España redujo un 32,4% sus emisiones de efecto invernadero en 2024 respecto a 2008, según los datos recogidos en la ‘Cuenta de Emisiones a la Atmósfera’ publicada este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Los hogares españoles fueron los responsables de casi el 30% del total de emisiones registradas en 2024, correspondiendo a la industria manufacturera el 23,8% y el 16,6% de las emisiones partieron del sector agrícola.
La única actividad que redujo sus emisiones de gases contaminantes fue la vinculada con el suministro energético, que descendieron en un 10,3%. El sector de los servicios de transporte y almacenamiento incrementó sus emisiones un 4,8%.
Según la ‘Cuenta de Emisiones a la Atmósfera’, la economía española emitió en 2024 un total de 279,9 millones de toneladas de gases de efecto invernadero, un 0,2% menos que el año anterior. Las emisiones de dióxido de carbono disminuyeron un 0,5% en 2024, mientras que las de metano lo hicieron en un 0,8%. Por contra, las emisiones de óxido nitroso aumentaron en 2024 respecto a 2023 en un 2,2%.
Mientras que las mayores cantidades de dióxido de carbono fueron emitidas el año pasado por la industria manufacturera, seguida muy de cerca por lo generado por lo hogares; el sector de la agricultura y ganadería fue responsable de la emisión de las mayores cantidades de metano (62,9% del total) y de óxido nitroso (73,7%).
Respecto a las emisiones de gases precursores del ozono, aquellos cuyas concentraciones elevadas pueden provocar daños en la salud humana, la vegetación y los ecosistemas, procedieron igualmente de la ganadería, la agricultura, silvicultura y pesca. Los gases precursores de ozono troposférico son considerados un factor importante a tener en cuenta respecto al cambio climático.
