Skip to content

  sábado 22 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
21 de noviembre de 2025Sesión de menos a más 21 de noviembre de 2025Zelenski responde al plan de paz de Trump: 21 de noviembre de 2025Tebas expedientado por el TAD 21 de noviembre de 2025Tres mineros atrapados en un hundimiento 21 de noviembre de 202550 AÑOS DE MONARQUIA 21 de noviembre de 2025CONGRESO: «Apostamos por la concordia y esa fue nuestra salvación» 21 de noviembre de 2025EUROZONA: la expansión se mantiene
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Sin categoría  EMA anuncia la eliminación gradual de las medidas regulatorias extraordinarias
Sin categoría

EMA anuncia la eliminación gradual de las medidas regulatorias extraordinarias

Como consecuencia del fin de la situación de emergencia sanitaria provocada por la Covid-19, decretado en mayo por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Agencia Europea de Medicamentos la Comisión Europea (CE) y la Red de Jefes de Agencias de Medicamentos han anunciado la eliminación gradual de todas las medidas regulatorias excepcionales aplicadas a los medicamentos e implantadas durante la pandemia.

Redacción y AgenciasRedacción y Agencias—7 de julio de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

«Estas medidas se extendían a ámbitos como la autorización de comercialización, la fabricación de principios activos, las variaciones, los requisitos de etiquetado y el envasado de los medicamentos», señalan desde la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS). La CE, HMA y la EMA también implantaron medidas para mitigar el impacto en la UE de las interrupciones en las inspecciones de las instalaciones de fabricación de medicamentos, así como del resto de instalaciones relevantes para esta práctica. «Estas medidas pudieron asegurar el suministro de medicamentos y el cumplimiento de los estándares de buenas prácticas de fabricación y de distribución», advierten.

Por su parte, el Grupo de Trabajo de Inspectores de Buenas Prácticas de Fabricación y Distribución, al que pertenece AEMPS, actualizará próximamente la previsión de 2024 en cuanto a las labores que tienen encomendadas. Asimismo, este grupo ha tenido en cuenta las experiencias relacionadas con el trabajo en remoto de los directores técnicos (Qualified Persons) y establecerá una serie de orientaciones con el fin de que puedan ser aplicadas en el futuro.
Aunque dichas medidas extraordinarias dejen de aplicarse, las relacionadas con el etiquetado de los medicamentos se extenderán hasta finales de 2023, para evitar problemas de suministro por un cambio súbito en los requisitos aplicables. Después de 2023, se seguirán los mecanismos regulares previstos en la legislación.
En cuanto a las inspecciones in situ, estas han podido reiniciarse, tras ser pospuestas o efectuadas de manera remota durante la pandemia. Asimismo, la validez de los certificados buenas prácticas de fabricación y de distribución expedidos en el marco de estas inspecciones se ha extendido hasta finales de 2023.

Las experiencias vividas durante la aplicación de estas medidas regulatorias están siendo recopiladas por el grupo de la EMA sobre desabastecimiento y seguridad de los medicamentos (Executive Steering Group on Shortages and Safety of Medicinal Products), con el fin de abordar el desabastecimiento de medicamentos en el caso de que se produzcan en un futuro situaciones de emergencia sanitaria similares.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Sin categoría

CASO GARCIA ORTIZ: Balas sitúa en la Fiscalia la filtración

12 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

GALLEGO: trata de defender el valor el bolsa de la compañía

7 de noviembre de 20250
Sin categoría

GONZALEZ AMADOR «O me voy de España o me suicido»

4 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Sesión de menos a más

21 de noviembre de 20250
General

Zelenski responde al plan de paz de Trump:

21 de noviembre de 20250
General

Tebas expedientado por el TAD

21 de noviembre de 20250
Economía

Tres mineros atrapados en un hundimiento

21 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

50 AÑOS DE MONARQUIA

21 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

CONGRESO: «Apostamos por la concordia y esa fue nuestra salvación»

21 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Sesión de menos a más 21 de noviembre de 2025
  • Zelenski responde al plan de paz de Trump: 21 de noviembre de 2025
  • Tebas expedientado por el TAD 21 de noviembre de 2025
  • Tres mineros atrapados en un hundimiento 21 de noviembre de 2025
  • 50 AÑOS DE MONARQUIA 21 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies