Skip to content

  lunes 3 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Inmobiliario  El valor de las renegociaciones de hipotecas se dispara
InmobiliarioDESTACADO PORTADA

El valor de las renegociaciones de hipotecas se dispara

Según el Banco de España los cambios en las condiciones hipotecarias abarcaron hasta abril de 2023 a préstamos por valor de 1.316 millones de euros. En todo 2022 las renegociaciones de las hipotecas acumularon un valor de 1.744 millones de euros.

RedaccionRedaccion—9 de julio de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Desde Tu Solución Hipotecaria, destacan que la intranquilidad por parte de los propietarios de hipotecas variables ha derivado en un aumento sin precedentes de las solicitudes de renegociación.

En efecto, las recientes subidas de tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE) han ejercido una fuerte presión sobre la economía familiar. El organismo monetario de la Unión Europea ha alcanzado cifras inéditas desde octubre de 2008, situando los tipos de interés por encima del 4%. Desde el Banco de España indican que los cambios en las condiciones del crédito en el mes de abril abarcaron a préstamos por valor de 317 millones de euros, el doble que en el año 2022, cuando el valor total se situó en 145 millones de euros.
Distintas empresas del sector revelan que el cien por cien de las peticiones de renegociación de los contratos hipotecarios solicitadas desde la subida de tipos buscan reducir la cuota mensual, lo cual apunta a alcanzar máximos históricos en 2023.
Este dato coincide con las cifras aportadas por el BdE, donde los cambios en las condiciones hipotecarias realizados en el año 2023 ascienden hasta los 1.316 millones de euros.

Entre los meses de enero y marzo la vivienda se encareció en España un 3,5%, según el Instituto Nacional de Estadística. Pese a que la tendencia alcista del precio de la vivienda comienza a reducirse –el precio se elevó un 0,6% respecto al último trimestre de 2022– “la realidad es que el tipo de interés que hay actualmente no es el máximo histórico, ni un Euribor exagerado, el problema reside en que venimos de unos años donde nos hemos mal acostumbrado”.
El experto hipotecario destaca que no todas las personas que buscan mejoras en sus condiciones del crédito pueden realizar estos cambios: “estamos presenciando un aumento de personas que históricamente no habían tenido problemas en pagar su cuota que acuden a renegociar su hipoteca, reflejo claro de la pérdida de poder adquisitivo generalizada entre las familias españolas”.

Según los datos del BdE correspondientes al último trimestre del 2022, los hogares españoles dedicaron el 36,1% del sueldo para el pago de la hipoteca, superando así el límite recomendado por el organismo que sitúa el máximo en torno a un 30% y 35%. Gulias manda un mensaje tranquilizador y afirma estar aprobando “un elevado número de operaciones de mejoras de condiciones hipotecarias”.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

ENERGÉTICAS ESPAÑOLAS: beneficios de 9.863 M€

2 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

El Gobierno sin perspectivas de presupuestos y sin el apoyo de Junts

2 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

REGENERACION: Feijoo tiene listo su plan

2 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

Ortega cobrará este lunes otros 1.552 M€ en dividendos Inditex

2 de noviembre de 20250
Legal

Psoe: presenta una reforma para evitar jueces politizados

2 de noviembre de 20250
Economía

TESORO: primeras subastas de noviembre

2 de noviembre de 20250
Economía

Agenda semanal del 3 al 7 de noviembre

2 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

ENERGÉTICAS ESPAÑOLAS: beneficios de 9.863 M€

2 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

El Gobierno sin perspectivas de presupuestos y sin el apoyo de Junts

2 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Ortega cobrará este lunes otros 1.552 M€ en dividendos Inditex 2 de noviembre de 2025
  • Psoe: presenta una reforma para evitar jueces politizados 2 de noviembre de 2025
  • TESORO: primeras subastas de noviembre 2 de noviembre de 2025
  • Agenda semanal del 3 al 7 de noviembre 2 de noviembre de 2025
  • ENERGÉTICAS ESPAÑOLAS: beneficios de 9.863 M€ 2 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies