Skip to content

  sábado 10 mayo 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
9 de mayo de 2025Santander rechazó una oferta de NatWest por su filial británica 9 de mayo de 2025Trump sugiere un arancel del 80% para China 9 de mayo de 2025CaixaBank estudia la compra de Novo Banco 9 de mayo de 2025Avances generalizados en Europa 9 de mayo de 2025Eléctricas contra Competencia 9 de mayo de 2025¿Quién pagará el apagón? 9 de mayo de 2025Belausteguigoitia: “Los compromisos alcanzan a la inmensa mayoría de las pymes catalanas”
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  El turismo interior crece un 8,5%
DESTACADO PORTADA

El turismo interior crece un 8,5%

El número de viajes de los residentes en España aumenta un 8,5% en el segundo trimestre de 2023 por lo que se sitúa en 48,4 millones. Mientras, el gasto total sube un 14,4% y supera los 13.335 millones de euros

RedaccionRedaccion—27 de septiembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El 91,1% de los viajes tienen como destino principal el territorio nacional, con un incremento del 7,6% respecto al segundo trimestre del año pasado. Por su parte, los viajes al extranjero, que representan el 8,9% del total, aumentan un 18,1%. En los seis primeros meses de 2023 los viajes realizados por los residentes aumentan un 9,1% respecto al mismo periodo del año anterior. Los viajes con destino interno crecen un 6,9% y los viajes al extranjero un 35,2%.
Si analizamos los viajes por semanas, se observa por lo general un aumento de viajes en todas las del trimestre respecto al año anterior exceptuando la tercera de abril, que coincidió con la Semana Santa de 2022, mientras que en 2023 la Semana Santa tuvo lugar en la segunda semana de ese mes. En computo global durante el primer semestre del año los viajes realizados por los residentes en España aumentaron un 9,1% respecto al mismo periodo del año anterior. Los viajes con destino interno crecieron un 6,9%, mientras que los viajes al extranjero lo hicieron un 35,2%.

Los viajes de ocio, recreo y vacaciones fueron el motivo principal para viajar para el 52,2% de los residentes (+9,1%), mientras que las visitas a familiares o amigos representaron otro 31,7% del total (+8,2%). Según los datos de la encuesta del INE, el principal motivo para viajar durante el segundo trimestre es el ocio, tanto si el destino es interno (51,4% del total) como extranjero (60,8%). En los seis primeros meses de 2023 los viajes para visitar a familiares o amigos se incrementaron un 8,8%, los de ocio aumentaron un 10,3% y los de negocios un 21,9%. Por el contrario, los realizados por otros motivos bajaron un 16,1%.
En el 40,4% de los viajes con destino interno los residentes se alojaron en vivienda de familiares o amigos. Más de 17,8 millones de viajes utilizan este tipo de alojamiento, con un incremento anual del 11%.

En los viajes al extranjero, el alojamiento hotelero sigue siendo la opción preferida (50,5% de los viajes). Este tipo de alojamiento registra un aumento del 13,6% respecto al segundo trimestre de 2022, según el INE. Durante el primer semestre, los viajes con destino interno de residentes que se alojan en viviendas de familiares o amigos aumentaron un 8,7%. Por su parte, los viajes al extranjero en alojamiento hotelero suben un 24,7%. En cuanto al principal tipo de transporte utilizado, el vehículo propio concentra el 79,7% de los viajes con destino interno, un 4,4% más que en el mismo trimestre de 2022. En el 68,3% de los viajes al extranjero se usó el transporte aéreo, con un incremento del 22%.
En los seis primeros meses de 2023 los viajes en vehículo propio aumentaron un 3,5% en los viajes internos y un 14,3% en los realizados al extranjero.

Las comunidades autónomas preferidas para viajar durante este trimestre fueron Andalucía (17,2% del total), Cataluña (13,2%) y Comunitat Valenciana (10,3%). Si se relacionan los viajes internos de los residentes con la población de destino, el fenómeno viajero tiene más intensidad en Castilla y León (con 1.896 viajes por cada 1.000 habitantes), Cantabria (1.825) y Castilla – La Mancha (1.414).
Los viajes realizados por los residentes en Comunidad de Madrid supusieron el 18,9% del total en el segundo trimestre. Por detrás se situaron Cataluña (16,2%) y Andalucía (14,7%).
Eliminando el efecto del tamaño de cada comunidad, los más viajeros son los residentes en Comunidad de Madrid (1.298 viajes por cada 1.000 habitantes), Aragón (1.197) y Castilla y León (1.161). Por el contrario, los menos viajeros son los residentes en Islas Baleares (695 viajes por cada 1.000 habitantes), Región de Murcia (758) y Andalucía (781).

El gasto total de los viajes del segundo trimestre fue de 13.335,4 millones de euros, lo que supone un aumento del 14,4% respecto al mismo periodo de 2022. En los viajes con destino nacional el gasto total subió un 9,7% y en los realizados al extranjero un 27,1%, según datos del Instituto Nacional de Estadística. Por tanto, el gasto medio diario se sitúa en 72 euros en los viajes con destino interno, y en 138 euros en los viajes al extranjero.
Durante el primer semestre de 2023 el gasto total aumentó un 21,1%. El crecimiento es del 12,2% en los viajes internos y del 45,5% en los realizados al extranjero.
En los viajes internos, el gasto en bares y restaurantes, que representó el mayor porcentaje del gasto total (26,8%), creció un 17,7% respecto al segundo trimestre de 2022. En el caso de los viajes al extranjero, el gasto en transporte supone el mayor porcentaje del gasto total (32,5%), con un incremento anual del 30,1%.

En los seis primeros meses del año, el gasto en bares y restaurantes en los viajes internos aumentó un 19,6% respecto al mismo periodo de 2022. Por su parte, el gasto en transporte en los viajes al extranjero creció un 46,2%. Por comunidad autónoma los gastos medios diarios más altos se registraron en los viajes a Islas Baleares (110 euros), Canarias (98) y Comunidad de Madrid (96 euros). Por su parte, los valores más bajos se dieron en Castilla-La Mancha (49 euros), Extremadura (54) y Castilla y León (58 euros)
Por comunidad autónoma de origen, el gasto medio diario más alto lo realizaron los residentes en Islas Baleares (100 euros), Canarias (94), Cantabria y Región de Murcia (ambas 89 euros). Por el contrario, los más bajos se dieron en Castilla – La Mancha (75 euros) y en Comunidad Foral de Navarra, Principado de Asturias y Extremadura (77 euros en las tres).

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

Eléctricas contra Competencia

9 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

¿Quién pagará el apagón?

9 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

Belausteguigoitia: “Los compromisos alcanzan a la inmensa mayoría de las pymes catalanas”

9 de mayo de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

Santander rechazó una oferta de NatWest por su filial británica

9 de mayo de 20250
General

Trump sugiere un arancel del 80% para China

9 de mayo de 20250
Economía

CaixaBank estudia la compra de Novo Banco

9 de mayo de 20250
Mercados

Avances generalizados en Europa

9 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

Eléctricas contra Competencia

9 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

¿Quién pagará el apagón?

9 de mayo de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Santander rechazó una oferta de NatWest por su filial británica 9 de mayo de 2025
  • Trump sugiere un arancel del 80% para China 9 de mayo de 2025
  • CaixaBank estudia la compra de Novo Banco 9 de mayo de 2025
  • Avances generalizados en Europa 9 de mayo de 2025
  • Eléctricas contra Competencia 9 de mayo de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies