Skip to content

  lunes 22 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  El tráfico aéreo mundial recuperó en abril el 90,5% del nivel previo a la pandemia
Economía

El tráfico aéreo mundial recuperó en abril el 90,5% del nivel previo a la pandemia

El tráfico aéreo quiere dar en 2023 el carpetazo definitivo a la pandemia de coronavirus que frenó de golpe el turismo mundial. La demanda de viajes aéreos en abril recuperó el 90,5% del nivel prepcovid y aumentó un 45,8% con respecto al mismo mes de 2022, impulsada especialmente por el tráfico nacional, según datos de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA).

RedaccionRedaccion—4 de junio de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El transporte aéreo nacional de viajeros en abril aumentó un 2,9% respecto a las cifras de 2019, mientras que en el mercado internacional se alcanzó el 83,6% de los niveles prepandemia, con un aumento en comparación con el segundo mes de 2022 del 42,6% en rutas internas y del 48% en las rutas internacionales. Con estos datos, el director general de IATA, Willie Walsh, ha señalado que abril continuó la fuerte tendencia de tráfico que se vio en el primer trimestre de 2023. «La relajación de la inflación y el aumento de la confianza de los consumidores en la mayoría de los países de la OCDE, junto con la disminución de los precios del combustible para aviones, sugieren una fuerte demanda sostenida de viajes aéreos y la moderación de las presiones de costes», ha destacado.

Por zonas, el tráfico internacional de las aerolíneas de Asia-Pacífico fue el que más aumentó con un 192,7% más en comparación con abril de 2022. La capacidad creció un 145,3% y el factor de ocupación subió 13,2 puntos porcentuales hasta el 81,6%. Por parte de los operadores europeos, su tráfico internacional creció un 22,6% respecto al año pasado, mientras que la capacidad aumentó un 16% y el factor de ocupación subió hasta el 83,3%.
Las aerolíneas de Oriente Medio registraron un aumento de demanda del 38% este mes de abril, por encima de las aerolíneas norteamericanas y latinoamericanas, cuyo tráfico internacional creció un 34,8% y un 25,8%, respectivamente. En África, el tráfico de las aerolíneas fue un 53,5% superior en abril, el segundo más alto entre las regiones.

La demanda de carga aérea cayó un 6,6% en abril en comparación con el mismo periodo de 2022, mientras que la capacidad mundial, medida en toneladas-kilómetro de carga disponibles, creció un 13,4% respecto al año anterior. El director general de IATA ha destacado que la disminución de la inflación es sin duda positiva, pero ha admitido que «no está claro el grado y la velocidad a la que esto podría conducir a políticas monetarias más laxas que podrían estimular la demanda».
Por regiones, las aerolíneas norteamericanas decrecieron un 13,1% en la demanda de carga aérea internacional en comparación con abril de 2022, el peor registro. Las compañías aéreas de Oriente Medio registraron un descenso del 6,8%, mientras que la demanda de las aerolíneas europeas cayó un 8,2%. Además, las aerolíneas de Asia-Pacífico informaron de una caída del 0,4%, mientras que las latinoamericanas registraron un descenso 1,6%.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

Así trascurrió la semana del 12 al 19 de septiembre

21 de septiembre de 20250
Economía

Agenda semanal

21 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Sánchez renovará la financiación autonómica: «Ya toca»

21 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Politica y partidos

Junts amenaza con dejar caer a Sánchez

21 de septiembre de 20250
Economía

Así trascurrió la semana del 12 al 19 de septiembre

21 de septiembre de 20250
Economía

Agenda semanal

21 de septiembre de 20250
Legal

Semana clave para la familia Sanchez

21 de septiembre de 20250
Gobierno

Felipe VI vuelve a la ONU

21 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

AZNAR: todo el Psoe contra el ex presidente

21 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Junts amenaza con dejar caer a Sánchez 21 de septiembre de 2025
  • Así trascurrió la semana del 12 al 19 de septiembre 21 de septiembre de 2025
  • Agenda semanal 21 de septiembre de 2025
  • Semana clave para la familia Sanchez 21 de septiembre de 2025
  • Felipe VI vuelve a la ONU 21 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies