Skip to content

  viernes 9 mayo 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
9 de mayo de 2025Moncloa, vivienda o fabrica de bulos y falacias 9 de mayo de 2025Banco de Inglaterra recortó tipos, Riksbank y Norges Bank los mantuvieron 9 de mayo de 2025EURIBOR: en mayo será algo más estable 8 de mayo de 2025León XIV, primer Papa norteamericano 8 de mayo de 2025BoE baja los tipos al 4,25% y advierte del «imprevisible» entorno económico 8 de mayo de 2025Powel, deja los tipos como estaban 8 de mayo de 2025Crecientes esperanzas de una reducción arancelaria entre EEUU y China
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  EMPLEO: telecos e IT, crecimiento moderado
EconomíaLaboral

EMPLEO: telecos e IT, crecimiento moderado

El sector de Telecomunicaciones e IT, con más de 661.000 personas ocupadas en el segundo trimestre de 2024, representa el 2,9% del empleo nacional.

RedaccionRedaccion—4 de septiembre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El sector de Telecomunicaciones e IT está integrado por tres segmentos principales: Telecomunicaciones, Actividades informáticas y Servicios de información. La ocupación en el sector ha mostrado una progresión constante en los últimos años, aumentando en casi 200 mil efectivos desde 2019.
En 2023, el sector de Telecomunicaciones e IT experimentó un crecimiento moderado en el empleo del 1,63%, alcanzando los 606.443 ocupados. Este leve incremento se debe a la significativa disminución en los Servicios de información, que vieron una reducción del 15,6%. A pesar de esta caída en este segmento, el crecimiento global del sector fue positivo gracias al aumento del empleo en Actividades informáticas.

En el segundo trimestre de 2024, el crecimiento del empleo se intensifica, con un aumento del 7,29% que eleva el número de ocupados a 661.445. Las Actividades informáticas lideraron este crecimiento con un incremento del 9,66%. Los Servicios de información continúan registrando pérdidas de empleo del 5,38% aunque esta disminución es menor en comparación con la obtenida en el año anterior.
La distribución del empleo en el sector por segmentos se mantiene constante. Las Actividades informáticas concentran más del 75% del empleo total del sector (512 mil), seguidas por Telecomunicaciones, que representa alrededor del 20% (130 mil). Los Servicios de información constituyen entre el 3% y el 3,5% del empleo sectorial (19.000).

El empleo asalariado predomina en el sector de Telecomunicaciones e IT, con 589 mil ocupados, lo que representa el 80% del sector. Los trabajadores por cuenta propia suponen el 11% del empleo. Esta distribución de ocupados por situación profesional es similar en todas las ramas del sector.
Esta situación permite lograr una tasa de salarización en el sector del 85,6%, muy similar a la media de todos los sectores (85%). Entre los asalariados un 94,7% tienen contratos laborales indefinidos, significativamente superior al 84,2% a nivel nacional.

Respecto al fenómeno del “fijo-discontinuo”, que ha tenido un importante impacto a nivel nacional desde la reforma laboral, en el caso de este sector es residual, debido a su baja estacionalidad. Los asalariados contratados bajo esta modalidad representan solo el 0,7% de los indefinidos en el sector.
El empleo en el sector de Telecomunicaciones es relativamente joven, con la mayoría de los empleados situados entre los 25 y 44 años. Desde el segundo trimestre de 2023, el grupo de 25 a 34 años ha superado al de 35 a 44 años en número de ocupados, mostrando un crecimiento notable. Le siguen los grupos de 45 a 54 años, y, con una brecha de casi 100 mil ocupados, los más jóvenes (de 16 a 24 años) y los mayores de 55 años, ambos con una evolución estable y ligera.

En el segundo trimestre de 2024, los segmentos con mayor crecimiento en el sector son los de 25 a 34 años, con aumentos del 5,8% en Actividades informáticas y del 32,8% en Telecomunicaciones. También destacan los grupos de 45 a 54 años, que crecieron un 15,9% en Actividades informáticas y un 13% en Telecomunicaciones. En Telecomunicaciones, el grupo de 35 a 44 años mostró un decrecimiento del 22,2%. Los mayores de 55 años vieron un incremento del 7,4% en Actividades informáticas.
La evolución del empleo por nivel de estudios muestra un predominio de los ocupados con estudios universitarios, seguidos por aquellos con estudios profesionales, con una diferencia de 150 mil ocupados. Ambos grupos están en constante crecimiento, mientras que los trabajadores con estudios no profesionales son minoritarios y su número se mantiene estable, aumentando así la brecha con los otros grupos.

En cuanto a las ramas del sector, durante el segundo trimestre de 2024, el empleo en Telecomunicaciones creció interanualmente sólo en los ocupados con estudios profesionales, con un aumento del 16,3%, mientras que aquellos con estudios no profesionales disminuyeron un 11,8%. En Actividades informáticas, todos los grupos crecieron, especialmente aquellos con estudios universitarios (12,6%) y no profesionales (18,9%). En Servicios de información, sin embargo, los ocupados con estudios universitarios decrecieron un 11,4%.
.
Las cuatro Comunidades Autónomas con mayor presencia del sector concentran el 71,6% del empleo total. Madrid lidera con casi un tercio de los ocupados, alcanzando el 29,3%, seguida por Cataluña con un 18,5%, Andalucía con un 13,8% y la Comunidad Valenciana con un 10,1%. Según el promedio de los últimos cuatro trimestres, el 2,9% de los trabajadores en España están empleados en el sector de Telecomunicaciones e IT. Por Comunidades, este sector es particularmente relevante en comunidades como Madrid, que emplea al 5,4% de sus ocupados (186 mil personas), País Vasco al 3,3% (33 mil personas) y Cataluña al 3,1% (117 mil personas).

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

Cuerpo salva el decreto de los aranceles

8 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

FUNCAS: así es un autónomo

8 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

POBLACION: ya somos 49.153.849 habitantes

8 de mayo de 20250
Cargar más
Leer también
Opinión

Moncloa, vivienda o fabrica de bulos y falacias

9 de mayo de 20250
Firmas

Banco de Inglaterra recortó tipos, Riksbank y Norges Bank los mantuvieron

9 de mayo de 20250
Colaboraciones

EURIBOR: en mayo será algo más estable

9 de mayo de 20250
General

León XIV, primer Papa norteamericano

8 de mayo de 20250
Mercados

BoE baja los tipos al 4,25% y advierte del «imprevisible» entorno económico

8 de mayo de 20250
Mercados

Powel, deja los tipos como estaban

8 de mayo de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Moncloa, vivienda o fabrica de bulos y falacias 9 de mayo de 2025
  • Banco de Inglaterra recortó tipos, Riksbank y Norges Bank los mantuvieron 9 de mayo de 2025
  • EURIBOR: en mayo será algo más estable 9 de mayo de 2025
  • León XIV, primer Papa norteamericano 8 de mayo de 2025
  • BoE baja los tipos al 4,25% y advierte del «imprevisible» entorno económico 8 de mayo de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies