Skip to content

  jueves 28 agosto 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
27 de agosto de 2025Ligero rebote en Francia tras los descensos de ayer 27 de agosto de 2025PSOE suprimido el pleno del 11 de septiembre por la Diada 27 de agosto de 2025SERVICIOS DE INVERSIÓN: ganan un 12,6% menos 27 de agosto de 2025VODAFONE: vuelven los rumores sobre el interés de Telefónica 27 de agosto de 2025Los Reyes visitan zonas incendiadas 27 de agosto de 2025OCDE: el PIB repunta un 0,4%. EE UU y España lo lideran 27 de agosto de 2025Podemos quiere elecciones
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  El tráfico portuario de mercancías crece un 1,4%
EconomíaServicios

El tráfico portuario de mercancías crece un 1,4%

Los puertos de interés general movieron en el primer trimestre un total de 135,98 millones de toneladas de mercancías, lo que supone un crecimiento del 1,4% respecto al mismo periodo del año anterior.

RedaccionRedaccion—23 de abril de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Según señaló el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible este martes, todos los tráficos registraron incrementos hasta marzo a excepción de los graneles sólidos, que cayeron el 13,6%, hasta 20,3 millones de toneladas, efecto del desplome del carbón (-55,9%) y productos siderúrgicos (-42,3%). Respecto a las mercancías generales, éstas se incrementaron en los tres primeros meses del año un 6,9% respecto a 2023, hasta 67 millones de toneladas, al alza sobre todo la presentación en contenedor, +10,1%, frente al moderado +0,3% de la convencional.
Los TEUs (unidad equivalente a un contenedor de 20 pies) aumentaron un 10,8% respecto al mismo período del año anterior, con 4,28 millones de toneladas, destacando el fuerte incremento de los contenedores en tránsito (+17,5%), sobre todo en puertos como Barcelona (+47,7%), Las Palmas (+28,5%), Valencia (+18,2%) y Algeciras (+6,5%).

Los graneles líquidos registraron un incremento del 1,5%, hasta superar los 45 millones de toneladas, debido especialmente al buen comportamiento de los productos químicos (+94,9%), mientras que el tráfico ‘ro-ro’ (transporte rodado en barcos, como automóviles, camiones, remolques y otros vehículos) creció el 0,2% hasta 17,7 millones de toneladas. El número de buques mercantes por los puertos españoles aumentó hasta marzo un 4,6% con un total de 35.920 unidades, y el arqueo bruto creció un 2,6%.

Por otro lado, el tráfico de pasajeros por los puertos españoles sigue al alza, un 6,9% más, con 6,52 millones de movimientos en los tres primeros meses del año respecto al mismo periodo del año anterior, mostrando una especial fortaleza en régimen de transporte, +9,7%. Por su parte, el crecimiento en el movimiento de cruceristas se ralentiza en los tres primeros meses del año respecto a 2023, hasta alcanzar los 1,84 millones, lo que supone un crecimiento del 0,3% respecto a 2023.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

OCDE: el PIB repunta un 0,4%. EE UU y España lo lideran

27 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

DANA: tras diez meses, las ayudas ni llegan, ni se las espera

27 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

Francia podría necesitar el rescate del FMI

27 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
Sin categoría

Ligero rebote en Francia tras los descensos de ayer

27 de agosto de 20250
Politica y partidos

PSOE suprimido el pleno del 11 de septiembre por la Diada

27 de agosto de 20250
Mercados

SERVICIOS DE INVERSIÓN: ganan un 12,6% menos

27 de agosto de 20250
Empresas

VODAFONE: vuelven los rumores sobre el interés de Telefónica

27 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

Los Reyes visitan zonas incendiadas

27 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

OCDE: el PIB repunta un 0,4%. EE UU y España lo lideran

27 de agosto de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Ligero rebote en Francia tras los descensos de ayer 27 de agosto de 2025
  • PSOE suprimido el pleno del 11 de septiembre por la Diada 27 de agosto de 2025
  • SERVICIOS DE INVERSIÓN: ganan un 12,6% menos 27 de agosto de 2025
  • VODAFONE: vuelven los rumores sobre el interés de Telefónica 27 de agosto de 2025
  • Los Reyes visitan zonas incendiadas 27 de agosto de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies