Esta proporción de trabajadores con largas horas de trabajo ha disminuido con el tiempo, desde el 9,8 % en 2014 y el 8,4 % en 2019. Entre los países de la UE, Grecia tuvo la mayor proporción de trabajadores con jornadas largas (12,4 %), seguida de Chipre (10,0 %) y Francia (9,9 %). En cambio, las tasas más bajas se registraron en Bulgaria (0,4 %), Letonia (1,0 %) y Lituania (1,4 %). La proporción de trabajadores por cuenta propia que trabajaron largas horas (27,5 % del total de trabajadores por cuenta propia) fue superior a la de los trabajadores por cuenta ajena (3,4 % del total de trabajadores por cuenta ajena).
De todos los grupos ocupacionales, tal como se definen en la Clasificación Internacional Uniforme de Ocupaciones (CIUO), las largas jornadas de trabajo fueron más comunes entre los trabajadores agrícolas, forestales y pesqueros cualificados (26,2% de todas las personas empleadas en ese grupo de ocupación) y los gerentes (21,1%).