

19 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Sesión de menos a más

21 de noviembre de 20250
General

Zelenski responde al plan de paz de Trump:

21 de noviembre de 20250
General

Tebas expedientado por el TAD

21 de noviembre de 20250
Economía

Tres mineros atrapados en un hundimiento

21 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

50 AÑOS DE MONARQUIA

21 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

CONGRESO: «Apostamos por la concordia y esa fue nuestra salvación»

21 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Sesión de menos a más 21 de noviembre de 2025
  • Zelenski responde al plan de paz de Trump: 21 de noviembre de 2025
  • Tebas expedientado por el TAD 21 de noviembre de 2025
  • Tres mineros atrapados en un hundimiento 21 de noviembre de 2025
  • 50 AÑOS DE MONARQUIA 21 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies