Skip to content

  miércoles 12 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
12 de noviembre de 2025Jainaga: el acero vendido a Israel no requería control especial 12 de noviembre de 2025Alzas generalizadas de las bolsas a nivel europeo 12 de noviembre de 2025HACIENDA: convoca a las CC AA al CPFF 12 de noviembre de 2025‘BLACK FRIDAY’ el gasto medio se sitúa en 278 euros por persona 12 de noviembre de 2025SESION DE CONTROL: Sánchez claramente desfondado 12 de noviembre de 2025FEIJOO: un Gobierno insostenible 12 de noviembre de 2025VIVIENDA CON ASCENSOR: mas cara
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Legal  El Tribunal Supremo mantiene la demolición de Valdecañas
Legal

El Tribunal Supremo mantiene la demolición de Valdecañas

El Tribunal Supremo ha decidido mantener la demolición del complejo en la Isla de Valdecañas (Cáceres). La Sala de lo Contencioso-Administrativo ha inadmitido a trámite los recursos presentados por la Junta de Extremadura y las promotoras Marina Isla Valdecañas y Golf Valdecañas contra el posible derribo urbanístico, después de que se declarara su ilegalidad.

RedaccionRedaccion—25 de mayo de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Una cuestión que en cualquier caso no termina aquí, ya que el Tribunal Constitucional tiene pendiente el dictado de una sentencia tras admitir a trámite varios recursos de amparo contra la orden de tirar abajo la urbanización. En una providencia, con fecha del pasado 18 de mayo, la Sección Primera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo rechazan reabrir el debate sobre la legalidad del complejo, después de que ya determinara que Valdecañas se trata de una zona protegida por razones ecológicas.

En febrero de 2022, el Alto Tribunal ordenó la demolición de la urbanización Marina Isla de Valdecañas, en el embalse cacereño de Valdecañas, en contra de lo que previamente había determinado el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura, que falló a favor de que mantener en pie 185 villas, un hotel, campo de golf y otras instalaciones como un puerto deportivo, en base a los perjuicios sociales y económicos que podría tener dicha decisión. Según este tribunal, el coste del derribo ascendería a 145 millones de euros, de los que 34 millones corresponden al derribo y 111 millones por posibles indemnizaciones a los propietarios de las viviendas.

El Tribunal Supremo aceptó las alegaciones presentadas por Ecologistas en Acción y afirmó que este proyecto urbanístico “fue contrario a derecho” por motivos medioambientales, ya que se situó sobre la Red Natura 2000 y sobre un espacio protegido de aves. “No cabe apreciar imposibilidad material de la ejecución de las correspondientes sentencias, respecto de todo lo que ya ha sido construido, por la afectación de carácter socioeconómico o de otra índole”, afirmaron entonces los magistrados de la máxima instancia judicial.
La Junta de Extremadura dio luz verde a la construcción del complejo de Valdecañas en 2007, por la que la empresa Marina Isla de Valdecañas se embolsó casi 96 millones de euros en ventas de las propiedades inmobiliarias entre 2009 y 2013.

En un comunicado, la asociación ecologista ha celebrado esta última decisión del Tribunal Supremo y han apuntado que esto debería ser el “inicio de los trabajos de demolición”. En este sentido, Ecologistas en Acción ha señalado que el “paso lógico” ahora debería ser que el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura inste el derribo “inmediato” de la urbanización que todavía no ha sido construida.
Sobre la parte ya urbanizada, el Supremo también ordenó su demolición, si bien hay que esperar a la sentencia del Tribunal Constitucional, que tendrá la última palabra una vez resuelva los recursos admitidos a trámite en noviembre de 2022 contra la sentencia del Alto Tribunal.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Legal

CASO GARCIA ORTIZ: UCO apunta también a Moncloa

12 de noviembre de 20250
Legal

CASO GARCIA ORTIZ: niega haber filtrado el correo del novio de Ayuso

12 de noviembre de 20250
Legal

JUICIO GARCIA ORTIZ: siguen las declaraciones

11 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

Jainaga: el acero vendido a Israel no requería control especial

12 de noviembre de 20250
Mercados

Alzas generalizadas de las bolsas a nivel europeo

12 de noviembre de 20250
Economía

HACIENDA: convoca a las CC AA al CPFF

12 de noviembre de 20250
Economía

‘BLACK FRIDAY’ el gasto medio se sitúa en 278 euros por persona

12 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

SESION DE CONTROL: Sánchez claramente desfondado

12 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

FEIJOO: un Gobierno insostenible

12 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Jainaga: el acero vendido a Israel no requería control especial 12 de noviembre de 2025
  • Alzas generalizadas de las bolsas a nivel europeo 12 de noviembre de 2025
  • HACIENDA: convoca a las CC AA al CPFF 12 de noviembre de 2025
  • ‘BLACK FRIDAY’ el gasto medio se sitúa en 278 euros por persona 12 de noviembre de 2025
  • SESION DE CONTROL: Sánchez claramente desfondado 12 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies