Skip to content

  miércoles 22 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
22 de octubre de 2025CIE Automotive: beneficio de 266,2 M€ 22 de octubre de 2025Norwegian cierra un 3T25 con cifras récord 22 de octubre de 2025SANTANDER: digitalización de sus becas 22 de octubre de 2025DURO FELGUERA: vende su sede y varios contratos 22 de octubre de 2025HEINEKEN: sus ingresos se reducen un 3% 22 de octubre de 2025Mercadona reforzará su apuesta por ‘Listo para comer’ 22 de octubre de 2025TC: retrasa la sentencia sobre Patrimonio
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  El tráfico de los puertos españoles crece un 3%
EconomíaServicios

El tráfico de los puertos españoles crece un 3%

Los puertos de España transportaron desde enero hasta julio de 2024 un total de 330,3 toneladas, lo que supone un aumento del 3% con respecto a 2023, cuando se registró un movimiento de 320,5 toneladas.

RedaccionRedaccion—27 de agosto de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Puertos del Estado afirma que el crecimiento sostenido responde al conflicto en el Mar Rojo, derivado del conflicto en Gaza, que obliga a que algunas rutas marítimas sufran desvíos y obliga a algunos puertos a atender picos de actividad. En cuanto a las cifras de los productos transportados, la mercancía general fue superior al granel líquidos y sólido en los primeros siete meses. Estos datos representan un alza del 7,1% de los productos transportados, con 165,6 millones de toneladas.
El granel líquido registró un aumento del 4% con respecto al año 2023, llegándose a mover hasta 106,7 millones de toneladas. Puertos del Estado justifica estos números gracias al buen comportamiento de los productos químicos y de la gasolina, en especial, del gasoil.

Y a la cola se encuentran los graneles sólidos, que sufrió un descenso del 10,1%, con 49 millones de toneladas transportadas. Esta caída se explica por la disminución del carbón y también de los productos siderúrgicos, del cemento y de algunos productos alimenticios.
En cuanto al principal modo de presentación de la mercancía en los puertos, la preferencia fue el contenedor, que aumentó su uso un 9,8%, ya que llegó a transportar 114.4 millones de toneladas. El convencional también creció un 1,4% y portó 51,2 millones de toneladas en los siete primeros meses.

Por puertos, el que más toneladas de mercancías mueve es el de Bahía de Algeciras. En los primeros siete meses de 2024 registró 61,4 millones de toneladas, lo que supone un crecimiento del 0,3% con respecto al mismo periodo del año anterior. Este puerto representa el 18,5% aproximadamente del tráfico portuario en España. Inmediatamente por detrás y 13,5 millones de toneladas menos se encuentra el de Valencia. El puerto de la ciudad del Turia incrementó su actividad un 6,2% con respecto a 2023, con 47,9 millones de toneladas. Y el tercer puesto se lo lleva Barcelona. A pesar de registrar un aumento del 10,8%, la ciudad condal movió en sus aguas 41,9 millones de toneladas de mercancía.

El tráfico de pasajeros también creció un 3,4% en España en el primer semestre. En total, se movieron a través del mar 21,6 millones de personas por vía marítima en 2024, mientras que en 2023 lo hicieron 20,9 millones. De ellas, en régimen de transporte lo hicieron 15,1 millones de pasajeros, por lo que se registras un crecimiento del 2,4%. Solamente en julio, se movieron por este motivo 3,9 millones de pasajero, lo que supone un 25,8% aproximadamente, del total de los viajeros en régimen de transporte.
El número de pasajeros que pisaron los puertos españoles para subirse a un crucero en 2024 fue de 6,5 millones, un aumento del 5,7% con respecto al año anterior. Y es que, solamente en julio, el registro fue de 1,2 millones, lo que supone un 18,4% del total de los pasajeros de los siete primeros meses. El puerto de Barcelona fue el que más cruceristas recibió, con 1,9 millones, con un aumento del 3,8% con respecto al año anterior. Y directamente por detrás se situaron Baleares, 1,3 millones, con un crecimiento del 0,7%; y Las Palmas, con 0,9 millones de pasajeros, pero que logró un alza del 12,8%.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

SANTANDER: digitalización de sus becas

22 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

RENTA: Pozuelo sigue a la cabeza

21 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

DEUDA ADMÓN.: desciende un 0,9 pp

21 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

CIE Automotive: beneficio de 266,2 M€

22 de octubre de 20250
Empresas

Norwegian cierra un 3T25 con cifras récord

22 de octubre de 20250
Economía

SANTANDER: digitalización de sus becas

22 de octubre de 20250
Empresas

DURO FELGUERA: vende su sede y varios contratos

22 de octubre de 20250
Empresas

HEINEKEN: sus ingresos se reducen un 3%

22 de octubre de 20250
Empresas

Mercadona reforzará su apuesta por ‘Listo para comer’

22 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • CIE Automotive: beneficio de 266,2 M€ 22 de octubre de 2025
  • Norwegian cierra un 3T25 con cifras récord 22 de octubre de 2025
  • SANTANDER: digitalización de sus becas 22 de octubre de 2025
  • DURO FELGUERA: vende su sede y varios contratos 22 de octubre de 2025
  • HEINEKEN: sus ingresos se reducen un 3% 22 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies