Skip to content

  jueves 27 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
27 de noviembre de 2025Feijóo convoca una manifestación 27 de noviembre de 2025Jornada positiva con escasos movimientos en la mayoria de bolsas europeas 27 de noviembre de 2025Pérez Llorca, nuevo president de la Generalitat Valenciana 27 de noviembre de 2025CARBURANTES: cuatro semanas de subidas 27 de noviembre de 2025Adiós a los PGE 2026 27 de noviembre de 2025DE GUINDOS: España debe resolver el «cuello de botella» del alquiler 27 de noviembre de 2025FAINÉ: el futuro de la sociedad no lo determinará la inteligencia artificial»
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Legal  El TS limita las reclamaciones contra el IVTU
Legal

El TS limita las reclamaciones contra el IVTU

El Tribunal Supremo ha limitado las reclamaciones contra el impuesto sobre el incremento del valor de los terrenos (IIVTU), conocido como la plusvalía municipal, cuyo cálculo fue declarado inconstitucional en octubre de 2021 por el Tribunal Constitucional, y ha determinado que todas aquellas liquidaciones tributarias que no habían sido impugnadas antes de conocer el pronunciamiento del tribunal de garantías son firmes.

RedaccionRedaccion—21 de julio de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

De este modo, el Alto Tribunal frena la avalancha de reclamaciones que han recibido los juzgados y tribunales españoles. El Supremo ha fijado este criterio ante la necesidad de marcar una postura judicial uniforme, ya que las distintas instancias judiciales que han estudiado este asunto han fallado de manera dispar. Así, en una sentencia del pasado 10 de julio, ha cerrado la puerta a reclamar todas aquellas liquidaciones que no habían sido recurridas antes el pronunciamiento del Tribunal Constitucional. Este criterio, sigue la doctrina marcada por el máximo intérprete de la Constitución, que ya limitó las reclamaciones a los recursos que se encontraban en curso.

A finales del año pasado, los magistrados de la Sala de lo Contencioso-Administrativo comenzaron a admitir numerosos recursos contra las sentencias de tribunales superiores de justicia, que habían negado la devolución de la plusvalía municipal que se habían abonado antes de la declaración de inconstitucionalidad del método de cálculo de dicho impuesto, que siempre incrementaba el valor del terreno, y que ha nutrido las cuentas de 8.000 ayuntamientos que hay en España.
En el primer fallo sobre esta cuestión, el Supremo ha declarado que las liquidaciones tributarias no recurridas antes de la nulidad del tributo se deben considerar como una “situación consolidada” y, por tanto, no le afecta la decisión del Tribunal Constitucional, ni puede ser anulada con base en la misma. En este caso, el Alto Tribunal ha revisado un recurso de la Diputación de Pontevedra contra la sentencia de un juzgado que anuló un pago por la plusvalía municipal.

Los magistrados recuerdan que los efectos de las sentencias del Tribunal Constitucional le corresponde a dicho órgano marcarlos y que los jueces, tribunales y poderes públicos están vinculados y obligados a respetar lo acordado.
En esta línea, el Supremo ha precisado que sí cabe anular aquella liquidaciones tributarias que hayan sido objeto de otras sentencias de inconstitucionalidad en las que el Tribunal Constitucional no limitó los efectos temporales de su decisión, como son los casos de liquidaciones de transmisiones de inmuebles en los que no hubo ganancia alguna, o cuando el impuesto sea confiscatorio por absorber toda la ganancia.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Legal

CASO PSOE: Abalos y Koldo a prisión provisional

27 de noviembre de 20250
Legal

ALDAMA: insiste en la corrupción del ministro Torres

27 de noviembre de 20250
Legal

CASO BEGOÑA GOMEZ: Peinado urge a Moncloa para que cumpla

27 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Politica y partidos

Feijóo convoca una manifestación

27 de noviembre de 20250
Mercados

Jornada positiva con escasos movimientos en la mayoria de bolsas europeas

27 de noviembre de 20250
Politica y partidos

Pérez Llorca, nuevo president de la Generalitat Valenciana

27 de noviembre de 20250
Energía

CARBURANTES: cuatro semanas de subidas

27 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Adiós a los PGE 2026

27 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

DE GUINDOS: España debe resolver el «cuello de botella» del alquiler

27 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Feijóo convoca una manifestación 27 de noviembre de 2025
  • Jornada positiva con escasos movimientos en la mayoria de bolsas europeas 27 de noviembre de 2025
  • Pérez Llorca, nuevo president de la Generalitat Valenciana 27 de noviembre de 2025
  • CARBURANTES: cuatro semanas de subidas 27 de noviembre de 2025
  • Adiós a los PGE 2026 27 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies