Skip to content

  jueves 18 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
17 de septiembre de 2025Jornada mixta 17 de septiembre de 2025El Rey alaba el “papel mediador” de Egipto en el conflicto palestino 17 de septiembre de 2025La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos 17 de septiembre de 2025SEGURIDAD: un enjambre de policías acompaña permanentemente a Sanchez 17 de septiembre de 2025SESIÓN DE CONTROL: mas de lo mismo 17 de septiembre de 2025DEUDA PUBLICA: crecimiento sin control 17 de septiembre de 2025UE: la inflación sigue en el 2%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  Agricultura  El trigo y el maíz suben por el posible fin del acuerdo de transporte marítimo
AgriculturaEconomía

El trigo y el maíz suben por el posible fin del acuerdo de transporte marítimo

Los futuros del trigo estadounidense subían el viernes debido a que las condiciones de sequía en Canadá y las llanuras septentrionales siguen pesando en el mercado, al igual que la incertidumbre sobre el futuro del acuerdo de exportación de cereales de Ucrania, que expira el lunes.

AgenciasAgencias—15 de julio de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

* El maíz siguió el alza del trigo debido a las preocupaciones sobre el rendimiento y factores técnicos, mientras que la soja de nueva cosecha avanzó porque operadores se preguntaban si las perspectivas de producción más recientes del Departamento de Agricultura de Estados Unidos eran demasiado optimistas dadas las condiciones de los cultivos.
* Sin embargo, las previsiones a más largo plazo de un clima más húmedo en el cinturón de cereales de Estados Unidos limitaba cualquier expectativa de un aumento mayor de los precios al final de la semana, según los operadores.
* «Especialmente en el caso del maíz, el mercado nos está diciendo ahora mismo que estamos preocupados por el rendimiento, pero no lo suficiente como para salir del rango de negociación que hemos visto», dijo Don Roose, presidente de U.S. Commodities.
* Las materias primas agrícolas en general se vieron reforzadas el viernes por la reciente debilidad del dólar estadounidense, que estaba a punto de terminar la semana a la baja con la Reserva Federal cerca del final de su ciclo de subidas de tasas por una inflación cada vez más baja.
* Al final de la semana también se esperaban compras de oportunidad de los futuros del trigo, después de que el jueves el contrato más activo del trigo rojo blando de invierno alcanzó su nivel más bajo en un mes.
* El trigo más activo de la Bolsa de Chicago subía 13,25 a 6,53 dólares el bushel a las 1444 GMT.
* La soja ganaba 2,25 centavos, a 13,7225 dólares el bushel, y el maíz avanzaba 7,25 centavos, a 5,0775 dólares por bushel.
* La Comisión de la Unión Europea está ayudando a Naciones Unidas y a Turquía a intentar ampliar el acuerdo, que permite la exportación de grano ucraniano al mar Negro, y está abierta a «explorar todas las soluciones».
* El presidente ruso, Vladimir Putin, dijo el jueves que su país estaba dispuesto a retirarse del acuerdo a menos que se cumplan sus propias exigencias.
* Rusia no ha hecho declaraciones sobre la ampliación del acuerdo sobre el grano del mar Negro, informó el viernes la agencia de noticias Interfax, citando al portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

DEUDA PUBLICA: crecimiento sin control

17 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

UE: la inflación sigue en el 2%

17 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

OPA: el Gobierno pide una prorroga para pronunciarse

17 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Jornada mixta

17 de septiembre de 20250
General

El Rey alaba el “papel mediador” de Egipto en el conflicto palestino

17 de septiembre de 20250
Mercados

La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos

17 de septiembre de 20250
Gobierno

SEGURIDAD: un enjambre de policías acompaña permanentemente a Sanchez

17 de septiembre de 20250
Politica y partidos

SESIÓN DE CONTROL: mas de lo mismo

17 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

DEUDA PUBLICA: crecimiento sin control

17 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Jornada mixta 17 de septiembre de 2025
  • El Rey alaba el “papel mediador” de Egipto en el conflicto palestino 17 de septiembre de 2025
  • La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos 17 de septiembre de 2025
  • SEGURIDAD: un enjambre de policías acompaña permanentemente a Sanchez 17 de septiembre de 2025
  • SESIÓN DE CONTROL: mas de lo mismo 17 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies