Skip to content

  sábado 16 agosto 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
14 de agosto de 2025Subidas generalizadas en los índices bursátiles europeos 14 de agosto de 2025CaixaBank lanza una línea de ayudas para los afectados por los incendios 14 de agosto de 2025INCENDIO ZAMORA: el peor de España desde 1968 14 de agosto de 2025El precio de la gasolina cae un 6,73% 14 de agosto de 2025PUENTE DE AGOSTO: más de 7 millones de desplazamientos previstos 14 de agosto de 2025TS: BBVA recurre las condiciones del Gobierno para aprobar la OPA 14 de agosto de 2025INDUSTRIA Y SERVICIOS : la actividad repunta
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Fin de semana  EMANCIPACION: ya esta en los 30
Fin de semanaCivilización

EMANCIPACION: ya esta en los 30

La media de edad de emancipación de los jóvenes españoles se sitúa en los 30 años, según el Informe ‘Juventud en España 2024:

RedaccionRedaccion—27 de junio de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Entre la emergencia y la resiliencia, una radiografía profunda de la realidad que viven hoy las personas jóvenes’, publicado por el Consejo de la Juventud de España (CJE), y que pone de manifiesto la urgencia de impulsar políticas públicas en este sector de la población. Los datos de este informe muestran una situación insostenible en múltiples ámbitos: la edad media de emancipación se sitúa en los 30,4 años; un 56,6% de los hogares jóvenes reside en régimen de alquiler y más de la mitad se encuentra en situación de sobreesfuerzo económico para poder pagarlo.
El informe refleja también un aumento constante de las personas jóvenes que estudian y trabajan al mismo tiempo (los llamados ‘sisis’), alcanzando ya un 23%, cifra similar a la de jóvenes que solo trabajaban en 1992. Todo ello con salarios que no se ajustan al nivel de vida y una oferta laboral escasamente adaptada a su alta cualificación.

En salud mental, los datos son especialmente preocupantes: la tasa de problemas psicológicos en el grupo de 15 a 34 años ha crecido un 590% en la última década, situándose por encima de la media del resto de la población adulta. Un 41,4% de las personas jóvenes con riesgo alto de comportamiento suicida nunca ha acudido a un profesional. Por ello, desde el Consejo de la Juventud de España insistieron en la necesidad de abordar esta realidad sin estigmas ni simplificaciones.
Igualmente, afirmaron que no se puede seguir responsabilizando a la juventud de unas condiciones de vida que son estructuralmente injustas y exigieron una acción institucional clara, contundente y con participación juvenil real.

Por ello, el CJE propone más de 30 medidas para revertir esta situación. En vivienda, reclama aplicar con urgencia la Ley por el Derecho a la Vivienda, reservar un 40% del parque de vivienda pública a personas jóvenes, y garantizar que no se dedique más del 30% del salario a pagarla.
En empleo, se urge a aprobar el Estatuto del Becario, adecuar el SMI a la inflación y eliminar las prácticas extracurriculares no remuneradas. En educación, se plantea eliminar las tasas de la PAU, reforzar el sistema público y aprobar un Estatuto del Estudiante no universitario.
Respecto a la salud mental, el CJE aboga por un Pacto de Estado, la reducción de listas de espera, más profesionales en el sistema público y educación en prevención desde edades tempranas.

En materia de participación, se propone ampliar el derecho a voto a los 16 años, reforzar la presencia de jóvenes en el desarrollo de las políticas públicas y aumentar los recursos destinados a entidades juveniles. Además, en un contexto de la polarización, es imprescindible reforzar la educación en igualdad y feminismo como herramienta de prevención, donde la educación cívica, el asociacionismo o la educación no formal pueden ser la respuesta.
Igualmente, desde el CJE aseguraron que el problema no es que la juventud esté desinteresada, sino que se encuentra desatendida. Señalaron la gran labor que se hace desde las asociaciones, a la vez que la necesidad de que el Estado actúe con urgencia.

El CJE también insistió en implementar mecanismos de coordinación interministerial y el EU Youth Test a nivel estatal para asegurar un enfoque joven e intergeneracional en todas las políticas públicas.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Fin de semana

El misterio de Hannah Larson

8 de agosto de 20250
Fin de semana

CAFÉ: también se disfruta en verano

8 de agosto de 20250
Fin de semana

TRIBECA BISTRO: acento neoyorquino

8 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Subidas generalizadas en los índices bursátiles europeos

14 de agosto de 20250
Economía

CaixaBank lanza una línea de ayudas para los afectados por los incendios

14 de agosto de 20250
General

INCENDIO ZAMORA: el peor de España desde 1968

14 de agosto de 20250
Energía

El precio de la gasolina cae un 6,73%

14 de agosto de 20250
General

PUENTE DE AGOSTO: más de 7 millones de desplazamientos previstos

14 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

TS: BBVA recurre las condiciones del Gobierno para aprobar la OPA

14 de agosto de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Subidas generalizadas en los índices bursátiles europeos 14 de agosto de 2025
  • CaixaBank lanza una línea de ayudas para los afectados por los incendios 14 de agosto de 2025
  • INCENDIO ZAMORA: el peor de España desde 1968 14 de agosto de 2025
  • El precio de la gasolina cae un 6,73% 14 de agosto de 2025
  • PUENTE DE AGOSTO: más de 7 millones de desplazamientos previstos 14 de agosto de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies