Skip to content

  viernes 4 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
3 de julio de 2025Sesión positiva en los índices europeos 3 de julio de 2025Putin quiere a Zelenski derrotado 3 de julio de 2025NADIE SABE NADA; solo Sánchez hace y deshace 3 de julio de 2025Tesoro coloca 6.785 millones en deuda a medio y largo plazo 3 de julio de 2025PMI SERVICIOS: el sector apenas crece 3 de julio de 2025BCE: los tipos están «firmemente en terreno neutral 3 de julio de 2025VACACIONES: 1ª Operación salida
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  El yen se debilita ante reunión del Banco de Japón
EconomíaBancos

El yen se debilita ante reunión del Banco de Japón

El euro subía y el yen japonés se debilitaba en operaciones de bajos volúmenes el lunes, antes de una esperada reunión del Banco de Japón y se publicarán los últimos datos antes de que la Reserva Federal y el Banco Central Europeo decidan las tasas de interés a principios de mayo.

AgenciasAgencias—24 de abril de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

* El euro subía un 0,3% frente al dólar y se situaba en 1,1023 dólares, superando nuevamente el nivel de 1,10 dólares por primera vez desde que alcanzó un máximo de 14 meses de 1,10755 dólar a principios de mes.
* Contra el yen, el euro tocó un máximo desde diciembre de 2014. Cotizaba con un alza del 0,6% a 148,34 yenes. El yen era presionado en general por comentarios del nuevo gobernado del Banco de Japón, Kazuo Ueda, sobre la necesidad de mantener el alivio monetario.
* El dólar también subía un 0,4% frente al yen, a 134,595 yenes.
* «El dólar se cotiza con un sesgo a la baja, excepto frente al yen. Pero está dentro de rangos bien conocidos», dijo Marc Chandler, estratega jefe de mercado de Bannockburn Global Forex en Nueva York. «Es la calma antes de la tormenta. La próxima semana tenemos las reuniones del BCE y la Fed, así como los datos de empleo de Estados Unidos. Me sorprendería si la gente hiciera grandes apuestas tan lejos de esos eventos».
* La moral empresarial alemana subió ligeramente en abril, mostró el lunes un sondeo, lo que se suma a las señales positivas que apuntan a que la mayor economía europea espera haber esquivado una recesión durante el invierno boreal. Además, el presidente del banco central belga y responsable de la política monetaria del BCE, Pierre Wunsch, realizó comentarios de línea dura frente a la inflación.
* Las ganancias del euro eran más llamativas frente al yen japonés, con un alza de 0,63% a 148,3 yenes,, ya que el yen se vio presionado por las declaraciones del nuevo gobernador del Banco de Japón, Kazuo Ueda, sobre la necesidad de mantener una política monetaria expansiva.
* Tanto la Fed como el BCE se reunirán la semana que viene, pero antes los mercados digerirán los datos del PIB y del gasto en consumo personal (PCE) del primer trimestre de Estados Unidos, en busca de señales de tensión económica y pruebas de una inflación rígida para obtener pistas sobre la senda de la política monetaria de la Fed.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

PMI SERVICIOS: el sector apenas crece

3 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

BCE: los tipos están «firmemente en terreno neutral

3 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

VACACIONES: 1ª Operación salida

3 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Sesión positiva en los índices europeos

3 de julio de 20250
General

Putin quiere a Zelenski derrotado

3 de julio de 20250
Politica y partidos

NADIE SABE NADA; solo Sánchez hace y deshace

3 de julio de 20250
Mercados

Tesoro coloca 6.785 millones en deuda a medio y largo plazo

3 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

PMI SERVICIOS: el sector apenas crece

3 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

BCE: los tipos están «firmemente en terreno neutral

3 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Sesión positiva en los índices europeos 3 de julio de 2025
  • Putin quiere a Zelenski derrotado 3 de julio de 2025
  • NADIE SABE NADA; solo Sánchez hace y deshace 3 de julio de 2025
  • Tesoro coloca 6.785 millones en deuda a medio y largo plazo 3 de julio de 2025
  • PMI SERVICIOS: el sector apenas crece 3 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies