Skip to content

  viernes 14 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
13 de noviembre de 2025Caídas generalizadas de las bolsas en Europa y EEUU 13 de noviembre de 2025ACS: el beneficio crece un 11,6% 13 de noviembre de 2025Trump firma la ley y pone fin al cierre de Gobierno 13 de noviembre de 2025GRIPE AVIAR: todas las gallina deberán estar cerradas 13 de noviembre de 2025FUNCAS.2026 será el año del frenazo 13 de noviembre de 2025BdE: la falta de Presupuestos limita la capacidad del Gobierno 13 de noviembre de 2025OCDE: España único pais con un paro de doble digito
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Legal  El TS rechaza suspender el análisis de lo incautado a García Ortiz
Legal

El TS rechaza suspender el análisis de lo incautado a García Ortiz

El instructor de la causa en el Tribunal Supremo contra el fiscal general del Estado por presunta revelación de secretos ha rechazado este lunes la petición cautelar formulada por García Ortiz de suspender el análisis de la información incautada en el registro a su despacho por temor a posibles filtraciones de la misma, al considerar que "no hay razón para dudar" porque hay una sola copia que está custodiada por el alto tribunal.

RedaccionRedaccion—18 de noviembre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El magistrado Hurtado rechaza la queja expresada por los investigados relativa al acceso inmediato al material por terceros externos al tribunal, «porque, cualquiera que sea el sentido que se quiera dar a esta manifestación, hay que insistir que el material se puso en manos de una unidad de policía judicial, al servicio de este instructor, de cuya labor y celo no hay razones para dudar, como la práctica judicial nos viene demostrando».
De igual modo, niega el alegato que realizan García Ortiz y Rodríguez sobre una supuesta extralimitación porque inicialmente el Supremo autorizó a llevarse todo el material relacionado con la causa entre el 8 de marzo y el 30 de octubre –día en que se registraron los despachos de ambos– y que después Hurtado acotó a entre el 8 y el 14 de marzo.

«Dentro de ese marco había que diferenciar la necesidad de recoger material en orden a un eventual aseguramiento de prueba que pudiera perderse, y la parte concreta a lo que, en ese momento, se consideró objeto de investigación, de ahí que para evitar dudas, se dictara el auto de 8 de noviembre de 2024, que lo limita de los días 8 a 14 de marzo de 2024», expone el instructor.
Hurtado no niega que «entre el material intervenido pueda haber información de otro tipo, que no sea de interés para la investigación, por el momento», pero subraya que «no es algo distinto a lo que suele suceder cuando de otro tipo de intervenciones, como las telefónicas, se trata».
«En todo caso, hay que recordar que la diligencia se practica bajo el secreto de sumario en lo que a ella afecta y que, una vez realizada, se acordará lo que proceda, caso de que, efectivamente, aparezca este otro tipo de información», recalca.

Por otro lado, también ha rechazado la petición subsidiaria de los investigados, para el caso en que se rechazara la principal, de que se garantice que el análisis de la información intervenida se refiera a lo que sea de interés para la causa y que se limite al periodo comprendido entre las 22:00 horas del martes 13 de marzo y las 10:20 horas del miércoles 14 de marzo de 2024.
En relación con esta petición subsidiaria, Hurtado señala que el ritmo de la instrucción, que acaba de iniciarse, es «el que ha de marcar las pautas y el alcance de lo que se vaya acordando» y afirma que, en todo caso, en el auto de 8 de noviembre de 2024 se exponen las razones por las cuales se acota el análisis más allá del periodo pretendido por la parte.

Además, precisa que aún «no se ha iniciado el análisis de los dispositivos intervenidos con ocasión del registro realizado en la sede de la Fiscalía General del Estado ni a Álvaro García Ortiz, de lo que existe una sola copia depositada bajo la custodia de la Letrada de la Administración de Justicia de esta Sala desde el momento de su intervención». Por otro parte, el instructor en otro auto acuerda levantar el secreto de las actuaciones, excepto para el material intervenido en los registros, que se sustanciará en pieza separada de carácter secreto.

Por último, el magistrado ha dictado una providencia en la que dispone que se tenga por personado y parte al abogado del Estado en representación y defensa de García Ortiz.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Legal

Abogado TJUE; hay partes de la amnistía «incompatibles» con la tutela

13 de noviembre de 20250
Legal

CASO GARCIA ORTIZ: visto para sentencia

13 de noviembre de 20250
Legal

DEFENSA DE GONZALEZ AMADOR: fiscalía y gobierno, una misma cosa

13 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Caídas generalizadas de las bolsas en Europa y EEUU

13 de noviembre de 20250
Empresas

ACS: el beneficio crece un 11,6%

13 de noviembre de 20250
General

Trump firma la ley y pone fin al cierre de Gobierno

13 de noviembre de 20250
Economía

GRIPE AVIAR: todas las gallina deberán estar cerradas

13 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

FUNCAS.2026 será el año del frenazo

13 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BdE: la falta de Presupuestos limita la capacidad del Gobierno

13 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Caídas generalizadas de las bolsas en Europa y EEUU 13 de noviembre de 2025
  • ACS: el beneficio crece un 11,6% 13 de noviembre de 2025
  • Trump firma la ley y pone fin al cierre de Gobierno 13 de noviembre de 2025
  • GRIPE AVIAR: todas las gallina deberán estar cerradas 13 de noviembre de 2025
  • FUNCAS.2026 será el año del frenazo 13 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies