Skip to content

  viernes 11 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
10 de julio de 2025Jornada mixta en las bolsas europeas 10 de julio de 2025OPEP: la demanda de petróleo crecerá «de forma sólida» 10 de julio de 2025España creará una Oficina para la Reconstrucción de Ucrania 10 de julio de 2025“The Times”: “Pedro Sánchez vivía de los ‘burdeles gays’ de su suegro” 10 de julio de 2025APAGON: seguimos sin explicación oficial 10 de julio de 2025TRANSPORTE PUBLICO: los usuarios sigue creciendo 10 de julio de 2025DÍA MUNDIAL DE LA POBLACIÓN: Europa en crisis de nacimientos
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Empiezan a aflorar las carencias del empleo
Opinión

Empiezan a aflorar las carencias del empleo

Los meses de agosto se caracterizan por fuertes descensos de la cifra de afiliados, lo que se ha confirmado en los datos conocidos esta mañana sobre el pasado mes.

Alfonso VidalAlfonso Vidal—3 de septiembre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Las cifras publicadas mantienen el patrón estacional característico, lo que también sucede en materia de demandantes de empleo. Han crecido los demandantes de empleo durante agosto, aunque con mucha menos intensidad de lo que ha caído la afiliación. Finalmente, la contratación ha disminuido con gran intensidad respecto al mes anterior y también en términos interanuales.
La afiliación a la Seguridad Social en agosto disminuyó en 193.704 personas, un decremento de un 0,91%, lo que constituye el peor dato en dicho mes desde 2019. Aun así, en términos desestacionalizados se publica un moderado aumento mensual.

El crecimiento interanual del empleo se desacelera dos centésimas en su tasa, hasta un 2,33%. La cifra total de afiliados queda situada en los 21,19 millones de personas, manteniéndose aún por encima de los 21 millones.
La contratación descendió un 31,64% respecto a julio, con un total de 1,04 millones de contratos. En comparación con el mes anterior, la disminución de la contratación se ha producido tanto en la temporal (-30,25%) como en la indefinida (-33,83%). En términos interanuales, la contratación indefinida cayó un 6,97% mientras que la temporal retrocedió un 2,91%.
Los demandantes de empleo crecieron en agosto en 27.627 personas (+0,64%), el menos aumento en un agosto desde 2019, y aumentó su cifra hasta los 4,34 millones. Y los demandantes ocupados -entre los que se incluyen los que tienen un contrato fijo discontinuo en inactividad- crecieron en 9.476 personas y se sitúan en los 1,23 millones. El paro registrado aumentó en 21.884 personas (+0,86%), lo que supone el aumento más moderado desde 2016.

En cuanto al paro efectivo -el que se obtiene sumando al paro registrado aquellos demandantes de empleo con relación laboral, esencialmente los fijos discontinuos en inactividad y descontando los trabajadores en ERTE- se situó en el último mes en 3,30 millones, con una brecha respecto al paro registrado de 753.421 personas. El paro efectivo se mantiene en unas cifras ligeramente inferiores a las de un año atrás, con un descenso interanual de 33 mil personas. En términos desestacionalizados el paro descendió en agosto en 7.724 personas y la afiliación aumentó en 30.189.
El paro registrado descendió, en términos desestacionalizados, en 7.724 personas durante agosto, un descenso modesto, debido al sesgo de la no inclusión de los fijos discontinuos en inactividad.

La afiliación a la Seguridad Social ha descendido en 13 CCAA y en Melilla en agosto. Los mayores descensos se han medido en Cataluña (-64.353), Madrid (-40.615) y Com. Valenciana (-26.731).
El paro registrado subió en 14 CCAA y en Melilla. El mayor aumento se midió en Cataluña (+8.707). Por sectores, en agosto la afiliación registró su mayor disminución en Educación (-74.411), seguida por Construcción (-20.458) e Industria Manufacturera (-18.458). El mayor aumento de empleo se localizó en Actividades Sanitarias y Servicios Sociales (+16.256).
La contratación en agosto cayó un 31,64% respecto al mes anterior. El descenso ha venido explicado en tanto por la contratación temporal como, en menor medida, por la indefinida. En total, en el mes de agosto se firmaron 1,04 millones de contratos, la cifra más baja en un mes desde mayo de 2020.
En el caso de la contratación indefinida se firmaron 389.735 contratos en agosto, lo que supone 199.272 menos que en julio (-33,83%). El 42,00% de los contratos indefinidos fueron a tiempo completo, frente a un 34,05% fijos discontinuos y un 23,96% indefinidos a tiempo parcial. Por otra parte, 18.872 personas firmaron en agosto más de un contrato indefinido, lo que supone el 5% de todos aquellos que firmaron algún contrato de dicha naturaleza. Desde inicios de 2022 ha ocurrido con 969 mil personas. La contratación temporal, por su parte, registró un descenso intermensual de 282.085 contratos (-30,25%).

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Opinión

Todo fueron mentiras

10 de julio de 20250
Opinión

La política está demasiado caliente

9 de julio de 20250
Firmas

La trampa del dinero ‘seguro’: fondos monetarios bajo lupa.

9 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Jornada mixta en las bolsas europeas

10 de julio de 20250
materias primas

OPEP: la demanda de petróleo crecerá «de forma sólida»

10 de julio de 20250
General

España creará una Oficina para la Reconstrucción de Ucrania

10 de julio de 20250
Gobierno

“The Times”: “Pedro Sánchez vivía de los ‘burdeles gays’ de su suegro”

10 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

APAGON: seguimos sin explicación oficial

10 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

TRANSPORTE PUBLICO: los usuarios sigue creciendo

10 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Jornada mixta en las bolsas europeas 10 de julio de 2025
  • OPEP: la demanda de petróleo crecerá «de forma sólida» 10 de julio de 2025
  • España creará una Oficina para la Reconstrucción de Ucrania 10 de julio de 2025
  • “The Times”: “Pedro Sánchez vivía de los ‘burdeles gays’ de su suegro” 10 de julio de 2025
  • APAGON: seguimos sin explicación oficial 10 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies