Skip to content

  lunes 25 agosto 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
25 de agosto de 2025SIEMENS GAMESA encargo de 97 aerogeneradores para un parque eólico 25 de agosto de 2025Neinor y Aedas incrementan la entrega de viviendas 25 de agosto de 2025VACACIONES: no se desconecta del todo 25 de agosto de 2025FRUTAS Y HORTALIZAS: una de cada tres vienen de Marruecos 25 de agosto de 2025Menuda nos espera
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  EMPLEO: 3.164 parados, y menor incremento mensual desde 2007
DESTACADO PORTADAEconomíaLaboral

EMPLEO: 3.164 parados, y menor incremento mensual desde 2007

El número de personas desempleadas registradas en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal al finalizar el mes de septiembre aumentó en 3.164 (+0,12%) con respecto al mes anterior, de modo que el total se sitúa en 2.575.285, la cifra más baja en un mes de septiembre desde el año 2007.

RedaccionRedaccion—2 de octubre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El final del verano castigó sobre todo a las mujeres, pues entre los hombres el repunte fue de solo 84 desempleados. En los últimos 12 meses, el paro interanual descendió en 147.183 personas (-5,41%), según los datos publicados este miércoles por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. Las cifras reflejan que, a diferencia del aumento del paro en la serie original, en términos desestacionalizados, el desempleo cayó en 22.729 personas en septiembre. El aumento del paro de septiembre es de los más bajos de la serie histórica para este mes. De hecho, el pasado año, el repunte fue de casi 20.000 personas, de acuerdo con las cifras del departamento dirigido por Yolanda Díaz.

Así las cosas, la subida del paro del pasado mes se debe, principalmente, al mal comportamiento de los servicios, algo habitual en septiembre por el fin de la temporada alta turística, y al colectivo sin empleo anterior. Así, 4.351 personas pasaron a engrosar las listas del SEPE en servicios (+0,24%) y 6.549 entre quienes no tuvieron ningún trabajo anteriormente (+2,79%).
En cambio, la construcción con 4.856 personas desempleadas menos (-2,40%); la agricultura 1.515 personas menos (-1,73%), e industria 1.365 (-0,67%) experimentaron descensos de parados.
En términos interanuales, es en el sector servicios donde se registra la mayor reducción de desempleo, con 97.943 parados menos en comparación con el año pasado, seguido de la agricultura, con casi 14.000, la industria, con 13.430 personas menos y la construcción, con 12.484 personas por debajo de las cifras del noveno mes del pasado ejercicio.

Por sexos, llama la atención la diferencia en septiembre en perjuicio de las mujeres, ya que el paro masculino creció solo en 84 hombres (+0,01%), hasta los 1.021.547, y el femenino en 3.080 (+0,20%), hasta las 1.553.738 mujeres. Sin embargo, en comparativa interanual, más mujeres salieron de las listas del antiguo INEM (87.125 mujeres frente a 60.058 varones).
En cuanto a la edad, el desempleo de los jóvenes menores de 25 años ascendió en septiembre en 15.027 personas (+8,48%) respecto al mes anterior, mientras que el desempleo de los mayores de esa edad se redujo en 11.863 (-0,50%).
Territorialmente, el paro registrado en septiembre de 2024 creció en nueve comunidades autónomas, con Andalucía a la cabeza (7.720 personas), seguida de Galicia (2.314) y Extremadura (1.953). Por el contrario, descendió en ocho comunidades restantes, dándose las mayores caídas respecto al mes anterior en Canarias (-4.375), Cataluña (-4.060) y País Vasco (-3.367).

En cuanto a las provincias, descendió en 16, lideradas por Barcelona (-3.986), Las Palmas (-2.377) y Santa Cruz de Tenerife (-1.998). Eso sí, ascendió en 36, destacando las alzas de Cádiz (3.522), Asturias (1.416) y Madrid (1.344 personas).

El número total de contratos registrados durante el mes de septiembre fue de 1.413.683, lo que supone un incremento de 21.478 contratos, un 1,54% más que en el mismo mes de 2023.
De ellos, 619.333 fueron indefinidos, representan el 43,81%. Supone un descenso de 4.106 (-0,66%) sobre igual mes del año anterior. En magnitudes acumuladas, se realizaron 4.836.254 contratos por tiempo indefinido hasta septiembre de 2024, 198.932 menos (-3,95%).
Los contratos indefinidos del mes de septiembre se dividen, en cuanto a la duración de su jornada, en 253.289 a tiempo completo, 165.180 a tiempo parcial y 200.864 fijos discontinuos. Los primeros subieron en 4.211 (1,69%), los segundos en 5.011 (3,13%) y los últimos en 13.328 (-6,22%).

Por su parte, los contratos de carácter temporal registrados en el mes de septiembre de 2024 fueron 794.350, representando el 56,19% del total. Son 25.584 (3,33%) más que el mismo mes del año anterior. En términos acumulados, en los nueve primeros meses se rubricaron 6.572.655 contratos temporales, 32.596 menos (0,50%). En cuanto a la duración de su jornada, los contratos temporales en el mes de septiembre se dividen en 529.424 a tiempo completo y 264.926 a tiempo parcial. Comparado con el mismo mes del año anterior, los primeros se incrementaron en 12.588 (2,44%) y los segundos en 12.996 (5,16%).
En el acumulado de enero a septiembre, los contratos temporales a tiempo completo fueron 4.374.203, presentando un descenso de 10.792 (-0,25%), respecto al mismo periodo de 2023. De su lado, los temporales a tiempo parcial suman 2.198.452 para el mismo periodo de 2024, siendo 43.388 (2,01%) más.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

VACACIONES: no se desconecta del todo

25 de agosto de 20250
Economía

FRUTAS Y HORTALIZAS: una de cada tres vienen de Marruecos

25 de agosto de 20250
Economía

LAGARDE: la buena marcha de la economía española «se debe en gran medida a la inmigración»

24 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

SIEMENS GAMESA encargo de 97 aerogeneradores para un parque eólico

25 de agosto de 20250
Empresas

Neinor y Aedas incrementan la entrega de viviendas

25 de agosto de 20250
Economía

VACACIONES: no se desconecta del todo

25 de agosto de 20250
Economía

FRUTAS Y HORTALIZAS: una de cada tres vienen de Marruecos

25 de agosto de 20250
Opinión

Menuda nos espera

25 de agosto de 20250
Economía

LAGARDE: la buena marcha de la economía española «se debe en gran medida a la inmigración»

24 de agosto de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • SIEMENS GAMESA encargo de 97 aerogeneradores para un parque eólico 25 de agosto de 2025
  • Neinor y Aedas incrementan la entrega de viviendas 25 de agosto de 2025
  • VACACIONES: no se desconecta del todo 25 de agosto de 2025
  • FRUTAS Y HORTALIZAS: una de cada tres vienen de Marruecos 25 de agosto de 2025
  • Menuda nos espera 25 de agosto de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies