Skip to content

  lunes 24 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  El Tesoro rebaja los intereses de la subasta
MercadosDivisas

El Tesoro rebaja los intereses de la subasta

El Tesoro Público ha colocado este martes 1.976,05 millones de euros en letras a 3 y 9 meses, en el rango medio previsto, y ha recortado la remuneración ofrecida a los inversores para ambas referencias, según los datos publicado por el Banco de España.

RedaccionRedaccion—14 de noviembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La demanda de los inversores ha superado de nuevo ampliamente el importe colocado en los mercados y en la subasta de este martes las peticiones han sobrepasado los 4.957 millones de euros, más del doble de la cantidad adjudicada. El departamento, que depende del Ministerio de Asuntos Económicos, ha colocado 502,08 millones de euros en letras a 3 meses, frente a una demanda de 1.687,35 millones de euros, y el interés marginal ofrecido se ha situado en el 3,580%, por debajo del 3,590% de la subasta previa de octubre, cuando se alcanzó el porcentaje más alto desde noviembre de 2011.

En las letras a 9 meses, el Tesoro ha adjudicado 1.473,97 millones de euros, menos de la mitad de los 3.270,27 millones solicitados por los inversores, a una rentabilidad marginal del 3,705%, por debajo del 3,818% ofrecido en la emisión previa, cuando se logró el nivel más alto registrado, teniendo en cuenta que esta referencia se lanzó en febrero de 2013.
Los inversores particulares siguen mostrando gran interés por la compra de deuda, principalmente a corto plazo, dada su alta rentabilidad, que ha ido creciendo desde inicios de 2022. Los hogares y las instituciones privadas sin fines de lucro al servicio de los hogares han pasado de tener 35 millones de euros en letras del Tesoro en agosto de 2022 a 20.348 millones en agosto del 2023, convirtiéndose en los mayores tenedores de este tipo de deuda a corto plazo, según los últimos datos publicados por el Banco de España.
La alta rentabilidad de los valores a corto plazo ha tenido un efecto muy considerable en la distribución las tenencias de las letras del Tesoro, donde los hogares e instituciones no financieras han incrementado notablemente su participación en el último año, pasando de una cuota del 0,04% en agosto de 2022 al 28,7% en agosto de 2023.

El jueves, el Tesoro prevé colocar entre 4.000 millones y 5.000 millones de euros en una subasta que cerrará las emisiones del mes. En concreto, prevé subastar bonos del Estado a tres años, con cupón del 2,80%; obligaciones del Estado a 10 años, con cupón del 3,55% y obligaciones del Estado a 20 años, con cupón del 3,45%. Las rentabilidades anteriores para estas referencias se colocaron en el 3,533% para los bonos del Estado a 3 años; en el 4,074% para las obligaciones del Estado a 10 años y en el 4,007% para las obligaciones del Estado a 20 años.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Sesión de menos a más

21 de noviembre de 20250
Mercados

Subidas generalizadas de las bolsas de Europa

20 de noviembre de 20250
Mercados extranjeros

Movimientos mixtos entre los índices europeos

19 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

Agenda semanal del 24 al 28 de noviembre de 2025

23 de noviembre de 20250
General

PLAN DE PAZ. Ucrania logra incluir la mayoría de sus prioridades

23 de noviembre de 20250
Economía

TELEFÓNICA: este lunes concretara su ERE ante sindicatos

23 de noviembre de 20250
Empresas

GOBIERNO: selecciona las empresas que renovarán centrales extrapeninsulares

23 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

LABORDA: «Lo que está pasando es que no hay controles»

23 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Sánchez cree en “la inocencia” del fiscal

23 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Agenda semanal del 24 al 28 de noviembre de 2025 23 de noviembre de 2025
  • PLAN DE PAZ. Ucrania logra incluir la mayoría de sus prioridades 23 de noviembre de 2025
  • TELEFÓNICA: este lunes concretara su ERE ante sindicatos 23 de noviembre de 2025
  • GOBIERNO: selecciona las empresas que renovarán centrales extrapeninsulares 23 de noviembre de 2025
  • LABORDA: «Lo que está pasando es que no hay controles» 23 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies